HomeNoticias¿Qué significa la muerte del Koki para Venezuela?
NEWS

¿Qué significa la muerte del Koki para Venezuela?

EL KOKI / 8 FEB 2022 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

La leyenda del Koki, un importante líder criminal en Venezuela, ha terminado con su muerte. Luego de crear un imperio criminal en Caracas, fue dado de baja por las autoridades tras meses de persecución.    

El 8 de febrero de 2022, funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalistas (CICPC) aparentemente dieron de baja a Carlos Luis Revete, alias "El Koki", líder de una de las megabandas más poderosas en el hampa de Venezuela, todo como resultado de un gran operativo que duró tres días en Las Tejerías, estado de Aragua, según reveló el Ministerio de Interior y Justicia en Twitter.

De acuerdo con información reportada por medios internacionales y audios policiales a los que tuvo acceso InSight Crime, el Koki fue herido en medio de enfrentamientos en la zona de Las Tejerías, estado Aragua, al sur de la capital Caracas. En medio de la balacera, el Koki dejó un celular en el que se veía una foto con su nueva apariencia: cabello más largo y barba.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Carlos Luis Revete, alias "El Koki"

Tras el enfrentamiento, que paralizó por horas la autopista que conecta a Caracas con el resto de Venezuela el 6 de febrero, el Koki logró huir por la zona boscosa de Tejerías. Dos días después Remigio Ceballos, Ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, confirmó que el Koki había sido dado de baja.

Hasta julio de 2021, el Koki fue el líder de una de las megabandas más fuertes de Venezuela, ubicada en el barrio Cota 905, en Caracas, donde usó sus conexiones con el Gobierno para mantener el sector como una Zona de Paz desde 2017. Eso significaba que la Policía no podía entrar a la Cota, lo que le daba al Koki impunidad para desarrollar su imperio ilegal. Gracias a eso la banda de la Cota 905 controló el microtráfico en gran parte de la ciudad.

Sin embargo, al principio del 2021, el Koki lanzó una avanzada para invadir La Vega, un barrio al norte de la Cota 905, lo que demostró ser un paso que el Gobierno no estaba dispuesto a aceptar, por lo que lanzaron múltiples operativos contra el Koki, obligándolo a huir de la ciudad.

Análisis InSight Crime

Luego de años de esconderse en la Cota 905, la codicia del Koki fue su perdición. Al paralizar grandes partes de la capital de Venezuela y atacar a los policías, el Koki salió de la lista de gracia del gobierno. Determinado a atraparlo, el gobierno de Venezuela puso precio a su captura: US$500.000.

Por meses el Koki se mantuvo prófugo. Hubo rumores que había escapado a Los Valles del Tuy, en el estado Miranda; o que incluso estaba en Colombia protegido por el Gobierno de ese país, señaló el Presidente Maduro.

No obstante, el líder de la Cota 905 había buscado refugio con su aliado Carlos Gómez Rodríguez, alias “El Conejo”, el pandillero que tenía azotada a la población de Tejerías, a dos horas al sur de Caracas.

VEA TAMBIÉN: ¿Venezuela dejó de ser segura para El Koki y sus compañeros?

Sin embargo, las autoridades de Venezuela ubicaron al el Koki el seis de febrero y esta vez no planeaban dejarlo escapar. Con un despliegue que incluyó helicópteros sobrevolando la zona y decenas de policías, el Koki fue dado de baja.

Mientras que el Gobierno de Maduro mostrará está muerte como una victoria de las fuerzas de seguridad, el mensaje de fondo queda claro: la protección que ofrece el gobierno de Maduro a ciertos criminales puede desaparecer en pocos días.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PRISIONES / 20 SEP 2023

En las primeras horas de la mañana del 20 de septiembre, 11.000 efectivos de las fuerzas de seguridad venezolanas se…

COCAÍNA / 15 SEP 2023

Las recientes incautaciones de urea, uno de los precursores químicos utilizados en la producción de cocaína, en Venezuela demuestran que…

COLECTIVOS / 25 ABR 2023

Los Colectivos dominan gran parte de los servicios públicos como el agua, gas o el transporte en la capital del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…