HomeNoticiasNoticias del día'Las trochas' entre Venezuela y Colombia se consolidan como enclaves de grupos criminales
NOTICIAS DEL DÍA

'Las trochas' entre Venezuela y Colombia se consolidan como enclaves de grupos criminales

ELN / 19 MAR 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

El cierre de la frontera entre Venezuela y Colombia abrió un nuevo filón para las economías de los grupos criminales que se han apoderado de las "trochas" (pasos ilegales), por las que transitan miles de personas entre ambos países, lo que podría convertir estos caminos en un atractivo para la operación de organizaciones criminales transnacionales.

Grupos armados y mafias del contrabando han aprovechado el bloqueo de los puentes internacionales tras el cierre de la frontera ordenado por el gobierno de Nicolás Maduro el pasado 22 de febrero, en la víspera de un intento de grupos opositores al régimen por ingresar ayuda humanitaria a Venezuela.

Los más afectados por el cierre suelen ser quienes necesitan ir de un país a otro diariamente para trabajar, estudiar o, simplemente, aprovisionarse de alimentos y medicinas que escasean en Venezuela.

VEA TAMBIÉN: Restricciones a migrantes de Venezuela estimulan redes criminales en la región

En “La Pared”, una de las aproximadamente 50 trochas que comunican San Antonio, Táchira (Venezuela), con La Parada, en Norte de Santander (Colombia), InSight Crime observó la presencia de hombres con armas largas que controlaban el flujo de personas y mercancías. Algunos de los afectados aseguraron haber sido víctimas de cobros y agresiones por parte de integrantes del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN) al tratar de cruzar por ese paso ilegal.

El cruce de un país a otro puede costar hasta 20.000 pesos (unos US$7), que es más del salario básico mensual en Venezuela y, en el peor de los casos, la vida del transeúnte.

“La guerra por las trochas” se ha intensificado en los últimos meses y en ella, además del ELN, se ha detectado la participación de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y otras organizaciones mafiosas que se disputan el control sobre el narcotráfico, el contrabando y el tráfico de migrantes en la frontera.

Análisis de InSight Crime

Las trochas son pasos poco custodiados por las autoridades de ambos países; tierra de nadie y, por ello, terreno muy fértil para el crimen organizado.

La tensión entre los gobiernos de Iván Duque en Colombia y Nicolás Maduro en Venezuela ha causado efervescencia entre los grupos criminales que han encontrado una extraordinaria oportunidad de negocio en los desguarnecidos pasos ilegales de la frontera colombo-venezolana.

InSight Crime ha podido constatar la consolidación en zonas fronterizas de los “trocheros”, una especie de guías que conocen los caminos y que en ocasiones trabajan para las organizaciones criminales. En muchos casos se trata de jóvenes venezolanos que buscan ingresos económicos y se encargan del cobro del “peaje” que deben pagar los que requieran cruzar la frontera.

Por si fuera poco, los colectivos armados fieles al gobierno de Maduro también han entrado en la feroz competencia por los mercados criminales que prosperan en las trochas.

VEA TAMBIÉN: Grupos criminales se benefician del cierre de frontera entre Colombia y Venezuela

La migración incesante de venezolanos desesperados por la crisis que atraviesa el país, y la proliferación de grupos irregulares en una frontera de más de 2.200 kilómetros, aparentemente incontrolable, alimentan cada vez más las acciones de las organizaciones criminales y sus economías en la zona.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 21 MAR 2022

Casi un año después de que se informara por primera vez del uso de minas terrestres en Venezuela, su utilización…

COLOMBIA / 18 OCT 2022

Por tres meses, Colombia creyó que Iván Mordisco había muerto en un operativo militar.

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…