HomeNoticiasNoticias del díaCultivo de coca en Guatemala, nueva señal de posibles "experimentos" de grupos criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Cultivo de coca en Guatemala, nueva señal de posibles "experimentos" de grupos criminales

COCA / 29 MAY 2018 POR VICTORIA DITTMAR ES

El descubrimiento, por primera vez, de un cultivo de coca en Guatemala, podría señalar que los grupos criminales que operan en el área estarían experimentando con la producción de cocaína en un país que tradicionalmente había sido de tránsito, para así ahorrarse los riesgos y costos de transportar la droga desde Suramérica.

El 26 de mayo, la Policía Nacional Civil de Guatemala (PNC) reportó el hallazgo y la destrucción de casi una hectárea de hoja de coca cultivada entre sembradíos de café. Los cultivos se encontraron en un área montañosa a seis horas a pie de Cobán, en el departamento de Alta Verapaz, en el centro del país.

La operación tuvo una duración de 10 horas y fue el resultado de un seguimiento de inteligencia antinarcótica por parte de la policía, así como de la recepción de llamadas anónimas.

Cerca del sembradío también fue localizado un pequeño laboratorio artesanal con materiales como gasolina, cemento y ácido que sirven para la transformación inicial de la hoja de coca en base de cocaína.

Según la PNC, estos serían los primeros indicios de producción de cocaína en Guatemala, cuyo rol en la cadena se ha limitado, hasta ahora, al trasiego.

Análisis de InSight Crime

El hallazgo de cultivos de coca en Centroamérica parece volverse más frecuente. En Honduras, por ejemplo, las autoridades localizaron en abril un sembradío de 14 hectáreas. Un año antes, habían encontrado otro de ocho hectáreas.

Las autoridades hondureñas explicaron el fenómeno como un “experimento”, en el que grupos criminales colombianos estarían probando las condiciones del país para comenzar a cultivar y procesar la hoja de coca más cerca de Estados Unidos para así reducir los costos y riesgos de incautación.

Es posible que lo mismo esté ocurriendo en Guatemala, sobre todo porque el sembradío y el laboratorio no parecen ser lo suficientemente sofisticados como para producir a gran escala. Además, fueron localizados en una zona con perfectas condiciones para realizar ensayos, ya que ha sido territorio para el crimen organizado en el pasado y cuenta con poca presencia del Estado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

“Lo interesante [de esta noticia] es el lugar en donde fueron encontrados los cultivos”, dijo a InSight Crime Walter Menchú, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales de Guatemala. “Cuando Los Zetas ingresaron a Guatemala en 2008, Cobán fue uno de sus centros de operaciones... Además, Alta Verapaz está situado sobre uno de los corredores de droga que atraviesan Guatemala”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 14 JUL 2021

Datos publicados recientemente muestran que la deforestación se disparó en el último año en Colombia, y apunta a las diferentes…

ÉLITES Y CRIMEN / 21 MAY 2021

Guatemala parece haber hecho caso omiso de la presión internacional para que se tomen medidas enérgicas contra la corrupción arraigada…

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…