HomeNoticiasNoticias del díaSoborno a exgobernador pone a prueba la lucha anti-corrupción en México

Las recientes sanciones de Estados Unidos contra un exgobernador y un alto magistrado de México por vínculos con el Cartel de Jalisco han vuelto a poner en evidencia las relaciones entre las altas esferas de la política y el crimen organizado, así como la constante incapacidad de México para llevar a los funcionarios corruptos ante la justicia.

El 17 de mayo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió sanciones contra Roberto Sandoval Castañeda, exgobernador del estado de Nayarit, y el alto magistrado Isidro Avelar Gutiérrez. Los dos hombres presuntamente aceptaron sobornos del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) a cambio de emitir sentencias judiciales indulgentes y malversar fondos estatales.

"Funcionarios como Isidro Avelar Gutiérrez y Roberto Sandoval Castañeda se enriquecen descaradamente a costa de sus conciudadanos", dijo Sigal Mandelker, subsecretario de la oficina de inteligencia financiera y terrorismo (Terrorism and Financial Intelligence) de Estados Unidos.

Los dos hombres, junto con varios familiares de Sandoval, entre otras personas, han sido acusados de conspirar con Gonzalo Mendoza Gaytán, alias "El Sapo", miembro del CJNG quien se cree, controla las actividades del cartel en la turística ciudad de Puerto Vallarta,  al otro lado de la frontera con el vecino estado de Jalisco.

      VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil del Cartel de Jalisco

Sandoval está además acusado de tener vínculos con otros importantes grupos criminales mexicanos, como la Organización Beltrán Leyva. Entregó su cargo como gobernador en septiembre de 2017, en medio de una avalancha de denuncias de corrupción.

El exgobernador ha negado categóricamente las últimas afirmaciones, declarando en las redes sociales que ya había sido informado sobre la medida de la OFAC y que se pone "a disposición de las autoridades correspondientes con la información que se requiera".

Las autoridades mexicanas no tardaron en reaccionar ante los cargos. El 20 de mayo, la Fiscalía General de Nayarit confiscó 11 propiedades pertenecientes a Sandoval, ubicadas en su mayor parte en la capital, Tepic, en donde él fue alcalde.

Esta es la décima vez que la OFAC ha emitido sanciones relacionadas con funcionarios que han colaborado con el CJNG. Entre 2015 y 2018, el Departamento del Tesoro rastreó una intrincada serie de bienes comprados por el brazo financiero del CJNG, Los Cuinis, para lavar ganancias del narcotráfico.

Análisis de InSight Crime

Los cargos contra Sandoval eran predecibles. El pasado mes de enero, el fiscal general durante su mandato, Edgar Veytia, se declaró culpable de narcotráfico en Nueva York. La administración Sandoval también ha sido acusada de debilitar sistemáticamente la capacidad judicial y forense de Nayarit, permitiendo que el crimen se fortalezca e ignorando la existencia de fosas comunes.

Pero los ciudadanos mexicanos que anteriormente han sido señalados por la OFAC no han sido acusados formalmente en su país de origen. El caso más sonado es el de la estrella del fútbol mexicano Rafael Márquez, quien en 2017 fue acusado de haber estado involucrado en el narcotráfico, pero dichas acusaciones no han tenido ninguna repercusión para él en México.

      VEA TAMBIÉN: Fallas institucionales en México permiten que el CJNG prospere

Es probable que esta vez sea diferente. Además de confiscar las propiedades del exgobernador, el presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó esta oportunidad para afirmar que irá tras los "narco-jueces". Según algunos informes, su gobierno ha abierto nuevas investigaciones en torno a otros jueces que quizá también recibieron sobornos.

La agilidad para actuar tras las acusaciones de Estados Unidos puede ser un signo positivo. Los gobiernos anteriores se han preocupado más por derribar a los grandes capos que por destruir las conexiones criminales de sus organizaciones.

Y aunque algunos gobernadores corruptos y sus cómplices han sido encarcelados, a menudo, y sospechosamente, han sido liberados antes de cumplir sus penas de prisión.

Dado que el CJNG es actualmente uno de los grupos criminales más grandes y peligrosos de México, con influencia en todo el país, es poco probable que se debilite su capacidad para corromper a funcionarios estatales de todos los niveles.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AYOTZINAPA / 6 OCT 2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador no logra imponerse sobre los grupos criminales a pesar de apoyarse cada vez más…

COCAINE / 11 OCT 2022

Con numerosos problemas de criminalidad, desde narcotráfico hasta corrupción estatal, que al parecer lo sobrepasan, Uruguay puede estar cerrando la…

ÉLITES Y CRIMEN / 26 MAY 2023

El candidato que lidera en la contienda electoral de Guatemala ha sido eliminado por un tecnicismo administrativo, la señal más…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…