HomeNoticiasAnálisisDenuncian que guerrilla colombiana distribuye comida del gobierno de Venezuela en la frontera
ANÁLISIS

Denuncian que guerrilla colombiana distribuye comida del gobierno de Venezuela en la frontera

ELN / 8 FEB 2018 POR UNIDAD INVESTIGATIVA DE VENEZUELA ES

El ELN estaría participando en la distribución de cajas de comida del gobierno venezolano en estados fronterizos con Colombia, lo que podría ser un intento de esta guerrilla por afianzar su presencia en Venezuela y fortalecer posibles nexos con la administración de Nicolás Maduro. Esto ocurre en un momento clave tanto para el futuro de esta guerrilla colombiana como para las dinámicas criminales en la zona.

Javier Tarazona, director de la fundación venezolana Redes, denunció el 6 de febrero que el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla más importante de Colombia, está distribuyendo cajas de comida en los estados fronterizos de Táchira, Apure y Zulia por medio de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Estos comités son los que se encargan de la distribución regulada de alimentos por parte del gobierno venezolano.

“Estamos denunciando que el gobierno de Nicolás Maduro ha entregado al ELN la distribución de las cajas CLAP”, dijo Tarazona. “La guerrilla es la que decide a quién se la da”.

Tarazona señala que las cajas son entregadas con propaganda del Frente Carlos Germán Velasco Villamizar del ELN. Además, promocionan una de sus tres emisoras de radio que ya se están escuchando en esta zona de Venezuela.

Foto compartida por Javier Tarazona con InSight Crime

El 7 de febrero se cumplió un año desde la instalación de la mesa de diálogo entre el ELN y el gobierno colombiano en Quito, Ecuador. El 29 de enero de este año, el gobierno colombiano decidió suspender las negociaciones de paz con esta organización, debido a una ola de ataques perpetrados por este grupo armado en distintas localidades de este país.

Por otra parte, justamente cuando se conmemoraba un año del inicio de las negociaciones, un jefe del Frente de Guerra Occidental publicó un comunicado en Twitter anunciando un paro armado nacional durante tres días, y confirmó con InSight Crime que la orden venía directamente del Comando Central.

Análisis de InSight Crime

La presencia del ELN en Venezuela y sus vínculos con la administración de ese país no son algo nuevo. Desde hace varios años, el ELN ha llevado a cabo actividades criminales en Venezuela y ha utilizado al país como un refugio ante las acciones de las autoridades colombianas. Incluso se sabe que algunos de los líderes de esta guerrilla viven en Venezuela o tienen una importante presencia especialmente en los estados fronterizos, como Apure y Táchira.

Sin embargo, estos nuevos hechos llaman la atención debido a que se dan en un momento en que la situación en la frontera colombo-venezolana es cada vez más compleja, por la masiva migración de ciudadanos afectados por la crisis económica y social de Venezuela, lo que la hace más favorable para los grupos criminales. En este contexto, el ELN parece estar buscando un reacomodo que le permita ampliar la posibilidad de seguir usando el territorio venezolano para sus operaciones, y fortalecer su posición luego del colapso de los diálogos de paz con el gobierno de Colombia.

VEA TAMBIÉN: Perfil del ELN en Venezuela

Además la denuncia sobre la participación del ELN en la repartición de las cajas de comida del gobierno de Venezuela ocurre una semana después de que la administración de Maduro nombró a Freddy Bernal como “protector” del estado de Táchira. Bernal es una figura del chavismo que ha tenido vínculos con grupos armados ilegales colombianos, y con grupos paramilitares pro gobierno conocidos como colectivos. Aunque no se ha presentado evidencia de que Bernal tenga vínculos con el ELN, sus antecedentes políticos hacen pensar en esa posibilidad.

De hecho, además de ser protector de Táchira, Bernal está a cargo de la administración y funcionamiento de los CLAP. Durante su gestión en este programa de repartición de comida se han reportado varias denuncias sobre la participación los colectivos en la distribución selectiva de estas cajas en algunas comunidades donde estos tienen el control territorial. Esto ha sido interpretado como un mecanismo de control social, en el que se utiliza a estos actores armados para asegurar el poder del régimen y el apoyo popular, mediante el suministro de los alimentos que escasean en los anaqueles de los supermercados de Venezuela.

VEA TAMBIÉN: Venezuela nombra “protector” de estado fronterizo con Colombia a funcionario que estuvo vinculado con la guerrilla

Por lo tanto, también es posible que ahora el gobierno venezolano, que ha sido permisivo con el ELN, recurra a este grupo guerrillero como un aliado para llegar a territorios donde el Estado venezolano ha cedido sus funciones. Así, podría recuperar cierta presencia en una zona fronteriza donde confluyen una serie de organizaciones armadas, cuya dinámica ha venido cambiando en los últimos meses por la migración masiva y la desmovilización de las FARC.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 11 AGO 2022

La propuesta de Paz Total con los actores armados elevada por el presidente llega en un momento donde se espera…

BRASIL / 28 OCT 2021

Una red de traficantes nigerianos estaría usando “mulas” para llevar la droga desde Suramérica hasta Europa.

DESTACADO / 27 DIC 2022

Después de unos años duros para el presidente venezolano Nicolás Maduro, el 2022 fue el año para reforzar su poder…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…