HomeNoticiasNoticias del díaRío de Janeiro aprueba polémicos ‘tribunales sin rostro’

Las autoridades de Brasil han creado un nuevo tribunal especial conformado por “jueces sin rostro” para dirimir casos que impliquen narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero, pero juzgados similares han generado gran controversia en otros países.

El nuevo tribunal especial fue aprobado por el Tribunal de Justicia (Tribunal de Justiça, TJ) de Río de Janeiro el 1 de julio y entrará en funciones en agosto de este año, informó O Globo. La identidad de sus miembros, que se rotarán cada 60 días, se mantendrá en secreto como una manera de resguardar su seguridad.

El presidente del Tribunal de Justicia de Río de Janeiro, Claudio de Mello Tavares, afirmó que el tribunal especial está diseñado para desviar la atención de los jueces individuales.

“La expansión de las milicias y el narcotráfico motivaron la creación de estos tribunales especiales y ayudarán a garantizar la seguridad de los jueces”, declaró Tello a O Globo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil

Río de Janeiro se ha convertido en el séptimo estado brasileño que adopta este tipo de tribunales especiales, que ya funcionan en Pará, Mato Grosso, Bahia, Roraima, Santa Catarina y Alagoas.

Los "tribunales sin rostro" se originaron en Italia, donde se utilizaron para juzgar a integrantes de mafias locales. Estos tribunales se emplearon también, generando mayor controversia, en Colombia en la década de 1990 para juzgar a jefes de organizaciones narcotraficantes.

Análisis de InSight Crime

El uso de los controvertidos tribunales sin rostro podría crear más problemas que soluciones en un país ya cuestionado por sus políticas para contener la inseguridad y las organizaciones criminales.

Enfrentado a altas tasas de homicidios, Brasil tiene algunas de las organizaciones criminales más poderosas de la región: el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC) y el Comando Rojo (Comando Vermelho).

Sus pandillas han atacado a los jueces en medio de una creciente impunidad. En la actualidad, 21 jueces de Río de Janeiro se encuentran bajo protección policial permanente, como resultado de la oleada de amenazas de muerte, según el Tribunal de Justicia.

VEA TAMBIÉN: Policía  ejerce su licencia para matear en Río de Janeiro

Los jueces de Brasil han mostrado una actitud positiva frente a los nuevos "tribunales sin rostro" como una medida de protección. Sin embargo, experimentos similares en otros países han generado críticas.

En Colombia se crearon “tribunales sin rostro” similares a finales de los 90 para juzgar a acusados de delitos de narcotráfico y terrorismo, pero ello generó protestas por parte de grupos de derechos humanos de la época.

Aunque los fiscales en ese momento afirmaron que el grado de violencia en Colombia justificaba el uso de esa figura, los activistas de derechos humanos señalaban que se abusaba del sistema y se violaba el derecho fundamental de los presos a saber quién los juzgaba.

También hubo muchas inquietudes en torno a si esos tribunales eran simplemente un espectáculo, y si suponían alguna diferencia real en términos de protección a los jueces, quienes pese a todo eran por lo general muy conocidos en Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 8 SEP 2022

¿Se está expandiendo el PCC, la mayor pandilla de Brasil, al cultivo de marihuana en Paraguay? A pesar de la…

BRASIL / 15 NOV 2021

La reciente incautación de varios cargamentos de cocaína de gran tamaño pone de relieve el creciente papel de Hong Kong…

BRASIL / 28 JUN 2022

Fiscales, alcaldes, directores de prisiones, parientes de funcionarios de gobierno, Paraguay enfrenta una ola de asesinatos que amenaza con establecerse…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…