HomeNoticiasCárceles de Perú y Chile enfrentan el desafío del Tren de Aragua
NOTICIAS

Cárceles de Perú y Chile enfrentan el desafío del Tren de Aragua

CHILE / 16 NOV 2022 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

La captura de más miembros del Tren de Aragua está poniendo a prueba la capacidad de los sistemas carcelarios de Perú y Chile para contener y neutralizar a una banda que ha prosperado en las cárceles de la región.

La Policía Nacional del Perú (PNP), junto con la Fiscalía, capturó el 10 de noviembre a 30 miembros de “Los Gallegos del Tren de Aragua”, un ala de la banda venezolana que hace presencia en territorio peruano, según un comunicado del Ministerio del Interior de Perú. El Tren de Aragua es la pandilla más grande de Venezuela que se ha extendido rápidamente por gran parte de América del Sur, participando en el tráfico de migrantes, explotación sexual y la extorsión.

El procedimiento se realizó en una casa ubicada en el distrito de Surco, y fue capturado junto con su pareja el cabecilla de Los Gallegos, José Ángel Ortega Padrón, alias “Armando”. El operativo se extendió a otras localidades de Lima, capital de Perú, y en el lugar también fueron halladas armas de guerra como rifles de asalto, pistolas y granadas.

Según declaraciones policiales recogidas por El Comercio, la pandilla controlaba la prostitución en ocho distritos de Lima, explotando a mujeres migrantes de Venezuela, Ecuador y Colombia. También estaban relacionados con homicidios y extorsión.

El general de la PNP y jefe de la Dirección contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, Ulises Guillén, dijo a la prensa que el delincuente rendía cuentas de las ganancias ilícitas obtenidas en Perú y entregaba un porcentaje al máximo cabecilla de El Tren de Aragua Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias, “Niño Guerrero”.

VEA TAMBIÉN: Chile: el destino final de migrantes venezolanos víctimas del Tren de Aragua

En marzo y junio de este año, la Policía de Investigación de Chile capturó a 14 miembros de Los Gallegos en ese país, vinculados con el tráfico de migrantes, secuestro, extorsión, homicidio y narcotráfico.

Análisis de InSight Crime

La detención de un gran número de pandilleros del Tren de Aragua representa un verdadero desafío para los sistemas carcelarios de Chile y Perú. Los Gallegos son parte de una de las pandillas más sofisticadas de América Latina, que ha prosperado reclutando miembros y controlando las economías criminales desde las prisiones.

El líder del grupo, Niño Guerrero, es el jefe carcelario más temido de Venezuela donde ha convertido la prisión de Tocorón en una base desde la que dirige un imperio criminal transnacional.

VEA TAMBIÉN: La delegación del poder estatal: Los “pranes”

Si bien Perú tiene más experiencia en encarcelar a miembros de los principales grupos delictivos, incluidos miembros de Sendero Luminoso, su sistema penitenciario se encuentra en una situación difícil. Según un informe de 2022 del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), las cárceles del país se encuentran al doble de su capacidad.

El país también ha visto fugas repetidas en los últimos años, más recientemente en septiembre, cuando varios prisioneros escaparon de la prisión de San Ramón en el sur de Perú.

Además, los pandilleros del Tren de Aragua ya han puesto a prueba a las autoridades penitenciarias de Chile.

En agosto, un miembro de los Gallegos fue sorprendido planeando una fuga de la prisión norteña de Arica.

A principios de noviembre, nueve miembros del Tren de Aragua fueron trasladados de nuevo a prisiones en las ciudades chilenas de Santiago, Concepción y Rancagua. Anteriormente habían sido trasladados a una instalación más pequeña en la ciudad central de Valdivia, pero las autoridades exigieron su traslado. Sin embargo, los expertos entrevistados por el periódico chileno Bio Bio Chile advirtieron que las cárceles más pequeñas no estaban acostumbradas a tratar con reclusos tan peligrosos.

En entrevista con InSight Crime en agosto de este 2022, el fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia Cerda, aseguró que el reto que deben enfrentar en Chile con la captura de miembros del Tren de Aragua es el carcelario.

“Ellos son estructuras que están acostumbradas a trabajar desde la cárcel. Nuestro sistema carcelario creo que no está preparado todavía”, explicó Arancibia a InSight Crime y agregó que las cárceles chilenas no han tenido que enfrentar grandes disturbios carcelarios ni han tenido que gestionar los traslados y separaciones de determinados pandilleros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 3 FEB 2022

El gobierno de Venezuela ha lanzado una nueva campaña contra funcionarios de gobierno municipales y estatales, comandantes de policía y…

EX-FARC MAFIA / 13 OCT 2021

El 23 de abril de 2021, dos helicópteros del ejército venezolano aterrizaron cerca de la población de La Victoria en…

EL KOKI / 3 MAR 2022

Las fuerzas de seguridad de Venezuela han dado de baja a varios jefes pandilleros, lo que indica que las pandillas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…