HomeNoticiasNoticias del díaPolicía en México tiene excesiva carga laboral, malos salarios y falta de personal: informe
NOTICIAS DEL DÍA

Policía en México tiene excesiva carga laboral, malos salarios y falta de personal: informe

MÉXICO / 17 JUL 2017 POR PARKER ASMANN Y STEVEN DUDLEY ES

Nuevas estadísticas sobre la policía en México pintan un cuadro de una fuerza con carga laboral excesiva, malos salarios y falta de personal, que no se concentra donde hay las mayores amenazas de seguridad pública.

Según un nuevo análisis sobre la policía del país, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), de México, los agentes de policía en el país trabajan en promedio 65,4 horas a la semana, y 70 por ciento de los agentes trabajan más de 48 semanales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Los agentes de policía en México también ganan 31,3 pesos mexicanos (US$1,78) por hora, o 250,4 pesos mexicanos (US$14,27) por una jornada normal de ocho horas de trabajo, poco más del triple de los 80,04 pesos mexicanos (US$4,56) de salario mínimo diario, estableció el informe.

Los cuerpos de policía en México también en su mayoría carecen de personal, lo que los obliga a anotar más horas y omitir procedimientos de adiestramiento esenciales. De los 31 estados de México, el estudio halló que el número de agentes de policía que vigilan las calles era inferior al promedio nacional en 70 por ciento (22) de ellos. Lo mismo se observó en muchos de los estados que tuvieron más altos índices de mortandad en 2016 en México (Guerrero, Baja California, Chihuahua y Sinaloa, entre otros).

Análisis de InSight Crime

El problema con la policía en México puede comenzar con la sobrecarga de trabajo y los salarios irrisorios. En comparación, en Estados Unidos la policía recibe un salario promedio de US$61.600 anuales, según la Oficina de Estadísticas Laborales (Bureau of Labor Statistics). Eso representa diez veces el salario mínimo, de US$7,25 por hora, que se paga en Estados Unidos. 

La diferencia salarial puede generar diferencias en el perfil de los aspirantes a una plaza laboral. En México, solo poco más del 54 por ciento de los agentes de policía terminaron la educación secundaria, mientras que solo 8,9 por ciento recibieron un título universitario. En Estados Unidos, el 47 por ciento de los agentes tienen diplomas de educación secundaria, 28 por ciento tienen títulos universitarios, y 12 por ciento tienen una maestría.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma policial

Los datos del INEGI también señalaron otro vacío en la labor policial en México: la distribución de recursos. México tiene actualmente 331.000 agentes de policía en ejercicio, que representan un promedio de 231 agentes por cada 100.000 habitantes a nivel nacional. Pero Ciudad de México registró la mayor tasa de agentes de policía por 100.000 habitantes, con 678,4, mientras que Tamaulipas registró la más baja, con solo 82,7 agentes de policía por 100.000 habitantes. No es sorpresa que esas zonas estén en diferentes extremos del espectro, en lo que respecta a tendencias delictivas.

La falta de personal obliga a la policía mexicana a trabajar más horas para compensar. El informe solo revela las horas registradas. Dado que los agentes trabajan más, el entrenamiento suele ser corto o ausente por completo. Un informe de 2015 mostró que el 90 por ciento de los agentes no recibían entrenamiento para su trabajo, y en 2016, seguían patrullando cerca de 28.000 agentes de policía que habían fallado en las pruebas de polígrafo, tamizaje de drogas o pruebas de capacidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HOMICIDIOS / 7 FEB 2022

La clásica imagen de asesinos que se movilizan en motocicletas está siendo reemplazada por un nuevo modo de transporte: las…

BELICE / 10 AGO 2021

Un empresario de China lavó decenas de millones de dólares de la droga utilizando un casino en Guatemala, una empresa…

MÉXICO / 12 OCT 2021

Los traficantes de armas en México continúan vendiendo sus productos en redes sociales que les ofrecen visibilidad y anonimato y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…