HomeNoticiasEmboscada mortal de 13 policías recibe poca respuesta del gobierno en México
NOTICIAS

Emboscada mortal de 13 policías recibe poca respuesta del gobierno en México

HOMICIDIOS / 24 MAR 2021 POR MAX RADWIN ES

Una sangrienta emboscada a un convoy de policías en el estado de México, en la que fueron acribillados trece agentes, pone al descubierto la incapacidad del gobierno mexicano para controlar la escalada de violencia por fuera de la capital.

Ocho miembros de la policía del estado de México y cinco agentes de la fiscalía general del estado fueron abatidos con armas de fuego la última semana, mientras patrullaban en Coatepec Harinas, a pocas horas de la Ciudad de México, según declaraciones de los agentes.

La confrontación, que sorprendió a los agentes con la guardia baja y a plena luz del día, duró poco menos de una hora. Las grabaciones de audio revelaron que los agentes hicieron pedidos desesperados de refuerzos, pero fueron superados por los sicarios, que llevaban armas de grueso calibre y dejaron más de 250 casquillos de bala en la escena, según la fiscalía general del estado.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la Familia Michoacana

En la emboscada, participaron aproximadamente 15 hombres que se movilizaban en tres vehículos, según la declaración de un residente. Otros afirmaron que los sicarios pasaron por la zona antes de la emboscada, alertando a la gente que permaneciera en sus casas porque “iba a haber algo”.

El estado de México se encuentra en disputa por varios grupos criminales, entre ellos la Familia Michoacana y el Cartel Jalisco Nueva  Generación (CJNG). Mientras la Familia Michoacana ocupa la parte sur del estado, cerca de Guerrero, Michoacán y Morelos, el CJNG controla las zonas más cercanas a Ciudad de México.

Considerando que el municipio de Coatepec Harinas se encuentra más cerca de la parte sureste del estado, próximo a la frontera con Morelos, la emboscada parece ser obra de la Familia Michoacana, según sugieren los informes locales. Pero nada se ha confirmado.

La Familia Michoacana, que se dispersó y perdió poder en años recientes, se desplazó al estado de México desde Michoacán en los primeros años de la década de 2000.

Análisis de InSight Crime

La cruenta emboscada a las fuerzas de policía es un brutal recordatorio de que los grupos criminales en México, ávidos de violencia y con el armamento y adiestramiento de pequeños ejércitos, pueden ejecutar ataques armados coordinados contra las autoridades, incluso en el estado que alberga la capital de la nación.

El estado de México es un bastión estratégico para los grupos criminales por estar entre la capital y otros estados con importantes operaciones de narcotráfico. Michoacán, hacia el oeste, es un prominente centro de tráfico de fentanilo. Guerrero, al este, es líder en cultivos de amapola

El Ministerio Público de México declaró a medios locales que el ataque con hombres armados contra las autoridades tuvo una simple razón: retaliación por otro tiroteo. A comienzos de este mes, la policía del estado y la Fiscalía General lograron confiscar tres vehículos de alta gama y un cuaderno que contenía información sobre vigías, o halconeo, y alijos de droga.

VEA TAMBIÉN: EE.UU., una fuerza especial y una masacre en México

Las emboscadas a las autoridades se han popularizado en México, en especial donde los grupos criminales intentan mantener control del territorio disputado. El año pasado, tres agentes de policía que realizaban una patrulla en Zacatecas fueron abaleados por una facción del CJNG.

El año anterior, también durante un recorrido de patrullaje, otros 13 agentes fueron asesinados en Michoacán por un ataque armado sorpresivo con armas de fuego y granadas. Esos hechos, señalan expertos, pueden ser una manera como los grupos criminales ponen a prueba los límites de su poder contra el del gobierno.

En emboscadas anteriores, las autoridades mexicanas han respondido desplegando masivos escuadrones militares y helicópteros para hacer búsquedas en las zonas controladas por los carteles. Pero los resultados de esos operativos son impredecibles en el mejor de los casos, y la responsabilidad es mínima si las autoridades fracasan.

Queda por determinar si esta nueva emboscada motivará una respuesta similar. La Fiscalía del estado de México anunció una recompensa de casi US$25.000 por información sobre los tres sospechosos de haber participado en la masacre. Pero el episodio ha quedado casi totalmente por fuera del ciclo de las noticias, al punto de que algunos comentaristas señalaron que, por asombroso que parezca, la mención en los medios sobre el hecho fue mínima.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 14 MAR 2023

La fragmentación que vive el grupo criminal más poderoso de Argentina, los Monos, ha llevado a un replanteamiento estratégico sobre…

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…