HomeNoticiasNoticias del díaNarcoGlam: Esposa de 'El Chapo' lanza línea de moda
NOTICIAS DEL DÍA

NarcoGlam: Esposa de 'El Chapo' lanza línea de moda

NARCOCULTURA / 4 ABR 2019 POR CARLA DI FRANCO ES

La esposa de 'El Chapo' ha creado una nueva marca de moda en Estados Unidos, que lleva el nombre de su esposo, lo que marca un intento más de las familias de los capos de la droga por tratar de capitalizar la fascinación pública que ejercen figuras como Pablo Escobar.

La nueva línea de accesorios de moda de Emma Coronel Aispuro, bautizada “El Chapo Guzmán”, comenzará con una línea de gorras, y más adelante pasará a ofrecer ropa y chamarras. Coronel Aispuro ganó notoriedad en los medios de comunicación durante el juicio que se le siguió a Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, por su indumentaria, con bolsos de lujo y ropa de diseñador.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de El Chapo

A mediados de febrero, pocos días después de ser condenado a cadena perpetua, Guzmán cedió sus derechos de imagen a su esposa luego de recibir una dispensa especial para hacerlo en el Centro Correccional Metropolitano de Manhattan.

Aunque por orden de la corte solo tiene autorizada la comunicación con sus abogados, el equipo de defensa de Jeffrey Lichtman, Eduardo Balarezo y William Púrpura, que lo representaron en el juicio, también participa en la creación de la marca de moda.

Coronel no es la única de la familia Guzmán dispuesta a capitalizar el legado de El Chapo. En febrero de 2018, su hija, Alejandrina Gisselle Guzmán, anunció el lanzamiento en México de su marca “El Chapo 701”.

Hacer dinero a costa de los nombres y legados de los capos de la droga no sucede solo en México. Roberto Escobar, hermano del famoso capo colombiano, fundó el Museo Pablo Escobar en Medellín, un ejemplo de cómo se comercializa uno de los capítulos más oscuros de la historia de Colombia.

Análisis de InSight Crime

La fascinación por la narcocultura, compuesta de numerosas películas de cine y programas de televisión sobre las proezas de los capos, hicieron casi inevitables estas acciones. El reclamo del público y de los gobiernos no se ha hecho esperar, aunque no siempre se han emprendido medidas concretas al respecto.

En México, poco se ha hecho para contener la difusión de la narcocultura. Después de rechazar en un inicio la creación de una línea de moda "El Chapo" en 2010 por parte de la hija de Guzmán, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la aprobó en 2016, aunque con algunas restricciones, entre ellas categorías específicas de artículos con autorización de comercialización.

El IMPI rechazó solicitudes similares de Coronel, lo que la llevó a probar suerte con la apertura del negocio en Estados Unidos. Es una situación similar a los “narcocorridos”, canciones que exaltan a los capos de la droga y sus hazañas, los que han sido prohibidos en algunos lugares de México, pero son un negocio lucrativo en Los Ángeles.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la NarcoCultura

Expertos legales han subrayado que la nueva marca puede caerse en virtud de la ley "Hijo de Sam”, promulgada con el fin de evitar que los criminales hagan usufructo de sus crímenes. Sin embargo, los abogados de Guzmán pueden haber hallado un vacío legal, al hacer que El Chapo cediera sus derechos de imagen a la empresa de su esposa.

Otro país en el que se observan intentos similares es Colombia, pero allí se han combatido de manera más proactiva. La antigua propiedad de Pablo Escobar, la Hacienda Nápoles, es hoy un parque temático dedicado a las víctimas del narcotráfico; su edifico Mónaco en Medellín fue demolido recientemente, y el museo dedicado a Escobar antes mencionado fue cerrado hace un año.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL KOKI / 23 JUL 2021

Los vendedores en Caracas han dado una respuesta emprendedora al descenso de la capital venezolana a la guerra criminal: renombrando…

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

CARTEL DE SINALOA / 23 DIC 2022

Los Chapitos están ganando la guerra interna por el Cartel de Sinaloa y lo están haciendo de una manera diferente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…