HomeNoticiasNoticias del díaDEA: Los Pochos, narcos de nueva generación en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

DEA: Los Pochos, narcos de nueva generación en Guatemala

ELITES AND CRIME / 10 ENE 2020 POR MARIA ALEJANDRA NAVARRETE ES

La captura de un alcalde en el departamento de San Marcos, en el norte de Guatemala, ha puesto en evidencia la operación de una estructura criminal conocida como Los Pochos, quienes, de acuerdo con las investigaciones, se perfilan como herederos de los Chamalé, uno de los clanes narcotraficantes más poderosos de Guatemala a principios de este siglo.

El alcalde de la municipalidad de Ayutla en el departamento de San Marcos, Erick Salvador Súñiga Rodríguez, más conocido como “El Pocho”, se entregó en diciembre pasado a la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por sus siglas en inglés) tras un acuerdo para esclarecer su participación en la recepción, compra, transporte y distribución de cocaína desde Guatemala hacia Estados Unidos, de acuerdo con un reporte del diario Prensa Libre.

Súñiga se entregó luego de haber sido identificado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como líder de Los Pochos, la estructura ilegal dedicada al trasiego de droga.

VEA TAMBIÉN: Perfil y noticias de Guatemala

Según las autoridades estadounidenses, Los Pochos movían toneladas de cocaína entre Guatemala y México al Cartel de Sinaloa, quien luego llevaba la droga hacia Estados Unidos.

De acuerdo con el documento publicado por la OFAC, "como alcalde de Ayutla desde 2008, Súñiga controlaba las actividades del narcotráfico en esta zona de frontera y utilizaba a funcionarios locales corruptos de la policía que proveían apoyo y seguridad para sus actividades ilícitas".

El proceso de negociación de Súñiga con la DEA duró al menos ocho meses desde abril de 2019, según el reporte de Prensa Libre. Fuentes consultadas por ese diario informaron que el político habría utilizado recursos legales para retrasar la solicitud de extradición a Estados Unidos, intentando extender la inmunidad política de la que gozaba en Guatemala.

Otros cuatro ciudadanos guatemaltecos, incluyendo a un hermano y medio hermano de Súñiga fueron arrestados por su participación en Los Pochos. 

Grafico Cortesía del Departamento del Tesoro de Estados Unidos

Análisis de InSight Crime

La investigación en contra de Súñiga, las rutas y los contactos que según las autoridades le sirvieron para liderar a Los Pochos parecen indicar que esta organización ha retomado ahora parte del que en su momento fue el bastión criminal del reconocido clan de Los Chamalé.

Prensa Libre asegura que Súñiga llegó al radar de la DEA hace más de dos años luego de que esta entidad grabara una conversación telefónica entre el alcalde y el reconocido narcotraficante Juan Alberto Ortiz López, alias “Juan Chamalé”, capo de la droga que fue extraditado a Estados Unidos en 2014.

Información del Tribunal Distrital del Este de Texas publicada por el diario El Periódico de Guatemala asegura que el vínculo entre El Pocho y Chamalé es de larga data y que el alcalde fue parte del círculo cercano de Ortiz López.

Hasta antes de que Ortiz López fuera arrestado en 2011, Los Chamalé habían sido uno de los grupos narcotraficantes más importantes del departamento de San Marcos. Operaban desde los años 90 y eran considerados como uno de los principales transportadores de droga del Cártel de Sinaloa en Guatemala, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) publicado en 2012.

De esta forma no solo lograron controlar el paso de droga por el departamento de San Marcos, sino que quedaron al mando de las rutas que conectan esa zona con la frontera entre Guatemala y el estado de Chiapas en México por las costas del Océano Pacífico.

VEA TAMBIÉN: Narcoavionetas no dan respiro en Guatemala

Estas áreas en San Marcos y a lo largo de la costa del Pacífico son las mismas que Los Pochos controlan ahora, especialmente la ruta desde Ayutla en Guatemala, donde Súñiga fue alcalde, hasta Ciudad Tecún Uman en la frontera con México.

Lo que la investigación y detención de Súñiga revelan ahora es cómo el vacío dejado por  Los Chamalé permitió que un pequeño grupo local como Los Pochos tomara el control del tráfico de drogas en un área crucial de Guatemala.

En el pasado se ha reportado que Súñiga tuvo vínculos con la ex candidata presidencial Sandra Torres Casanova, encarcelada en Guatemala por presunta financiación ilícita de su campaña durante las elecciones presidenciales de 2015. Según una investigación de InSight Crime, la hermana de Torres, Gloria, había forjado anteriormente una relación con Chamalé para recibir fondos ilícitos para la campaña de Torres.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 31 OCT 2022

Rodolfo Delgado, fiscal general de El Salvador, podría tener conexiones preocupantes con un presunto lavador de dinero y colaborador de…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…