HomeNoticiasNoticias del díaHonduras, tierra fértil para la coca
NOTICIAS DEL DÍA

Honduras, tierra fértil para la coca

CARTEL DE JALISCO / 4 NOV 2020 POR ALESSANDRO FORD ES

Las autoridades en Honduras han destruido más de 40 hectáreas de sembrados de coca este año, una muestra de que los grupos criminales insisten en usar el país como terreno de pruebas para la producción de cocaína.

El último decomiso de cultivos se presentó el 14 de octubre, cuando la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) ubicó y destruyó 1,2 hectáreas plantadas con 4.000 arbustos de coca en Iriona, municipio sobre la costa Caribe en el departamento de Colón, según un comunicado de prensa.

Una semana antes, la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) hizo una redada en dos plantaciones de coca diferentes que tenían campamentos para el procesamiento de cocaína, según otra declaración oficial.

VEA TAMBIÉN: EE. UU.: narcolaboratorio en Honduras funcionó con protección del Presidente

Los decomisos se suman a un creciente número de operativos a plantaciones de coca en lo corrido del año. Entre enero y noviembre de 2020, las autoridades hondureñas desmantelaron 15 campamentos para el procesamiento de cocaína y destruyeron cerca de 346.500 plantas de coca esparcidas en 41 hectáreas en los departamentos de Yoro, Olancho y Colón. La DNPA reportó el hallazgo de 10 laboratorios y 331.500 plantas de coca, mientras que la DLCN ha registrado 5 laboratorios y al menos 15.000 arbustos.

Una fuente de inteligencia anónima que habló con El Heraldo sobre las incautaciones sostuvo que grupos criminales mexicanos podrían estar implicado en el patrocinio de la producción de cocaína en Honduras mediante el envío de dinero y personal para establecer los sembrados de coca y los campamentos de procesamiento del narcótico. El mismo medio señaló que también se cree que algunos colombianos han viajado a Honduras para transmitir el conocimiento técnico para el procesamiento de cocaína.

Análisis de InSight Crime

Luego de años de experimentación de bajo nivel, el cultivo de coca en Honduras parece estar en expansión, lo que podría reducir costos y acortar las cadenas de suministro a los grupos criminales.

El cultivo de coca en Honduras se inició hacia 2014, cuando las autoridades empezaron a hallar plantaciones del alcaloide en los departamentos de Lempira, Yoro, Olancho y Colón. Las plantaciones de marihuana habían estado muy extendidas por largo tiempo en la región, pero la repentina aparición de coca hizo que las autoridades analizaran la posibilidad de que hubiera grupos criminales externos involucrados, como carteles de Guatemala, Colombia y México.

Aunque no existe evidencia real de presencia del Cartel de Jalisco, hay sospechas de vieja data que señalan que el Cartel de Sinaloa ha tenido alianzas con traficantes hondureños. El énfasis de las autoridades del país en señalar a carteles de fuera puede ayudar a desviar la atención de la participación de grupos criminales locales e incluso de funcionarios públicos.

Honduras ha sido por largo tiempo un punto de tránsito para la cocaína que se trafica por vía aérea y marítima a lo largo de sus regiones remotas costeras, selváticas y montañosas. Los mismos grupos "transportistas" que reciben, almacenan y transportan narcóticos con destino a Estados Unidos también pueden estar experimentando con cultivos de coca y producción de cocaína.

VEA TAMBIÉN: Perfil y noticias de Honduras

Sin duda fueron “Los Cachiros", un grupo narcotraficante local, el que controlaba el territorio en que se hallaron los primeros laboratorios de cocaína en Honduras. Desde la captura y extradición de los cabecillas del grupo a Estados Unidos en 2014 y 2015, ha surgido evidencia importante de que funcionarios y políticos de alto nivel protegieron no solo los cargamentos de droga, sino también las instalaciones de producción.

La coca cultivada en Honduras, sin embargo, es de menor calidad que la producida en Suramérica. Los cultivos de coca hondureñas son por lo general plantas inmaduras de entre 15cm y 80cm, y las plantas de mayor tamaño alcanzan los 1 a 1,5 metros de altura. Las plantas colombianas miden hasta 2 metros. El contenido del alcaloide de las plantas producidas en suelo hondureño puede ser menor que el de la coca producida en suelo andino, dado que la potencia tiene mucho que ver con la altitud.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 18 ABR 2022

La extradición por segunda vez de un notorio traficante haitiano de cocaína hacia Estados Unidos resalta la posición poco conocida…

COCAÍNA / 9 FEB 2022

En medio del incesante juego del gato y el ratón entre los traficantes de drogas y las autoridades, ha vuelto…

CARTEL DE SINALOA / 6 DIC 2022

La venta local de drogas en Sinaloa puede ser un negocio pequeño, pero aún así está bajo el control total…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…