HomeNoticiasNoticias del díaVenezuela decomisa toneladas de cable de contrabando
NOTICIAS DEL DÍA

Venezuela decomisa toneladas de cable de contrabando

CONTRABANDO / 13 OCT 2017 POR POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

Los recientes decomisos de cobre en Venezuela muestran cómo sigue la fuga de suministros básicos en el país mientras la crisis económica se agudiza, y los ciudadanos toman medidas desesperadas para ganar algo de dinero extra.

La policía investigativa de Venezuela confiscó 7,5 toneladas de tuberías de cobre y arrestó a más de 100 personas en varios operativos contra el contrabando, según información de El Nacional.

El cobre tenía origen principalmente en la capital Caracas y en los estados vecinos de Carabobo y Aragua, y tenía como destino otros países de la región, aseguraron las autoridades. Parte de este se encontró en un barco que se dirigía desde el estado costero de Falcón hacia las islas del Caribe.

La policía declaró que hay varios grupos responsables del robo de cobre en todo el país, y que atacan principalmente a las firmas de contratistas eléctricos. Al parecer estos grupos están integrados por ladrones "expertos" en cable, y contratar a habitantes de la calle para ejecutar las actividades. Los ladrones han dejado sin electricidad varias zonas.

Análisis de InSight Crime

Mientras el pueblo venezolano lidia con una crisis económica severa, inflación crónica y desabastecimiento, más la falta de servicios públicos básicos, el contrabando de metales hacia otros países parece haber tomado auge. El bronce, aluminio y cobre y otros metales son objeto de contrabando organizado y a gran escala y por parte de personas que buscan un ingreso extra.

Se dice que en la ciudad de Cúcuta, en la frontera de Colombia con Venezuela, puede venderse un kilo de cobre por unos 36.000 bolívares venezolanos, que al día de hoy equivalen a poco más de US$1. Dado que el salario mínimo mensual en Venezuela está por los US$5, esto representa un ingreso importante al otro lado de la frontera.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Contrabando

También se dice que la gente roba y sustrae kilómetros de cable eléctrico de la infraestructura pública y privada, incluyendo escuelas, centros de salud, fábricas de briquetas de carbón, semáforos y postes de luz. En algunos casos, los residentes se llevan los cables de sus mismas casas para vender como chatarra a los intermediarios. Esos intermediarios van a vender el cobre a fundiciones y fabricantes legales en Venezuela, o lo pasan ilegalmente al otro lado de la frontera para venderlo a los negociantes de chatarra en Colombia.

Como sucede con otras formas de contrabando, esta práctica incentiva el deterioro cíclico de los servicios públicos y la infraestructura en toda Venezuela. El robo de cables ha dejado sin servicio eléctrico, de internet o teléfono a barrios y universidades. Lo mismo sucede con otros servicios vitales. Por ejemplo, mientras el sistema de salud en Venezuela requiere con urgencia suministros básicos, cientos de empresas farmacéuticas siguen entrando ilegalmente en el vecino país.

Los mercados criminales diferentes del contrabando también prosperan en Venezuela, y Caracas es una de las ciudades más violentas del mundo. El ejército, miembros de alto rango del gabinete del presidente Nicolás Maduro y su misma familia se han visto implicados en el tráfico transnacional de cocaína

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En 2013, Nicolás Maduro asumió la presidencia de uno de los centros más importantes de distribución de cocaína del mundo,…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

n 2016, dos sobrinos adoptivos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron declarados culpables de una conspiración para llevar 800…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…