HomeNoticiasFarmacias en Paraguay venden fentanilo sin receta

Las autoridades en Paraguay desmontaron una red de farmacias que vendían ilegalmente morfina y fentanilo, una evidencia del actual uso de opioides potentes para usos ilícitos en el mercado negro de medicamentos.

Los allanamientos a tres farmacias de la capital Asunción, según un comunicado de prensa del 7 de julio, dejaron cuatro imputados, acusados de expendio de sustancias controladas. Las drogas, que incluían fuertes sedantes, se vendían con prescripciones falsas. En total, se incautaron 51 cajas de tramadol, 17 de fentanilo y 400 ampollas de morfina.

Según el comunicado del gobierno, algunas ampollas de fentanilo tenían un sello que decía: “Uso exclusivo de IPS”, esta sigla en referencia al Instituto de Previsión Social, lo que indicaría la implicación de funcionarios de esa entidad.

VEA TAMBIÉN: Paraguay ante una criminalidad en evolución y la corrupción persistente

María Antonieta Gamarra, directora de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, sostuvo que las drogas se vendían a muy bajo precio, entre US$1,5 y US$3 la dosis.

En noviembre de 2021, hubo otro operativo contra las farmacias que venden opioides de manera ilegal en Paraguay, cuando agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una bodega en Asunción y una farmacia en la ciudad de San Lorenzo luego de que las autoridades encontraran inconsistencias en las declaraciones de ventas mensuales de fentanilo.

Luego de la nueva acción de las autoridades, la fiscal antinarcóticos Lorena Ledesma expresó su preocupación por el creciente uso del fentanilo en Paraguay, a pesar de las leyes que regulan la venta de opioides, según informó el diario paraguayo Hoy.

Análisis de InSight Crime

La participación de las farmacias paraguayas en el mercado negro de medicamentos es de larga data, pero el tráfico de opioides es una evolución alarmante.

El desvío de medicamentos de las farmacias en Paraguay se presenta desde hace más de una década. En 2007, la entonces presidenta de la Cámara de Farmacias de Paraguay (CAFAPAR), dra. Beatriz Svetliza, declaró el diario paraguayo ABC que había un gran mercado negro de medicamentos de venta por medio de las farmacias y que los entes regulatorios no tenían control de la situación.

Pero la mayor parte de las ventas del mercado negro involucraban fármacos que se vendían a personas que tenían problemas para acceder a la atención médica. Por ejemplo, en 2018, el ministro paraguayo de salud enfrentó críticas por parte de las farmacias al prohibir la venta de antibióticos sin fórmula médica. Funcionarios de la CAFAPAR afirmaron que esa medida solo fomentaría las ventas ilegales, pues los paraguayos que no tenían acceso a médicos y hospitales acudirían al mercado negro para conseguir los medicamentos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Fentanilo

En el caso de los allanamientos más recientes, los narcóticos vendidos ilegalmente por las farmacias con seguridad no se destinarían a fines terapéuticos, dado que las ampollas de fentanilo y morfina por lo general se administran bajo estricta supervisión médica.

Los efectos del fentanilo son similares a los de la heroína, pero son 50 veces más fuertes. En Estados Unidos, el fentanilo es la principal causa de muertes por sobredosis, según el Instituto Nacional para el Abuso de Sustancias (National Institute of Drug Abuse). Es posible que los expendedores estén mezclando otras drogas, como la cocaína y la heroína con fentanilo, que es barato y produce un fuerte efecto, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention) en Estados Unidos.

Ricardo Galeano Chena, director del Laboratorio Forense de la Senad, manifestó su preocupación por el uso de fentanilo para potenciar o cortar drogas recreativas más comunes. "No queremos un colapso como el que sucedió el año pasado en Argentina, donde un precursor del fentanilo mezclado con cocaína causó la muerte de 24 personas", explicó.

De hecho, las operaciones más recientes en las que aparecen ventas de fentanilo por parte de farmacias subrayan que la sustancia sintética ha empezado a penetrar el mercado de drogas ilícitas en Paraguay.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 2 NOV 2021

Las organizaciones criminales en Latinoamérica siguen expandiéndose a la producción de drogas sintéticas ilícitas, incluida la producción masiva de metanfetaminas…

BRASIL / 8 JUL 2022

Las autoridades de Brasil y Paraguay han intensificado las actividades contra los flujos de contrabando por el lago Itaipú, frontera…

COCAÍNA / 5 MAY 2023

El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, y su Partido Colorado se alzaron con la victoria en las elecciones del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…