HomeNoticiasNoticias del díaInfluyente político de Guatemala retira solicitud de asilo en EE.UU. para enfrentar cargos criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Influyente político de Guatemala retira solicitud de asilo en EE.UU. para enfrentar cargos criminales

ÉLITES Y CRIMEN / 29 AGO 2018 POR PARKER ASMANN ES

Un poderoso político de Guatemala ha retirado su solicitud de asilo en Estados Unidos, y en su lugar será deportado para enfrentar cargos criminales relacionados con el caso de corrupción de Odebrecht en el país centroamericano, lo que podría dar lugar a revelaciones que quizá impliquen a otros miembros de las élites.

Manuel Baldizón, excongresista y antiguo candidato presidencial del partido Libertad Democrática Renovada (Líder), ha anunciado que está dispuesto a ser deportado a Guatemala, su país natal, para enfrentar cargos criminales relacionados con las denuncias de que recibió pagos ilegales de Odebrecht, la gigante constructora brasileña, según anunció el mismo Baldizón en una publicación de su página de Facebook el 27 de agosto.

La fiscalía argumenta que, con la ayuda de un abogado que había creado cuentas bancarias, Baldizón recibió más de US$3 millones de Alejandro Sinibaldi, exdirector del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI). Sinibaldi había recibido el dinero de los funcionarios de Odebrecht como parte de un soborno de US$17,9 millones a cambio de que le otorgara a la compañía un contrato de US$300 millones para la construcción de una carretera que conecta la costa sur de Guatemala con México.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Baldizón fue arrestado por las autoridades estadounidenses en Miami en enero de 2018. Solicitó asilo político en Estados Unidos poco tiempo después, argumentando que era víctima de "persecución política" en Guatemala.

El escándalo de corrupción de Odebrecht es la mayor investigación sobre la corrupción generalizada en Latinoamérica y ha alcanzado a muchas de las élites más importantes de la región. De los casi US$788 millones que los funcionarios de Odebrecht admitieron pagar como sobornos a funcionarios gubernamentales y a los partidos políticos de Latinoamérica, US$18 millones fueron pagados a funcionarios de Guatemala.

Análisis de InSight Crime

La decisión de Baldizón de retirar su solicitud de asilo en Estados Unidos para enfrentar cargos criminales en Guatemala relacionados con el mayor caso de corrupción en la región podría sentar las bases para que otros poderosos miembros de las élites queden implicados en el escándalo.

En su declaración, Baldizón expresa que, al regresar a Guatemala para enfrentar estos cargos, busca ser un "ejemplo para todas las personas que, como yo, han cometido errores y desean reconocerlos con humildad". Esto podría ser un indicio de que el exintegrante del Partido Líder planea cooperar con las autoridades y su amplia investigación como un testigo protegido, lo que podría ir en contra de las élites del país.

      VEA TAMBIÉN: InDepth: Cobertura sobre élites y crimen organizado

“El hecho de que Baldizón haya reconocido públicamente sus malas acciones lleva a pensar que podría estar dispuesto a cooperar con las autoridades guatemaltecas con el fin de recibir una sentencia indulgente en su caso", dijo Mike Allison, jefe del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Scranton, en comunicación con InSight Crime mediante correo electrónico.

Según Christine Wade, experta en Centroamérica y profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Washington, si Baldizón tiene "asuntos políticos por resolver", su testimonio podría implicar a diferentes miembros de las élites empresariales y políticas, dada la amplitud de la investigación de Odebrecht.

Sin embargo, Allison señala que "lo más probable es que Baldizón y sus abogados levanten barreras" para impedir que proceda un caso legal contra él, dada la actual batalla que se libra entre los fiscales y las élites del país, incluido el propio presidente Jimmy Morales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ECUADOR / 16 MAY 2022

Las bandas ecuatorianas están copiando otra táctica de los grupos criminales de México y Colombia, lo que se refleja en…

COCAÍNA / 10 MAR 2022

El reciente asesinato del nieto de un antiguo capo de la droga puede ser consecuencia de disputas entre miembros de…

COLOMBIA / 22 DIC 2021

Bienvenidos a los GameChangers del Crimen 2021 de InSight Crime, donde destacamos las tendencias más importantes del crimen organizado en el continente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…