HomeNoticiasNoticias del díaFuncionarios de Panamá implicados en red de tráfico de armas
NOTICIAS DEL DÍA

Funcionarios de Panamá implicados en red de tráfico de armas

PANAMÁ / 15 OCT 2018 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades de Panamá solicitaron ayuda a Estados Unidos en la investigación de una red internacional de tráfico de armas en la que podrían haber participado exagentes de seguridad, lo que lleva a preguntarse por el rol del país en el tráfico regional de armamento.

Fiscales de Panamá solicitaron la participación de dos asistentes judiciales estadounidenses en una investigación por tráfico internacional de armas que implica a varios exfuncionarios de la Dirección Institucional de Asuntos de Seguridad Pública (DIASP) del país centroamericano, según una nota de La Prensa publicada el 12 de octubre.

Las autoridades investigan a nueve personas, ocho de las cuales son exagentes de la DIASP, por su presunto rol en la importación de 100 armas a Panamá después de su adquisición en Estados Unidos, según varios comunicados oficiales de la Fiscalía General de la Nación.

Recientemente se prolongó la investigación seis meses con el fin de “analizar” si el director de la DIASP, Ovidio Fuentes, también estaba involucrado en la red, informó La Prensa. Fuentes ha sido suspendido temporalmente de la DIASP, mientras la investigación avanza.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Panamá

Hasta el momento, los fiscales han podido recuperar por lo menos 40 de las armas importadas a Panamá desde Estados Unidos, entre las que se cuentan un rifle de asalto AR-15 y varias granadas, según La Prensa. La red supuestamente compró las armas por un valor de entre US$149 y US$540 por unidad en Estados Unidos, antes de venderlas a comerciantes locales no identificados en Panamá con un sobreprecio de entre US$5.500 y US$7.500.

Los fiscales alegan que las armas se adquirieron entre 2016 y 2017. Pero supuestamente las armas tenían licencias para 2012, lo que indica que la información fue alterada por funcionarios de la DIASP, quienes son responsables de expedir las licencias y certificaciones indicadas para armas de fuego importadas, según la ley de 2012 que regula las armas de fuego. La ley de 2012 también estipula que solo personal de seguridad autorizado puede importar armas de fuego a Panamá.

Análisis de InSight Crime

La reciente investigación por tráfico de armas suscita más preguntas que respuestas. El país ha sido conocido como un paraíso para el lavado de dinero que han usado grupos criminales de toda la región, incluyendo el notorio cartel de Medellín en Colombia, para lavar miles de millones de dólares en ganancias criminales, más que como un destino final para armas de fuego de contrabando.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Tráfico de armas

Las armas, provenientes especialmente de Estados Unidos, siguen siendo un motor de la violencia en Latinoamérica. Pero Panamá se ha mantenido de manera consistente como uno de los países de la región con las tasas de homicidios más bajas, lo que indica que las armas de fuego importadas al país puede haberse trasladado a otro país.

En efecto, Centroamérica ha sido una región clave de suministro y tránsito para las armas de fuego ilegales que se mueven hacia países de Suramérica, como Colombia, según un informe publicado en 2006 por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) sobre tráfico de armas en Colombia. En particular, la ONUDD halló que Panamá actúa como el “principal puerto de entrada” para las armas de fuego ilícitas procedentes de Estados Unidos y Centroamérica en tránsito hacia el país andino, debido a su condición de puerto franco y a su estratégica ubicación geográfica en límites con Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 4 ABR 2022

Las recientes incautaciones de madera de origen ilegal en Panamá han puesto de relieve el importante papel que desempeña el…

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…