HomeNoticiasNoticias del díaRobo de implementos médicos crece en Latinoamérica por coronavirus
NOTICIAS DEL DÍA

Robo de implementos médicos crece en Latinoamérica por coronavirus

BRASIL / 22 ABR 2020 POR MARIA ALEJANDRA NAVARRETE ES

En medio de las medidas decretadas para combatir el COVID-19, el robo de equipos e implementos de protección medica se ha disparado en varios países de Latinoamérica, lo que ha puesto en evidencia la habilidad de los criminales para aprovechar nuevas oportunidades de hacer negocio.

El caso más voluminoso hasta ahora es el robo de por lo menos 15,000 pruebas diagnósticas y más de dos millones de artículos de protección como gafas, guantes, alcohol en gel y máscaras de seguridad en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos, en San Pablo, Brasil.

Tres días después, el equipo robado fue recuperado y 14 personas fueron arrestadas durante un operativo en la zona de Ipiranga, al sur de la ciudad, de acuerdo con un informe policial.

En México, la fiscalía general anunció, el 14 de abril pasado, la recuperación de 12 barriles con unos 200 kilos de gel antibacterial que habían sido robados en el municipio de Tecámac en el estado de México.

Ese mismo día, las autoridades mexicanas también reportaron el robo de 20 equipos médicos destinados a la atención de pacientes con COVID-19 y de varios ventiladores mecánicos en las instalaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado de Oaxaca.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus afecta dinámicas de extorsión en México y Centroamérica

Un caso similar ocurrió un día antes en la ciudad de San Pedro Sula, en Honduras, donde el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) informó sobre el hurto de por lo menos 300 mascarillas de seguridad N95 y de varios filtros de protección P-100.

En esa misma semana, el ministro de Salud peruano, Víctor Zamora, denunció el robo de pruebas rápidas e insumos médicos de protección en todos los hospitales de Perú, los cuales serían comercializados en el mercado negro.

Aunque en menor cuantía, casos como estos se repiten en otros países de la región como Venezuela y Chile.

Análisis de InSight Crime

Los robos de insumos y equipo médico durante la pandemia no son exclusivos de Latinoamérica, pero se han vuelto comunes a lo largo de esta región, donde la protección para personal médico y civil en muchos países con contagios masivos ha sido escasa.

Los ladrones en San Pablo, Brasil, por ejemplo, se disponían a vender el equipo de protección médica cuando fueron arrestados.

La deficiente seguridad para los médicos, la inacción de algunos gobiernos frente a la propagación del virus y la desprotección sanitaria de importantes porciones de la población han favorecido la economía criminal que se mueve alrededor de los robos y hurtos de insumos médicos.

VEA TAMBIÉN: Cibercrimen amenaza a Latinoamérica en cuarentena por coronavirus

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los precios de estos productos han aumentado desde que inició la epidemia del COVID-19. El precio de las mascarillas quirúrgicas se ha multiplicado por seis, el de los respiradores N95 por tres, y el de las batas por dos.

La subida en los precios ha convertido a esta industria en una alternativa económica para organizaciones criminales que han visto afectados sus ingresos por cuenta de las restricciones de movilidad en muchos países.

Hasta marzo de este año la OMS había enviado casi medio millón de equipos de protección personal a 47 países en todo el mundo, sin embargo, para ese momento la ayuda estaba concentrada en el continente africano y las regiones del Mediterráneo y el Pacífico Occidental, no en Latinoamérica.

Y mientras la región sufre las consecuencias de la guerra internacional por mascarillas y ventiladores, el personal médico de la región ha quedado desprotegido, tanto que a menudo tienen que comprar sus propios insumos.

Omar Janania, el director de la seguridad social hondureña, dijo, incluso, que los cargamentos de equipos médicos no llegan completos a los hospitales.

"Vamos a tener escasez de materiales, sino lo administramos bien quedaremos expuestos", dijo Janania.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 AGO 2021

Un misterioso escuadrón de justicieros que opera en la frontera entre Brasil y Paraguay está matando a supuestos ladrones y…

BRASIL / 27 ENE 2022

Los habitantes de las favelas marginadas de Río de Janeiro están presenciando un nuevo plan del gobierno que pretende recuperar…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…