HomeNoticiasDecomiso de aletas de tiburón por un millón de dólares termina en multa irrisoria en Ecuador
NOTICIAS

Decomiso de aletas de tiburón por un millón de dólares termina en multa irrisoria en Ecuador

DELITOS AMBIENTALES / 10 AGO 2021 POR JUAN DIEGO CÁRDENAS ES

El presunto exportador de un cargamento ilegal de 26 toneladas de aletas de tiburón con destino a Hong Kong recibió una multa de unos cuantos miles de dólares, una muestra de cómo personas y empresas implicadas en el tráfico evaden sanciones realmente disuasorias.

La multa por US$3.870 equivale a menos del uno por ciento del valor estimado de las aletas, avaluadas por las autoridades en cerca de US$1,1 millones. El presunto exportador es investigado actualmente por la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, como informó Mongabay, pero fue el Ministerio de Producción de Ecuador el ente que aplicó la multa.

Una firma ecuatoriana, FishChoez & Villegas, que posteriormente tramitó licencias para el cargamento ilegal, también es objeto de investigación, según la información de Mongabay, pero hasta el momento no enfrenta ningún cargo.

Las 26 toneladas de aletas, correspondientes a unos 38.500 tiburones desollados, fueron descubiertas por las autoridades en Hong Kong en abril de 2020. Las aletas provenían principalmente de tiburones zorro pelágico y de tiburones sedosos, dos especies protegidas, que se encuentran en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés).

VEA TAMBIÉN: Confinamiento no dio tregua al saqueo de biodiversidad marina en Latinoamérica

Al descubrirse el cargamento, las autoridades chinas y ecuatorianas comenzaron un trabajo conjunto para rastrear el origen de la exportación. En su investigación, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maae) descubrió que FishChoez & Villegas había tramitado una licencia de exportación en julio de 2020 para un cargamento que coincidía exactamente con el incautado en abril. La declaración de la empresa solicitaba a los administradores del ministerio ambiental que expidieran licencias para “tres contenedores de pescado deshidratado, incluidas aletas de tiburón”, en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites), un mecanismo global que vigila las exportaciones de vida silvestre. Pero todas las licencias bajo la Cites deben expedirse de manera previa a la exportación.

Un abogado de FishChoez & Villegas declaró a Mongabay que la empresa no tenía conocimiento del exportador, quien está siendo investigado, ni de la licencia de exportación. InSight Crime trató de ponerse en contacto con el abogado para solicitar su opinión al respecto, pero fue en vano.

Según el portal de información comercial EMIS, FishChoez ha presentado un incremento de 253 por ciento en sus ingresos netos en sus cuatro años de existencia, pese a que solo reporta tres empleados.

Según Mongabay, aún se espera una sanción penal en el caso.

Análisis de InSight Crime

Una multa de apenas US$4.000 en el caso de un cargamento ilegal por US$1,1 millones en aletas de tiburón pone en evidencia la falta absoluta de control.

Por ejemplo, el descarado intento de solicitar una licencia a la Cites después de ocurrida la incautación del cargamento revela una inadecuada gestión de las licencias. La mayoría de exportaciones ilegales de aletas de tiburón se hacen bajo la fachada de un cargamento legal.

En otros casos, se exportan aletas de tiburón sin licencia o con licencias falsas. También se exceden los cupos de exportación por inexperiencia o corrupción entre los funcionarios de aduanas.

VEA TAMBIÉN: Organismo de vida silvestre en Perú facilita exportación de aletas de tiburón

Es posible exportar legalmente aletas de tiburón desde Ecuador siguiendo ciertos parámetros. Pero las restricciones no están funcionando como se debe, señaló el abogado ambiental César Ipenza, quien está familiarizado con el caso, en conversación con InSight Crime. Según Ipenza, esto está “motivando una mayor salida de aletas de Ecuador hoy”.

También en Perú se están evadiendo las restricciones a las exportaciones de aletas de tiburón. Funcionarios del Ministerio de la Producción (Produce) de Perú, el ente encargado de vigilar la exportación de especies amenazadas por el tráfico, certificó aletas de tiburón capturadas y cosechadas ilegalmente.

El auge en la demanda de aletas de tiburón de los mercados asiáticos, donde las costosas sopas hechas con este ingrediente pueden alcanzar precios hasta de US$300, ha provocado un brusco aumento de la exportación del producto animal. Solo en el primer trimestre de 2021, Ecuador exportó legalmente 86 toneladas de aletas de tiburón valoradas en US$2,2 millones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 16 JUL 2021

La pesca ilegal está desbordada en el estado mexicano de Yucatán, según afirman pescadores y medios locales. La combinación entre…

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…