HomeNoticiasNoticias del díaColombia desarticula red de tráfico de personas vinculada a Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia desarticula red de tráfico de personas vinculada a Los Gaitanistas

COLOMBIA / 21 AGO 2017 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades de Colombia dieron un duro golpe contra la que parece ser una de las más grandes y sofisticadas redes de tráfico de personas actualmente en la región, lo que indica que Colombia se está volviendo un punto cada vez más importante para los migrantes que se dirigen hacia el norte.

En cooperación con aliados internacionales, la policía colombiana detuvo a 35 presuntos traficantes de migrantes durante varias redadas simultáneas realizadas en ciudades de todo el país, informó EFE. Según los investigadores, los sospechosos hacían parte de una red de trata de migrantes conocida como "mercaderes de humanos".

La red supuestamente llevó más de 3.000 personas procedentes de países como Cuba, India, Nepal y Somalia a través de Latinoamérica y les ayudó a llegar a Estados Unidos y Canadá. Al parecer era liderada por dos ciudadanos cubanos que viven en Estados Unidos y Cuba, quienes, según la agencia EFE, coordinaban nodos criminales en países de la región.

En Colombia, la red presuntamente tenía negocios fachada, como hoteles y operadores de turismo en las regiones fronterizas, para ocultar sus actividades.

También se sospecha que trabajaban con Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), la red de exparamilitares criminales que controla muchos de los territorios fronterizos, y se cree que son culpables de los asesinatos de dos colombianos y dos cubanos que se opusieron a sus exigencias, según informó Semana.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Los Urabeños

En el transcurso de la investigación, que se extendió por cinco meses, las autoridades colombianas descubrieron más de 2.100 transacciones por un valor de cerca de US$435.000 a través de una empresa de transferencia de dinero en la ciudad de Turbo, al noroeste del país; según Semana, las autoridades creen que esos dineros eran pagos para el tráfico de migrantes a través de Colombia para llegar a Panamá.

La operación se llevó a cabo en coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus iniciales en inglés) y las sedes de Interpol en Ecuador, Panamá, México, Costa Rica y Estados Unidos, señaló Semana.

Análisis de InSight Crime

En los últimos años, Colombia se ha vuelto una ruta cada vez más popular para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Los primeros que utilizaron esta ruta fueron los cubanos, quienes podían ingresar a Ecuador sin visa y viajar hacia el norte pasando por Colombia. Pero más adelante se volvió popular entre los migrantes de todo el mundo.

El carácter de la red desmantelada en Colombia indica que esta ruta se ha convertido en un eslabón clave en una cadena altamente lucrativa de tráfico ilícito de migrantes internacionales, y que las sofisticadas organizaciones criminales con capacidad de operar a nivel transnacional están coordinando actualmente gran parte de esta actividad.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Los supuestos vínculos de la red con las AGC son un hecho preocupante pero predecible, puesto que la importante frontera —la travesía hacia Panamá— es territorio de las AGC, lo que significa que este grupo criminal seguramente exige una parte de las ganancias de cualquier actividad criminal significativa que se desarrolle en la zona.

Lo que es aún más preocupante son las denuncias de que la red recurrió a la violencia y podría ser responsable de varios asesinatos. Para una organización dispuesta a asesinar a quienes se interpongan en su camino, una alianza con las AGC sería lo ideal, dado que este grupo puede proporcionar servicios como intimidación, cobro de deudas, imposición de normas y asesinato, a todo aquel que esté dispuesto a pagar por dichos servicios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 18 OCT 2022

Por tres meses, Colombia creyó que Iván Mordisco había muerto en un operativo militar.

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

CARTEL DEL GOLFO / 28 JUN 2023

Fue poco después del amanecer que Ricardo Montes* vio llegar a casi una docena de hombres armados en dos camionetas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…