HomeNoticiasNoticias del díaMujeres y jóvenes de Venezuela, los más reclutados por los grupos irregulares
NOTICIAS DEL DÍA

Mujeres y jóvenes de Venezuela, los más reclutados por los grupos irregulares

ELN / 31 DIC 2018 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

El último informe de una ONG venezolana sobre migración muestra un aumento acelerado en la incorporación de venezolanos a organizaciones criminales colombianas. El éxodo masivo de los que huyen de la crisis de Venezuela ha sido aprovechado por grupos irregulares para alimentar sus filas con el reclutamiento forzoso de mujeres y jóvenes.

En el informe, elaborado por la Fundación Redes (Fundaredes) se calcula que entre 60 y 70 por ciento de los integrantes de los grupos irregulares colombianos, como Los Rastrojos, son venezolanos entre 16 y 25 años de edad.

El estudio que fue elaborado con apoyo de las ONG Paz y Reconciliación (Pares) y Progresar e incluye testimonios de víctimas que fueron interceptadas por estos grupos. Entre ellos el de una mujer venezolana que en julio de 2018 cruzó la frontera junto con varios de sus familiares, quien contó que tuvo que lanzarse de un vehículo en movimiento para no ser sometida por un hombre que les ofreció ayuda y que en el trayecto les “invitó” a sumarse a la guerrilla.

VEA TAMBIÉN: ELN y ex-FARC mafia reclutan a migrantes de Venezuela por US$300

A mediados de 2018 ya Fundaredes había reportado que más de 15.000 menores venezolanos están al servicio de entre 8 y 12 organizaciones criminales que actúan en la frontera colombo-venezolana. Sin embargo, las cifras de la fundación Ideas para La Paz son más conservadoras. De acuerdo con esta ONG colombiana aproximadamente 300 venezolanos se sumaron al Ejército de Liberación Nacional y unos cinco grupos criminales se aprovechan del la crisis de movilidad humana generada en Venezuela.

Análisis InSight Crime

El reclutamiento de venezolanos en la frontera con Colombia no es nuevo y en el transcurso de 2018 se conocieron diversos casos. Pero el fenómeno está en ascenso y comienza a preocupar a organizaciones no gubernamentales y organismos internacionales que se están ocupando del problema de la migración venezolana.

Las autoridades de ambas naciones también manejan algunos datos sobre este reclutamiento. Sin embargo, el informe de Fundaredes es el único documento público que menciona las características de las víctimas del reclutamiento y el porcentaje aproximado de venezolanos que habría sido forzosamente reclutado por estos grupos.

En lo que va de 2018 Fundaredes ha documentado más de 250 denuncias de venezolanos que fueron víctimas de los grupos irregulares durante los pasos por las trochas.

VEA TAMBIÉN: Restricciones a migrantes de Venezuela estimulan redes criminales en la región

El director de Fundaredes, Javier Tarazona, explicó a InSight Crime que el monitoreo que realizan de la situación desde 2009 les ha permitido ganarse la confianza de los habitantes de la zonas fronterizas y de las disidencias de los grupos guerrilleros: "Hemos tenido acceso a disidentes de estos grupos paramilitares y guerrilleros que nos han informado el proceso de reclutamiento y han sido con quienes hemos podido acceder incluso al proceso de formación y adoctrinamiento de los integrantes de estas agrupaciones," aseguró Tarazona.

La diáspora venezolana cada vez es mayor y la Organización Internacional para las Migraciones reportó en noviembre de 2018 que ya suma tres millones, de los cuales más de un millón están en Colombia. A la par, los grupos irregulares que actúan de manera impune en la frontera colombo-venezolana perfeccionan su modus operandi para incorporar en sus filas a los venezolanos que huyen del hambre.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

CRIMEN CIBERNÉTICO / 31 ENE 2022

Estafadores en Venezuela se aprovechan de la desesperación de los venezolanos para estafar con la venta de paquetes de ayuda…

COLOMBIA / 25 FEB 2022

Un veterano comandante de las ex – FARC murió en un operativo de las fuerzas de seguridad de colombianas, dejando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…