HomeNoticiasAnálisis¿La gente de Venezuela prefiere a la policía civil o a la militar?
ANÁLISIS

¿La gente de Venezuela prefiere a la policía civil o a la militar?

INFOGRAFÍAS / 4 FEB 2014 POR REBECCA HANSON Y DAVID SMILDE* ES

Desde nuestro último artículo de esta serie ha habido cambios significativos en la administración de la seguridad ciudadana en Venezuela. El asesinato de la actriz Mónica Spear y su esposo el mes pasado, fue efectivamente una ocasión para que el gobierno Maduro acentuara la militarización de la administración de seguridad ciudadana, remplazando a los civiles con oficiales del ejército, tanto al mando de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) –donde reciben entrenamiento las fuerzas de seguridad- como de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). Esto significa que todo el aparato de seguridad ciudadana está ahora bajo la dirección de funcionarios militares, retirados o activos.

¿Qué piensan los habitantes sobre las fuerzas armadas realizando funciones de seguridad ciudadana? En la encuesta de seguimiento de septiembre-octubre de Datanálisis preguntamos a los encuestados: ¿De las siguientes opciones, cuál lo hace sentir más seguro?

Este artículo apareció originalmente en el blog Política de Venezuela y Derechos Humanos de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos y fue traducido con permiso de los autores. Vea el artículo original aquí.

Los resultados son claros e increíbles. Los encuestados prefirieron a la Guardia Nacional que a la policía con una proporción de 4:1 (57 por ciento versus 14 por ciento). Más aún, casi el doble de los encuestados prefirió la presencia de ninguna de las dos a la presencia de la policía (27 por ciento versus 14 por ciento). Pese a la reputación de la Guardia Nacional de estar fuertemente armada, pero ligeramente entrenada, y al excesivo uso de fuerza al que generalmente esto conlleva, la gente claramente los prefirió a ellos que a la policía.presenciapolicia

Esto no debe ser tomado como una acusación a la PNB, pues hasta ahora únicamente han sido desplegados en ocho estados (provincias) de Venezuela (incluyendo la capital, Caracas) y cuenta con alrededor de 15.000 agentes activos en todo el país. Esto puede compararse con la Policía Metropolitana que, antes de ser disuelta, contaba con 10.000 agentes activos sólo en Caracas. Más bien, esto demuestra la desconfianza que generaron décadas de una policía corrupta y abusiva.

La politóloga Ana María San Juan, autoridad en materia de seguridad ciudadana y vigilancia policial en Venezuela, sugiere que existen varios factores en juego. Ella sugiere que la gente ve a los oficiales de la policía como corruptos, abusivos y en ocasiones en connivencia con los criminales. La gente teme que el reporte de un crimen frente a la policía lleve al acoso y a la extorsión en lugar de la protección. En contraste, aunque las tropas de la Guardia Nacional están fuertemente armadas, generalmente están en un lugar por poco tiempo, lo que disminuye la posibilidad de que creen redes duraderas con criminales. Y pese a que no han tenido un entrenamiento exhaustivo, la gente del común los ve más honestos y menos propensos a acosarlos.

¿Cómo ve la gente la eficacia de la PNB? En el sondeo se preguntó a los encuestados: ¿Está usted de acuerdo con la siguiente afirmación?: La Policía Nacional Bolivariana es el organismo de seguridad más capaz de combatir la inseguridad.confianzapolicia

Casi la mitad de los encuestados no percibe a la PNB como la fuerza policial más capaz, en comparación con un 30 por ciento que sí lo hace. Cuando se desglosa por afiliación política, vemos una clara división entre los partidarios del gobierno y la oposición. El 56 por ciento de los partidarios del gobierno estuvo de acuerdo, en comparación con el nueve por ciento de los opositores. En contraste, el 81 por ciento de los opositores estuvo en desacuerdo con la afirmación, en comparación con sólo el 21 por ciento de los partidarios del gobierno que estuvo en desacuerdo.

Existen dos posibles explicaciones para la importancia de la afiliación política en los resultados. En primer lugar, tanto la PNB como el UNES se asocian con el gobierno de Chávez, y ahora con el de Maduro. Entonces, aquellos que se oponen al gobierno son más propensos a oponerse también a sus iniciativas. En segundo lugar, y más generosamente, los sectores populares que más apoyan al gobierno también son los sectores en los que la PNB se ha desplegado con mayor intensidad. Entonces, podría ser que las personas que han tenido un mayor contacto con la PNB tengan una perspectiva más positiva de su eficiencia.

¿Qué piensan los ciudadanos que haría a la policía más efectiva? La siguiente pregunta estuvo incluida en la encuesta de septiembre-octubre: En su opinión, con el fin de aumentar la capacidad de nuestra fuerza policial para luchar contra el crimen, ¿Qué tiene que pasar primero? A los encuestados se les dieron seis opciones: Mejor entrenamiento en derechos humanos, mejor entrenamiento, mejores condiciones laborales (salario y beneficios), un sistema judicial que funcione mejor, mejor equipamiento y mayor libertad para usar la fuerza al enfrentarse a criminales.masefectividaddepolicia

Sorprendentemente, la opción que recibió la mayor cantidad de apoyo es la idea de recibir un mayor entrenamiento en derechos humanos, con un apoyo apenas superior a “mejor entrenamiento” y a “mejores condiciones laborales”, pese a que recibió el apoyo de un poco menos de un cuarto de los encuestados. Es interesante que aquí haya un acuerdo entre las corrientes politicas. Cuando se desglosó por afiliación política, el 22,9 por ciento de los partidarios del gobierno y el 22,8 por ciento de los opositores creen que un mayor entrenamiento en derechos humanos es lo primero que debe suceder para mejorar la capacidad de la policía para luchar contra el crimen.

La “libertad para usar la fuerza” obtuvo menos del diez por ciento de las respuestas. Sin embargo, es importante aclarar que la pregunta era ¿Qué se debe hacer para que la policía sea más efectiva?. Muchas personas probablemente piensen que el uso de la fuerza es importante, pero no piensan que la policía necesite más libertad para usarla.

Las respuestas a estas tres preguntas de la encuesta brindan una compleja imagen. Los venezolanos todavía están enormemente descontentos con sus fuerzas policiales y confían mucho más en la Guardia Nacional. Además, la recién creada PNB aún no ha convencido por completo a las personas de su efectividad, una percepción que se ve afectada por la polarización política de Venezuela. Sin embargo, los datos reflejan un amplio apoyo a una fuerza policial mejor entrenada y mejor pagada, y más particularmente a un mejor entrenamiento en derechos humanos.

*Este artículo apareció originalmente en el blog Política de Venezuela y Derechos Humanos de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos y fue traducido con permiso de los autores. Vea el artículo original aquí.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 JUL 2022

Si bien aún no se ha confirmado la muerte de Iván Márquez, posiblemente el excomandante más conocido de las FARC,…

MÉXICO / 9 JUN 2021

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin certificar dos años después…

ÉLITES Y CRIMEN / 26 ABR 2023

La larga lucha de Paraguay contra la corrupción se ha convertido en uno de los temas principales de las elecciones…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…