HomeNoticiasNoticias del díaCarabineros en Chile no logran frenar tendencia creciente de “narcofunerales”
NOTICIAS DEL DÍA

Carabineros en Chile no logran frenar tendencia creciente de “narcofunerales”

CHILE / 20 AGO 2020 POR CHRIS DALBY ES

El problema de Chile para contener los ruidosos funerales de presuntos pandilleros plantea interrogantes sobre por qué esta práctica se ha vuelto común en un país que, tradicionalmente, no ha vivido los excesos funerarios de narcotraficantes en otros países de la región.

El 17 de agosto, en la ciudad de Maipú, cerca de Santiago, fueron detenidas 10 personas durante el funeral de un hombre, que presuntamente pertenecía a una banda conocida como Los Lobos y resultó muerto por un ajuste de cuentas entre bandas, según informó BioBioChile, citando fuentes de los Carabineros. La policía informó que los asistentes dispararon armas automáticas y detonaron fuegos artificiales.

Ese no es el primer episodio de ese tipo en los últimos meses, asociado a lo que se ha conocido como “narcofunerales”, pero a los que las autoridades llaman “funerales de alto riesgo”. El 16 de agosto, un incendio supuestamente iniciado por fuegos artificiales en un “narcofuneral” en Santiago se propagó a una vivienda cercana, y dejó a un menor de edad en condición crítica.

VEA TAMBIÉN: Narcotráfico en Chile: más notorio y violento

Y en el mes de julio, fueron aprehendidas 57 personas en el funeral de un hombre que murió acribillado en el barrio Lo Prado de la ciudad de Santiago, según el portal de noticias chileno T13. El portal añadió que en promedio se celebran 21 “narcofunerales” al mes en Chile, en los cuales se congregan grandes grupos de personas pese al confinamiento por el coronavirus.

Aunque esas ceremonias no han causado pérdidas de vidas o daños importantes, las autoridades han intentado frenarlos. En 2019, la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD) dictó varias medidas específicamente para reprimir esas manifestaciones, incluyendo una fuerza de tarea exclusiva. Y el presidente Sebastián Piñera propuso una ley para aumentar las penas a quienes disparen armas o detonen fuegos artificiales en público.

Estos funerales se presentan en un momento difícil para Chile. Los crímenes violentos han presentado un aumento pronunciado durante la pandemia, y una encuesta realizada en el mes de junio arrojó que el narcotráfico se ha convertido en la principal preocupación sobre seguridad para la mayoría de los chilenos.

Análisis de InSight Crime

Es posible que estos funerales de jóvenes pandilleros en Chile no exhiban las multitudes, escoltas policialessuntuosas tumbas que se observan en los sepelios de narcotraficantes fallecidos en México. Lo que no los hace menos perturbadores.

“Estos narcofunerales son una evidencia real de la pérdida de control de los espacios públicos. También se han asociado a una ola de ataques contra estaciones de policía, que pueden ser una respuesta de las bandas narcotraficantes contra las medidas de fuerza (ante los funerales)”, señaló Juan Pablo Toro, director del centro de pensamiento chileno AthenaLab, en intercambio con InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Chile

Y aunque la baja tasa de homicidios en Chile aún lo califica como uno de los países más seguros de Latinoamérica, estas muestras de desacato a la autoridad se presentan en algunos de sus sectores más violentos. En Lo Prado, en Santiago, donde se han presentado varios de estos funerales, los homicidios aumentaron 22 por ciento en el primer semestre de 2020, según fuentes de la policía citadas por La Tercera.

Según Lucía Dammert, experta en seguridad pública de la Universidad de Santiago, la respuesta de la policía pasa por enviar destacamentos a hacer presencia durante las ceremonias fúnebres de jóvenes muertos por la violencia entre bandas. “Pero esos mismos homicidios están presentándose en sectores en los que la presencia estatal es mínima. Es un círculo vicioso”, añadió.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

CHILE / 19 ENE 2023

Robo de trenes en el desierto, rapto de contenedores en un enorme puerto y toneladas de cátodos con dirección a…

GÉNERO Y CRIMEN / 21 SEP 2022

Una mexicana acusada de narcotráfico en México presentó una demanda contra Netflix y Telemundo, lo que constituye un nuevo litigio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…