HomeNoticiasNoticias del díaColombia no logra detener pesca ilegal en reserva de Malpelo

En la isla colombiana de Malpelo, la pesca ilegal crece a pasos de gigante. Sin embargo, los esfuerzos de las autoridades por proteger este santuario de fauna y flora parecen quedarse cortos.

Desde 2017, las autoridades de Colombia han reportado el aumento de buques pesqueros de origen ecuatoriano, chino y panameño en las costas del Pacífico.

Y la situación parece estar empeorando. A finales de abril, el gobierno del vecino Ecuador reportó que había registrado 245 barcos en la frontera marítima con Malpelo en el 2019.

VEA TAMBIÉN: Traficantes de México y China hacen su agosto con vejigas de pescado

Por su parte, en su más reciente operativo el 16 de abril, la armada colombiana detuvo a 21 ciudadanos ecuatorianos y a seis colombianos en seis lanchas a unos 26 kilómetros de Malpelo.

Los pescadores ilegales utilizan lanchas que les permiten transportar sus productos rápido, y evadir los controles de las autoridades.

La alta demanda de China ha alimentado el aumento de la pesca ilegal en zonas alrededor de Malpelo. Especies como el tiburón martillo, el atún, la albacora y la cherna están entre las más afectadas.

Análisis de InSight Crime

La pesca ilegal no es una amenaza nueva en el Pacífico colombiano. Sin embargo, el cada vez más habitual acecho de navíos extranjeros en Malpelo muestra la incapacidad de los gobiernos para deterla.

La presencia de embarcaciones ecuatorianas en Malpelo, demuestra que grupos criminales de ese país están buscando otros lugares para realizar sus actividades ilegales, intentando sortear las consecuencias jurídicas que tendrían en Ecuador por pescar en zonas como el Parque Nacional Galápagos.

En abril, el Presidente de Ecuador, Lenin Moreno, desplegó barcos y aviones cerca del Parque Nacional Galápagos, estableció una presencia de guardias y aumentó el monitoreo satelital sobre la zona. El embajador de China en Ecuador fue llamado a una reunión.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecotráfico

En el papel, las autoridades de Colombia también han tomado pasos para protejer Malpelo. El gobierno del expresidente Juan Manuel Santos triplicó el tamaño de la reserva natural a 2.7 millones de hectáreas en 2017.

Sin embargo, los esfuerzos por detener la pesca ilegal, coordinados entre la armada nacional, la dirección del parque natural y la sociedad civil, no han tenido un gran impacto.

La falta de recursos para combatir la pesca ilegal ha expuesto otra área de vulnerabilidad: los acuerdos bilaterales entre Colombia y Ecuador.

El tiburón martillo y otras especies que viven en Malpelo son comercializados en mercados como el asiático, en donde su consumo representa estatus económico y done le atribuyen propiedades curativas. Varias de las exportaciones ecuatorianas, que tienen camuflados pescados de veda o prohibidos, son consumidos en China.

Allí, el tiburón martillo es de los más solicitados y un plato de sopa de sus aletas puede costar hasta US$ 200 dólares. Se estima que para 2017, aquel mercado ilegal movía más de US$ 23.000 millones en todo el mundo, según reportó Semana Rural.

La situación se complejiza cuando la industria de la pesca ilegal se cruza con la del tráfico de cocaína. Como reporta Semana Rural, los límites marinos son la zona perfecta para entregar o intercambiar cocaína con buques en alta mar, usando cargammentos de pescado para encubrir la droga.

Esto parece generar una respuesta más rápida por parte de las autoridades que la pesca ilegal. “Solo se ve presencia (de las autoridades) cuando los buques o lanchas llevan cocaína,” dijo Manuel Bedoya, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales del Pacífico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 26 MAY 2021

Un mafioso turco, que ha hecho varias denuncias inéditas sobre las élites de su país y el crimen organizado, denuncia…

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

CARTEL DE JALISCO / 14 ABR 2022

Un nuevo informe revela la amenaza que suponen las redes de delincuencia organizada mexicanas y chinas para la biodiversidad del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…