HomeNoticiasNoticias del díaMéxico desmantela mafia que vendía alimentos de baja calidad a Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

México desmantela mafia que vendía alimentos de baja calidad a Venezuela

ÉLITES Y CRIMEN / 22 OCT 2018 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

El desmantelamiento en México de una red internacional dedicada a la importación y comercialización de alimentos de baja calidad hacia Venezuela se suma a la seguidilla de investigaciones y denuncias de corrupción sobre el principal programa de alimentación del gobierno de Nicolás Maduro.

La Procuraduría General de la República de México informó el pasado 18 de octubre sobre la desarticulación de una estructura criminal integrada por empresarios venezolanos y mexicanos, que vendía con sobreprecio alimentos para el programa Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), utilizado por el gobierno venezolano para la distribución de víveres a precios subsidiados.

El subprocurador especializado en investigación de delincuencia organizada, Alonso Israel Lira Salas, describió tres mecanismos utilizados por los involucrados: “Adquirir productos de baja calidad, exportarlos a Venezuela con sobreprecio y, a través de los CLAP, revenderlos a la población venezolana en un valor 112% superior al costo real”.

Por otra parte, el Ministerio Público de México celebró un acuerdo reparatorio, según el cual los responsables del fraude se comprometieron a entregar US$3 millones la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para atender a los migrantes venezolanos. También se comprometieron a no realizar otros negocios con el gobierno de Venezuela relacionados con la importación de alimentos o medicinas para el programa CLAP.

VEA TAMBIÉN: ‘Capo’ habría desviado millones de programa de alimentos en Venezuela

El gobierno de Venezuela reaccionó ante el anuncio de las autoridades mexicanas, mediante un comunicado, en el que Maduro defendió a los empresarios involucrados y cuestionó la investigación, la cual calificó de “falso positivo”. Aseguró que “la derecha” mexicana no logrará intimidar a los que hacen negocios con Venezuela.

Análisis de InSight Crime

Lo ocurrido en México es apenas uno de muchos golpes que están dando gobiernos de la región a la estructura internacional de mafias criminales relacionadas con los CLAP. Las primeras denuncias surgieron del medio digital venezolano Armando.Info, que ha investigado el caso y comprobó la existencia de un entramado de corrupción de los CLAP que opera desde el consorcio Group Grand Limited, en Hong Kong, y toca países como México, Panamá y Colombia. Además tiene ramificaciones que llegan hasta España, Turquía y Emiratos Árabes Unidos.

La investigación periodística también reveló la participación de los empresarios colombianos Álvaro Pulido Vargas y Alex Naim Saab Morán, quienes serían socios del propio presidente venezolano, Nicolás Maduro, en el negocio de los CLAP, según lo denunció la exfiscal general de Venezuela Luisa Ortega.

Por otra parte, los datos de ambos empresarios también coinciden con la identificación parcial de los integrantes de la red de corrupción que divulgaron las autoridades mexicanas. En el pasado Pulido fue investigado por narcotráfico, mientras que Saab se encuentra prófugo de la justicia colombiana y es investigado por lavado de activos valorados en US$ 125 millones, además de haber sido señalado por las autoridades de Estados Unidos e Israel por presuntos vínculos con Hezbolá.

VEA TAMBIÉN: Denuncian que guerrilla colombiana distribuye comida del gobierno de Venezuela en la frontera

La Procuraduría mexicana advirtió que compartirá sus hallazgos con autoridades de otros países para verificar otros hechos de corrupción en la ejecución del programa CLAP. Lo que hace presumir que este no será el último golpe a las élites corruptas que se han aprovechado de la crisis humanitaria de los venezolanos para hacer negocios ilegales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 18 ENE 2023

Genaro García Luna fue el director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) de 2001 a 2005 y secretario de…

ÉLITES Y CRIMEN / 17 NOV 2021

El 5 de noviembre de 2019, aparecieron panfletos amenazantes en las calles de El Callao, pueblo minero del estado Bolívar,…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 27 ENE 2023

Las comunidades indígenas protestan en Michoacán, México, después de una serie de asesinatos y desapariciones que se han relacionado con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…