HomeNoticiasAnálisisSenador de EE. UU. genera incertidumbre en lucha anticorrupción en Guatemala
ANÁLISIS

Senador de EE. UU. genera incertidumbre en lucha anticorrupción en Guatemala

ÉLITES Y CRIMEN / 8 MAY 2018 POR STEVEN DUDLEY Y FELIPE PUERTA ES

En una acción que podría poner en peligro los esfuerzos anticorrupción en Guatemala, el senador estadounidense Marco Rubio anunció la suspensión de unos fondos para el organismo judicial avalado por las Naciones Unidas en Guatemala, la CICIG.

La extraordinaria decisión tomada por Rubio (R-FL) —quien preside el Subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental, y hace parte del Comité de Asignaciones— tiene fecha del 4 de mayo.

El senador estadounidense afirmó que la decisión —que su oficina llama “retención de fondos” por US$6 millones en la financiación— tiene que ver con el papel desempeñado por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) en el proceso judicial seguido a la familia Bitkov en ese país.

Los Bitkov, millonarios rusos, tuvieron conexión con el llamado “Caso Migración”, en el que se emitió un fallo contra 39 personas como parte de un amplio montaje ilícito que proveía identificaciones falsas o alteradas. Tres miembros de la familia Bitkov fueron considerados culpables de obtener documentos falsos y falsificar otros en numerosas ocasiones a fin de establecerse y mantener su residencia en Guatemala desde 2009.

Los Bitkov afirman que fueron víctimas de una red criminal, y en abril, la Corte Constitucional de Guatemala revocó parcialmente el veredicto, lo que obligó a los fiscales a reconstruir los causales para llevar a la familia a juicio en la corte guatemalteca.

Rubio —y otros, incluidos Bill Browder, empresario estadounidense que ganó importantes sumas de dinero durante su estancia en Rusia, y Mary Anastasia O’Grady, del Wall Street Journal— han indicado que la CICIG fue manipulada o que es posible incluso que estuviera trabajando con el gobierno ruso de Vladimir Putin, de quien los Bitkov dicen que los persiguió en Rusia. (Prensa Libre, citando a la prensa rusa, comentó que es probable que la familia Bitkov haya defraudado a los socios de su empresa hasta en US$6 millones y posteriormente huido del proceso subsiguiente).

La Comisión no respondió a la declaración de Rubio, pero en una descripción detallada de su participación en el caso Bitkov, publicado días antes, la CICIG afirmó haber participado solo como “parte demandante conjunta” en el Caso Migración en 2014 y que no tuvo ninguna relación con el gobierno ruso.

“La Comisión actúa con total independencia, adhesión a su misión y respeto por la ley guatemalteca”, se lee en la explicación de la Comisión. “Las investigaciones de la CICIG no están condicionadas por sus donantes ni por ningún otro ente externo. Por favor nótese que la Federación de Rusia no es —ni ha sido en el pasado— donante de esta Comisión. La CICIG no ha tenido relación alguna con la Federación de Rusia”.

Análisis de InSight Crime

La declaración de Rubio y la posible suspensión del financiamiento a la Comisión es una seria escalada del enfrentamiento entre las fuerzas anticorrupción en Guatemala, como la CICIG y el Ministerio Público, y sus enemigos, que incluyen al presidente Jimmy Morales y otros, quienes como Morales tienen investigaciones en curso por prácticas corruptas y criminales.

Rubio siguió su declaración con una carta dirigida a Morales, en la que le solicitaba mantener vigilancia estrecha sobre la familia Bitkov y la CICIG.

“Me preocupa la participación de la Comisión Internacional sobre [sic] Impunidad en Guatemala [CICIG] en este asunto”, escribió.

Morales puede interpretar esto como una luz verde para proseguir sus maniobras declaradas para librarse de la Comisión, la cual ha contribuido a presionar en casos contra él, contra su familia y contra su partido político.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Reforma Judicial

Desde 2007, la CICIG ha funcionado como asesor técnico supernumerario del Ministerio Público de Guatemala en casos penales y de corrupción de alto nivel. Ha ayudado a los fiscales a llevar a prisión a altos funcionarios del actual gobierno y de otros, incluyendo a dos expresidentes y una exvicepresidenta, cuyos casos están en desarrollo.

Tradicionalmente, el gobierno estadounidense ha destinado casi la mitad de su presupuesto anual estimado de US$15 millones, y por lo general ha elogiado sus esfuerzos a lo largo de los años, y ha respaldado a la Comisión cuando líderes corruptos han tratado de archivar el ente, como en semanas recientes, cuando el embajador estadounidense en Guatemala se tomó una fotografía con el comisionado de la CICIG.

Incluso uno de los abogados de los Bitkov disiente de la interpretación que hace Rubio sobre la participación de la CICIG.

“Se está aprovechando de nuestro caso”, José Rolando Alvarado dijo en declaraciones a Nómada días antes del comunicado de Rubio. “No somos anti-CICIG”.

La ironía es también notoria si se considera la inquietud expresada por Rubio sobre la manera como grupos criminales y terroristas podrían sacar ventaja de la laxitud y corrupción de los sistemas migratorios en Centroamérica. Según el comunicado de la CICIG sobre el caso Bitkov, el caso Migración recibió “elogios internacionales por la desarticulación de una gran red que planteaba un riesgo para la seguridad nacional y regional”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 4 OCT 2022

El reciente intercambio de presos de alto perfil entre Venezuela y Estados Unidos, que incluyó a los parientes del presidente…

EL SALVADOR / 7 JUN 2021

El anuncio del fin de la comisión anticorrupción de El Salvador, que había sido respaldada por la Organización de los…

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2021

La imagen es impresionante. Un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, con el rostro hinchado y la nariz…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…