HomeNoticiasMadres buscadoras de México se sienten abandonadas por el Estado
NOTICIAS

Madres buscadoras de México se sienten abandonadas por el Estado

HOMICIDIOS / 19 OCT 2022 POR RAQUEL BALLESTIN ES

Siguen los asesinatos de las madres que buscan los cuerpos de sus seres queridos en México, lo que deja mal parado al presidente López Obrador por no honrar su promesa de protegerlas.

Al menos una organización de mujeres que buscan a sus familiares ha suspendido sus operaciones después del asesinato de uno de sus miembros, según una nueva investigación publicada el 19 de octubre por La Lista, una organización noticiosa mexicana.

Otros siguen siendo asesinados con impunidad.

El 4 de octubre, Blanca Esmeralda Gallardo fue acribillada por un grupo de asaltantes armados cerca del Mercado Central en Puebla, centro de México. Justo en el mismo barrio en el que desapareció su hija Betzabé, junto con una amiga en 2021.

Gallardo sospechaba que su hija fue víctima de una red de trata de personas que operaba en Puebla y en el vecino estado de Tlaxcala, pero las notas de los medios locales atribuyeron ambos crímenes a un cartel local de drogas.

VEA TAMBIÉN: Desapariciones en Sonora, México, se extienden a comunidades indígenas

Desde que comenzó 2022, al menos otras cuatro mujeres, conocidas como las madres buscadoras, han corrido la misma suerte de Gallardo. Eso deja un saldo de siete desde que Andrés Manuel López Obrador asumió el poder en 2018 y al menos 15 desde que comenzó a hacerse seguimiento a este tipo de delitos en 2010.

En 2019, ante una crisis de desapariciones forzadas y secuestros en el país, López Obrador se comprometió a asignar un “presupuesto ilimitado” para ayudar a encontrar miles de cuerpos desaparecidos e identificar lo que se hubieran hallado.

Pero esto no se ha materializado. En el gobierno de López Obrador, el número de desaparecidos en México creció a más de 105.000 y las asociaciones de madres sienten que el gobierno las abandonó.

“Es fácil para un gobierno prometer cosas que simplemente no pueden cumplir. Aunque pudieran, no lo harían”, sentenció Lucy Díaz Genao, directora del colectivo Solecitos, que busca desaparecidos en Veracruz, en entrevista con InSight Crime.

Análisis de InSight Crime

El asesinato de Blanca Esmeralda Gallardo apunta a que las promesas de López Obrador aún no han sido cumplidas.

Se han requerido acciones directas para incitar al presidente a tomar medidas. Después de que las madres buscadoras en el estado de Sonora, norte de México, solicitaran directamente a los carteles autorización para hacer su búsqueda sin ser atacadas, López Obrador demandó en enero pasado que el gobierno estatal ayudara y protegiera las organizaciones que buscaban a familiares desaparecidos.

Esa ayuda nunca llegó. En octubre, una madre en Sonora, Cecilia Flores, tuvo que desistir de la búsqueda de su hijo después de recibir múltiples amenazas de muerte.

VEA TAMBIÉN: Sitios de exterminio, una arista más en la crisis de desapariciones en México

Incluso, aun cuando las madres han entregado información valiosa, denuncian falta de avances. Antes de su muerte, Gallardo varias veces había compartido actualizaciones en relación con la desaparición de su hija, las cuales fueron presuntamente ignoradas.

“En temas de investigación, implementación de la justicia, responsabilidad, no ha habido una pizca de avance”, señaló Díaz sobre la evolución de la situación.

“En este momento, eso no es prioridad para el gobierno”, concluyó.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MÉXICO / 12 OCT 2021

Los traficantes de armas en México continúan vendiendo sus productos en redes sociales que les ofrecen visibilidad y anonimato y…

DELITOS AMBIENTALES / 11 MAY 2022

La industria de productos agrícolas de México ha recibido otro golpe de la violencia de los carteles, dado que muchos…

CARTEL DE JALISCO / 4 ABR 2022

Los policías asesinados en el primer trimestre de 2022 completan 16 en Zacatecas, otra muestra descarnada de la violencia que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…