HomeNoticiasNoticias del díaCosta Rica lucha contra las bandas de tala ilegal
NOTICIAS DEL DÍA

Costa Rica lucha contra las bandas de tala ilegal

COSTA RICA / 23 OCT 2013 POR DANIELA CASTRO ES

Las autoridades de Costa Rica han llamado la atención sobre el problema de la tala ilegal en el país, lo que resalta el importante papel del país en el altamente rentable comercio ilegal mundial de madera.

Según Luis Martínez, coordinador de la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental, el poder político y el interés económico de los desarrolladores que buscan despejar los bosques, a menudo los lleva a “buscar la forma", en torno a las estrictas regulaciones, a través de documentos falsos y funcionarios corruptos, informó La Nación.

En 2012, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) recibió más de 2.200 denuncias sobre tala ilegal, de las cuales 610 fueron procesadas ??por los tribunales. Durante ese tiempo, la Sección de Estadística del Poder Judicial informó que 1.100 denuncias fueron reportadas ante el Ministerio Público, de las cuales sólo 26 resultaron en condenas, señaló La Nación.

Según Gustavo Mata, subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la tala es llevada a cabo por pequeños grupos que tienen "(...) una capacidad de movimiento en la montaña que no tienen las autoridades”. Mata dijo que estos grupos dependen de una red de aserraderos y transportadores que procesan esta madera que luego alimenta el mercado legal.

La tala ilegal continúa en Costa Rica en el contexto de exitosas políticas gubernamentales para reforestar el país, las cuales han provocado la cobertura forestal del país en más del doble desde su mínimo histórico en 1990, según cifras del Ministerio de Ambiente y Energía.

Análisis de InSight Crime

El comercio ilegal mundial de madera tiene un valor estimado anual de entre US$30 mil millones y US$100 mil millones, y Latinoamérica es uno de sus centros mundiales. Una operación de la Comunidad Internacional de Policía (Interpol) contra la tala ilegal en la región condujo a la incautación de más de un millón de madera ilegal en los primeros siete meses de 2013, la mayoría de ésta procedente de Costa Rica y Venezuela.

Como se ve en Costa Rica -uno de los países menos contaminados por la corrupción en la región- la combinación de abundantes bosques y corrupción oficial facilita el comercio ilegal, con un informe publicado en 2010 destacando cómo los bajos salarios y la falta de recursos corrompen a muchos reguladores forestales en la nación centroamericana.

Además de ser una fuente importante de madera ilegal, Costa Rica también es centro de otras actividades ilegales que aprovechan su entorno natural, incluyendo el tráfico de animales, y el aleteo de tiburones, el cual fue prohibido oficialmente en 2012.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 AGO 2022

La sobrepesca ilegal de langosta en la costa de Yucatán, en México, motivó la creación de un grupo de vigilancia…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…