HomeNoticiasNoticias del día'Los Moreco': el grupo de narcotraficantes que quiebra la tranquilidad de Costa Rica
NOTICIAS DEL DÍA

'Los Moreco': el grupo de narcotraficantes que quiebra la tranquilidad de Costa Rica

COSTA RICA / 3 MAY 2019 POR JAVIER VILLALBA ES

Nuevos operativos contra un grupo criminal en Costa Rica dan cuenta de cómo ha aumentado la importancia de estos en el narcotráfico internacional.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica realizó múltiples allanamientos en diferentes partes del país contra el Movimiento Revolucionario de Crimen Organizado (Moreco), un grupo criminal involucrado en el tráfico de drogas.

De acuerdo con la información de la OIJ los operativos se hicieron en las provincias de Limón, Alajuela, Guanacaste y San José, entre otros, donde a la fecha se han capturado 9 personas y se han confiscado armas de gran poder destructivo.

En medio de estos operativos el líder del grupo, José Efraín López Mendoza, conocido como M1, logró escapar y a la fecha su paradero es desconocido.

VEA TAMBIÉN: Cocaína entre bananas de Costa Rica a Europa

En relación a los Moreco el director de la OIJ, Walter Espinoza, explica que son un grupo “muy estructurado y profesional, con una ideología y mucha cohesión interna” e incluso cuentan con un lema: “honor, orgullo y lealtad”.

De hecho, estas características parecen haber sido copiadas de carteles narcotraficantes mexicanos: la forma de referirse a los integrantes, con la M de Moreco y un número según su importancia, junto al logo, parece haber sido aprendido de los Zetas.

El grupo también parece tener relaciones criminales en México, Colombia, Guatemala e incluso Estados Unidos y están involucrados en el tráfico de por lo menos 2 toneladas de cocaína en Costa Rica entre 2018 y 2019.

Así, Los Moreco aparecen como uno de los grupos criminales importantes de Costa Rica, el cual es un ejemplo de cómo han cambiado las dinámicas ilegales en el país en los últimos años.

Análisis de InSight Crime

En medio del escenario de relativa tranquilidad en Costa Rica aparecen los Moreco y demuestran cómo ha aumentado la importancia dentro del narcotráfico de los grupos criminales de este país.

Costa Rica se había mantenido alejada de gran parte de la violencia y la criminalidad que azota Centro América, llegando al punto de no contar con un ejército desde hace varios años.

Sin embargo, el antiguo remanso de paz se ha venido quebrando: las tasas de homicidio han aumentado, mientras que zonas como el Puerto de Moin, en la provincia de Limón, se han convertido en puntos claves para el narcotráfico internacional.

En la misma línea aparecen Los Mareco: un grupo que entra al radar de las autoridades recientemente debido a su relación con el narcotráfico desde Colombia hasta México y Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica lucha contra el crimen y rechaza la militarización

Aunque este grupo no parece tener un historial criminal extenso, su líder sí lo tiene: En 2011 M1 fue capturado en Costa Rica en medio de un operativo contra un grupo de narcotraficantes colombianos, a los que él parecía prestarle servicios de mover la droga a través del país.

A esta presencia de criminales colombianos en Costa Rica se suma la de los carteles mexicanos, quienes también han estado en el país en años anteriores, aliándose con pequeñas bandas locales y asegurando el tránsito de la droga por la zona.

Por esto, la aparición de los Moreco parece cambiar las cosas: el grupo no cae dentro de la dinámica de pequeñas bandas delincuenciales controladas por estructuras internacionales, sino que en cambio se alza como un grupo independiente, el cual hace presencia en zonas claves de Costa Rica como Limón y Alajuela, y maneja rutas importantes para el narcotráfico.

De ser así, Los Moreco marcarían un cambio dentro de la criminalidad de la llamada "Suiza de América", y abriría un nuevo capitulo en la ilegalidad de Costa Rica, en la cual los grupos criminales de este país juegan un papel determinante dentro del narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 MAY 2023

Una serie de sanciones contra empresas y personas implicadas en una estafa en el sector de tiempo compartido en Puerto…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

COCAÍNA / 17 FEB 2022

El descubrimiento de dos cuerpos colgados de un puente en Ecuador puede ser la señal más cruda de que el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…