HomeNoticiasNoticias del díaColombia firma acuerdo de paz mientras preocupa fragmentación de las FARC
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia firma acuerdo de paz mientras preocupa fragmentación de las FARC

COLOMBIA / 25 NOV 2016 POR MIMI YAGOUB ES

El gobierno colombiano y el grupo guerrillero de las FARC firmaron un acuerdo de paz revisado, mientras ambas partes se apresuran a reducir las posibilidades de más combatientes desistan del proceso de movilización planeado.

El presidente Juan Manuel Santos y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño Echeverry, alias "Timochenko", firmaron un nuevo acuerdo de paz en la mañana del 24 de noviembre en Bogotá, la capital colombiana. La firma se da siete semanas después de que los votantes rechazaran un acuerdo inicial entre las dos partes. Se dice que en el Congreso se someterá a aprobación este martes próximo.

De aprobarse el acuerdo el organismo legislativo tendrá que aprobar numerosas leyes anexas al acuerdo antes de que pueda implementarse. Queda por ver si esto se hará por un proceso de “vía rápida” mediante el cual se aprobarían las leyes mediante un simple voto a favor o en contra sobre cada una de las provisiones. La otra opción abriría las provisiones a debate, lo que podría demorar varios meses.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC

Ambas partes recibieron cientos de propuestas de la oposición política para modificar el acuerdo. Los principales escollos eran que los miembros de las FARC enfrentarían alternativas al tiempo en prisión, y que se garantizaría a los exguerrilleros 10 escaños en el congreso durante dos periodos de gobierno. Otro punto delicado es que según el acuerdo inicial, se consideraba el narcotráfico un delito político susceptible de amnistía.

Pero el nuevo acuerdo no ha introducido muchos cambios sustanciales en estos aspectos, y la oposición política, encabezada por el expresidente Álvaro Uribe y su partido, el Centro Democrático, considera que las enmiendas son insuficientes.

Análisis de InSight Crime

El gobierno colombiano y el secretariado de las FARC saben de sobra que están en una carrera contra el reloj. Los combatientes de las FARC que ya habían comenzado los preparativos para desmovilizarse están atrapados en un precario limbo desde que se rechazara por votación el acuerdo de paz inicial a comienzos de octubre. Este sentido de urgencia se refleja en la rápida respuesta entre el rechazo del primer acuerdo y la firma del segundo.

"Tenemos que actuar," urgió Santos durante la ceremonia de la firma. "No tenemos tiempo que perder"-

Entre más tiempo pase, más probabilidades hay de que elementos de las FARC abandonen por completo el proceso de paz y vuelvan a la seguridad financiera de sus actividades criminales, entre las que se destacan la supervisión de la producción de cocaína y la extorsión. Disidentes del Primer Frente de las FARC, que tiene profundos nexos con el negocio de las drogas ilícitas, ya han anunciado su intención de no desmovilizarse.

Fuerzas de seguridad colombianas declararon recientemente a InSight Crime que la tasa de disidencia en las filas de las FARC podría ser hasta del 49 por ciento. En comparación, los procesos anteriores de desmovilización con los insurgentes del Ejército Popular de Liberación (EPL) y las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) tuvieron un índice de no adherencia en torno al 20 por ciento. En ambos casos, los grupos disidentes se consolidaron hasta convertirse en poderosas facciones criminales que mantienen una participación importante en el negocio de las drogas, lo que constituye un penoso precedente que podría ser superado en el caso de las FARC.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 22 SEP 2022

El presidente de Colombia hizo desafiantes declaraciones en su primer discurso como mandatario ante la ONU. …

COLOMBIA / 29 MAR 2022

Una incautación de cantidades récord de cocaína frente a las costas de San Andrés, Colombia, representa el caso más reciente…

COLOMBIA / 2 MAY 2023

A ocho meses de la presidencia de Gustavo Petro, la nueva política de seguridad de Colombia resalta el papel de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…