HomeNoticiasNoticias del díaEncuesta en El Salvador resalta oposición a tregua entre pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Encuesta en El Salvador resalta oposición a tregua entre pandillas

EL SALVADOR / 12 DIC 2014 POR KYRA GURNEY ES

Una encuesta realizada en El Salvador ha revelado tanto una abrumadora oposición a las negociaciones con las pandillas como unos sentimientos encontrados frente a la fuerza policial del país, una radiografía de la percepción de seguridad pública en uno de los países más violentos de Latinoamérica.

Según una encuesta realizada por el Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de El Salvador, más de tres cuartas partes de los encuestados están en contra de que el gobierno negocie con las pandillas del país.

Mientras tanto, una tercera parte de los encuestados indicó que piensa que la policía está involucrada en actividades delictivas, mientras que el 34 por ciento dijo que la policía protege a los ciudadanos y el 26 por ciento dijo que la policía está compuesta por una mezcla de ambos. Un abrumador 90 por ciento de los encuestados afirmó considerar que una purga policial nacional era un asunto urgente o muy urgente.

Aunque sólo una quinta parte de los encuestados señaló que tenía mucha confianza en la policía nacional, el 60 por ciento considera que el despliegue de la policía comunitaria mejoraría la seguridad.

En cuanto a la situación de seguridad en el país en términos generales, el 69 por ciento de los encuestados dijo que consideraba que la delincuencia había aumentado en 2014, mientras que casi el 22 por ciento informó haber sido víctima de algún crimen. Aunque las cifras se mantuvieron bajas, los porcentajes de encuestados que se mudaron (casi el 5 por ciento) o con algun familiar que dejó el país (8 por ciento) debido a las amenazas, se duplicó en comparación con los dos años anteriores.

Análisis de InSight Crime

La oposición pública a la tregua entre pandillas parece estar en consonancia con las políticas del gobierno. El gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén ha indicado que no apoyará públicamente la negociación de una nueva tregua entre pandillas, después de que el acuerdo de paz forjado bajo el predecesor del presidente se viniera abajo luego de que se presentara una caída inicial en los homicidios. Cuando a principios de noviembre surgieron informes de que el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia (CNSCC) estaba evaluando la posibilidad de abrir diálogos con miembros de las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, los miembros del consejo descartaron esta posibilidad rapidamente.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: aspectos positivos y negativos

En términos de las fuerzas de seguridad de El Salvador, la falta de confianza pública en la policía nacional es comprensible. La corrupción en la fuerza policial es un problema generalizado en el país, donde tanto la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como diferentes investigaciones periodísticas han revelado que en El Salvador existen vínculos entre los grupos narcotraficantes y las fuerzas de seguridad. Por el otro lado, parecería que hay una gran cantidad de optimismo con respecto a la nueva fuerza de policía comunitaria, desplegada en la capital San Salvador en agosto y que tiene la tarea de utilizar a las comunidades locales como instrumento para hacer frente a la delincuencia.

Mientras tanto, el hecho de que el porcentaje de encuestados con un familiar que tuvo que dejar del país debido a las amenazas, probablemente refleja uno de los principales factores que durante el último año ha precipitado una avalancha de niños migrantes procedentes de Centroamérica hacia Estados Unidos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 12 ABR 2022

Con una oleada de detenciones rara vez vista, el gobierno de El Salvador redobla y extiende sus políticas de seguridad,…

BRASIL / 5 SEP 2022

La violencia religiosa y el género: claves en al constante crisis de seguridad en Río de Janeiro…

EL SALVADOR / 3 OCT 2022

Un reciente informe sobre la extorsión en el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) señala que las políticas de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…