HomeNoticias¿Venezuela dejó de ser segura para El Koki y sus compañeros?
NOTICIAS

¿Venezuela dejó de ser segura para El Koki y sus compañeros?

EL KOKI / 6 AGO 2021 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

La policía de Venezuela asesinó a un reconocido líder pandillero, mientras que otros al parecer se esconden en Colombia, lo que plantea interrogantes sobre el estado de una de las estructuras criminales más poderosas de Caracas y de su líder, El Koki.  

El 4 de agosto, alrededor de 50 agentes de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de Venezuela irrumpieron en un edificio de apartamentos en el estado de Miranda, dispararon y dieron por muerto a Leonardo José Polanco Angulo, alias “Loco Leo”, jefe de una banda que controlaba el distrito El Valle, de Caracas. Loco Leo era un aliado clave de Carlos Luis Revete, alias “El Koki”, quienes considerado el líder una de las bandas más poderosas de Caracas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Venezuela

La ofensiva de choque ocurrió pocos días después de que la Interpol Venezuela señalara a Loco Leo como el segundo delincuente más buscado del país. El comandante de las FAES, Miguel Domínguez, anunció en Twitter que la madre, la esposa y la hermana de Polanco Angulo fueron puestas en custodia en el marco del operativo.

Las capturas parecen parte de una estrategia más amplia de persecución a las personas cercanas a los líderes de las bandas. La excompañera de El Koki fue detenida, al igual que dos parientes de su mano derecha, Carlos Calderón Martínez, alias “El Vampi”. Los medios venezolanos informaron que Loco Leo fue ubicado mediante el seguimiento y la triangulación de sus llamadas de celular, incluidas las de sus familiares.

También se han conocido informaciones de que los líderes del grupo huyeron por la frontera hacia el departamento colombiano de Norte de Santander, aunque su presencia en la región se basa en reportes no confirmados de la policía colombiana y venezolana.

Análisis de InSight Crime

La muerte de Loco Leo es una victoria para el presidente Nicolás Maduro en su reciente ofensiva contra los miembros de la banda de El Koki, quien ya no se siente seguro en Caracas.

La banda de El Koki ha tenido enfrentamientos con las autoridades desde junio, cuando la banda invadió el distrito de La Vega, un barrio de 120.000 habitantes al suroeste del fortín de la banda en Cota 905.

El conflicto llegó a un punto crítico cuando los pistoleros de El Koki abrieron fuego contra el cuartel central de la policía y del servicio de inteligencia en Caracas, más conocido como El Helicoide. El audaz tiroteo del 7 de julio al parecer fue una retaliación por las heridas sufridas por Loco Leo en un intercambio de disparos con la policía.

El gobierno de Venezuela respondió con toda su fuerza a la balacera unos días después. Unos 800 soldados irrumpieron en Cota 905, e hicieron cateos casa por casa en medio de intercambios de disparos con miembros de la banda.

VEA TAMBIÉN: ¿Venezuela sí tiene intenciones serias de acabar con El Koki?

Desde entonces, las autoridades han instalado retenes por todo el distrito de casas desperdigadas en las laderas de la ciudad.

El asesinato de Loco Leo es otro golpe para el grupo, y tal parece que otros cabecillas se dieron a la fuga. Hay informaciones de que El Vampi se refugió en la ciudad fronteriza de Cúcuta, en Colombia.

También se informó que El Koki estaba en esa ciudad, aunque no hay evidencia sólida que apoye la hipótesis de que estaría en la ciudad para lavar dinero y establecer conexiones criminales. Aunque grupos criminales venezolanos, como el Tren de Aragua, se han establecido en la frontera sin ley entre Colombia y Venezuela, la región por lo general sirve de escondite para los líderes de las bandas, como el fallecido Willy Meléan, que fue muerto a tiros en Santander, Colombia, en noviembre de 2020.

Si El Koki se encuentra en Cúcuta, lo más probable es que ya no se sienta seguro en su fortín de Caracas. En el último mes, fueron detenidos 42 de sus hombres, y muertos docenas más.

Es muy probable que las autoridades no quieran permitir que reclame el control de Cota 905 muy pronto. El ataque de El Koki a la estación central de la policía en Caracas humilló al gobierno venezolano, que enfrentará elecciones regionales en noviembre de este año, y necesita mostrarse fuerte. Carmen Meléndez, ministra de justicia y paz de Venezuela, comandó el operativo de la policía a Cota 905 el 8 de julio, y participará en las elecciones primarias del 8 de agosto, donde el partido de gobierno elegirá a su candidato a la alcaldía del municipio Libertador de Caracas en las elecciones de noviembre. Ella no se ha contenido en elogios al golpe asestado por el gobierno.

Lo que suceda después de las elecciones puede señalar en qué punto se encuentran El Koki y su banda ante Maduro. El gobierno venezolano tiene un historial de someter a las bandas de Caracas para castigar a los líderes que ofenden el régimen, como fue el caso con el operativo de 2020 contra la banda de Wilexis, cuando este parecía haberse puesto del lado de la oposición venezolana.

El gobierno puede decidir que El Koki y su banda han ganado demasiada notoriedad e invitar a uno de los colectivos militantes favorables al gobierno a reemplazarlos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EX-FARC MAFIA / 15 FEB 2023

El Frente Acacio Medina hace parte del abanico de las disidencias de las FARC, también conocidas como ex-FARC mafia.

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

ECUADOR / 13 OCT 2022

Ecuador y Venezuela se han visto inundados de una ola de dólares estadounidenses falsos o adulterados, por lo general en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…