HomeNoticiasChile es terreno fértil para los cultivos de marihuana
NOTICIAS

Chile es terreno fértil para los cultivos de marihuana

CHILE / 30 MAR 2022 POR HENRY SHULDINER ES

Varias plantaciones de marihuana han sido descubiertas en una región montañosa del centro de Chile, lo que revela que el país ya no es solo un importante punto de destino del cannabis, sino además un productor de la planta.

La más reciente redada por parte de las autoridades en una granja de marihuana se produjo a mediados de marzo, cuando unas 8.600 plantas, valoradas en casi US$60 millones, fueron incautadas en la provincia de Choapa, a las afueras de la ciudad costera de Coquimbo, como informó La Tercera. A principios de dicho mes, las autoridades descubrieron unas 4.000 plantas en la localidad de Cabildo, al sur de Choapa.

Las incautaciones se realizaron como parte de un programa de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) con el fin de atacar el cultivo y el tráfico de cannabis. El mayor descubrimiento que se ha efectuado este año se llevó a cabo en febrero, cuando las autoridades destruyeron casi 27.000 plantas en un cultivo al sur de Coquimbo. La granja tenía campamentos para los cultivadores, y las plantas fueron valoradas en casi US$10 millones. Otra de las incautaciones importantes fue la que se realizó en enero, cuando se descubrieron 7.400 plantas valoradas en US$4,75 millones.

VEA TAMBIÉN: Programa Microtráfico Cero en Chile: ¿éxito o fracaso?

El cultivo de marihuana parece estar aumentando en Chile, como señala el Informe del Observatorio del Narcotráfico 2021, publicado por la Fiscalía General de la Nación. Según el informe, las autoridades incautaron 285.000 plantas en 2020, casi 50.000 más que en 2019.

Las plantaciones suelen estar ubicadas en cañadas y cerros en zonas al norte de la ciudad de Valparaíso, donde el clima es ideal para el cultivo de cannabis. En un informe del medio chileno Meganoticias se observa una finca con extensas tuberías de riego junto a hileras de plantas en bolsas de basura negras llenas de tierra. Las autoridades incendiaron las plantas, lo que causó una enorme columna de humo.

Análisis de InSight Crime

El cultivo de marihuana a gran escala en Chile indica que la producción nacional se estaría convirtiendo en una alternativa frente a la importación de cannabis para abastecer el lucrativo mercado local del país.

Durante mucho tiempo han existido grupos paraguayos y bolivianos que han contrabandeado marihuana ilegal a Chile, país que también ha sido destino de la potente marihuana traficada desde Colombia.

Sin embargo, el contrabando de marihuana se hizo mucho más difícil después del cierre de las fronteras terrestres debido a la pandemia de COVID-19, por lo que algunos grupos criminales optaron por las rutas marítimas.

La producción local de cannabis también ayudó a llenar dicho vacío. Según la Fiscalía General de Chile, las incautaciones de plantas de marihuana aumentaron entre 2019 y 2020. Dicho aumento se debió a la “falta de suministro de marihuana, especialmente la de origen colombiano”, señalaron las autoridades.

VEA TAMBIÉN: Por tierra y por mar: Chile enfrenta avalancha de marihuana creepy

Antes de la pandemia, la producción nacional de marihuana involucraba a pequeños cultivadores locales, según un informe de La Tercera en 2021. Actualmente, por el contrario, las plantaciones utilizan técnicas de agricultura comercial para aumentar la producción.

Las granjas cuentan con grandes pozos que abastecen sofisticados sistemas de riego, y las plantas se siembran en tierra fertilizada, según cuenta Felipe Molina, subcomisionado de la Brigada Metropolitana Antinarcóticos de la PDI, en un informe de La Tercera.

Chile es un lucrativo mercado para la marihuana. La tasa de consumo se duplicó de 2008 a 2018, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2021, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD). Un estudio de la Fundación Eutopía, una organización chilena sin ánimo de lucro que aboga por una política progresista de las drogas, estima que, en 2018, el mercado de marihuana del país estaba avaluado en US$630 millones. Es probable que esta cifra haya aumentado desde entonces.

Dada la altísima demanda, es probable que los productores chilenos continúen pensando en los cultivos a gran escala, a pesar de los considerables riesgos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 25 JUL 2022

La pandilla venezolana Tren de Aragua se ha convertido en una de las principales amenazas de América del Sur, siendo…

CARIBE / 11 FEB 2022

Los países latinoamericanos obtuvieron una puntuación baja en el más reciente índice de corrupción de Transparencia Internacional, y aquellos que…

CARTEL DE SINALOA / 6 DIC 2022

En el Triángulo Dorado de México, la relación entre los pequeños campesinos y los grupos criminales ha sido afectada.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…