HomeNoticiasNoticias del díaEscuadrones de la muerte en matanza de El Salvador no afrontan investigaciones: informe
NOTICIAS DEL DÍA

Escuadrones de la muerte en matanza de El Salvador no afrontan investigaciones: informe

BARRIO 18 / 11 NOV 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

Una investigación de los medios de comunicación indica que escuadrones de la muerte, con uniformes de las fuerzas de seguridad, asesinaron a más de doce personas, y no fueron investigados por las autoridades.

 La reciente investigación de El Diario de Hoy sobre 14 muertes sin resolver en El Salvador sugiere que es posible que estos escuadrones de la muerte estén llevando a cabo ejecuciones extrajudiciales en forma sistemática en áreas controladas por la Mara Salvatrucha (MS13), una de las dos poderosas pandillas que operan en El Salvador.

Las víctimas van desde sospechosos de pertenecer a pandillas o "simpatizantes", como se los llama en el artículo, hasta otros que no parecen tener vínculo alguno con las maras.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

En uno de estos casos, un escuadrón de la muerte llegó a una casa de la comunidad de El Cedro, portando uniformes de la policía, y se identificaron como policías, diciendo que buscaban armas. El escuadrón disparó y asesinó a un hombre después de asegurarle que solo querían hacerle algunas preguntas; luego siguieron con el asesinato de dos hermanas en otra casa, denuncia la investigación.

Las autoridades salvadoreñas han ignorado casi en su totalidad estos casos, añadió El Diario de Hoy. Las familias de las víctimas dicen que ni la policía ni el Ministerio Público ni la Defensoría del Pueblo han investigado las muertes.

Análisis de InSight Crime

Es difícil negar que los escuadrones de la muerte estén contribuyendo ahora con tanta fuerza a los históricos índices de homicidios en El Salvador. Éste es el segundo informe en profundidad de sus operaciones. El primero, de El Faro, registró una sensación más generalizada y un llamado a la policía para que participara en estas milicias. (El Faro también registró una serie de ejecuciones extrajudiciales por parte de la policía, quienes presuntamente arreglaron la escena del crimen para que pareciera un enfrentamiento armado con presuntos pandilleros).

VEA TAMBIÉN: Corrupción en El Salvador: Políticos, Policía y Transportistas

Sin embargo, ningún caso ha dado pie a investigaciones o acusaciones judiciales a la policía (o el ejército) por ejecuciones extrajudiciales. Una oleada de muertes de pandillas por parte de escuadrones de vigilancia en 2014 desató especulaciones sobre el rol de grupos de exterminio en las ejecuciones, y aunque el director de la Policía Mauricio Ramírez Landaverde culpó a las mismas maras, no se descartó la participación de la policía.

Landaverde ha tomado una posición similar en otras ejecuciones extrajudiciales de presuntos pandilleros, descartando la participación de la policía en los grupos de exterminio, aunque se mantiene abierta la posibilidad de que haya algunos escuadrones de la muerte activos. Pero la falta de investigaciones de seguimiento por parte de organismos internos o independientes ha dificultado la localización de las fuentes de dicha violencia.

Entretanto, la política de "disparar primero y preguntar después" entre la policía de El Salvador ha intensificado un clima de violencia caótica y las ejecuciones extrajudiciales. En octubre hubo por lo menos 676 homicidios, más del doble del año anterior.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

Las parejas de los pandilleros son las víctimas más desamparadas de las pandillas. Ellas dejan de pertenecerse para supeditarse a…

DESTACADO / 12 OCT 2022

Si se le pregunta a las autoridades estadounidenses y guatemaltecas quién es Moisés Humberto Rivera Luna, alias "Viejo Santos", dirán…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…