HomeNoticiasSonora se posiciona como corredor aéreo de drogas sintéticas en frontera México-EE. UU.
NOTICIAS

Sonora se posiciona como corredor aéreo de drogas sintéticas en frontera México-EE. UU.

CARTEL DE SINALOA / 18 ABR 2022 POR ALESSANDRO FORD ES

Las autoridades mexicanas interceptaron varios vuelos que transportaban drogas sintéticas hacia el estado de Sonora, al norte del país, lo que plantea el interrogante de si este territorio limítrofe está adquiriendo relevancia como corredor de tráfico hacia Estados Unidos.

El 8 de abril, el ejército mexicano y la Fuerza Aérea obligaron a una avioneta desconocida a desviar su curso y decomisaron los más de 370 kilos de drogas que la aeronave dejó caer en su huida; entre estos había 276 kilos de metanfetaminas y 49 kilos de fentanilo, según un comunicado oficial de la Secretaría de Defensa.

Unos meses antes, el 24 de enero, las autoridades habían hecho una interceptación muy similar, al perseguir un avión que provenía de Culiacán. Cuando aterrizó en el municipio de Puerto Peñasco, en el estado de Sonora, las autoridades hallaron 39 kilos de metanfetaminas y 65 kilos de fentanilo, además de otras sustancias ilícitas.

VEA TAMBIÉN: Drogas sintéticas inundan el cruce fronterizo EE. UU.-México en California

Casi una semana antes, el 15 de enero, otra avioneta clandestina fue obligada a aterrizar en Puerto Peñasco. Esta vez se hallaron a bordo 433 kilos de metanfetaminas y 29 kilos de fentanilo. Además, a lo largo de 2021, en Sonora se hicieron importantes decomisos de aviones con drogas sintéticas a bordo.

Sin embargo, el tráfico aéreo no ha desplazado por completo otros métodos de tráfico en Sonora. En marzo, las autoridades mexicanas incautaron un cargamento de drogas que estaría a punto de despacharse, perteneciente presuntamente al Cartel de Sinaloa. En esta operación se decomisaron cerca de 1,9 toneladas de metanfetaminas y 57 kilos de fentanilo.

Análisis de InSight Crime

El rol de Sonora en el tráfico de drogas sintéticas está determinado por su geografía: por el oeste, recibe precursores químicos de Asia, que ingresan por el puerto de Guaymas; por el sur, limita con Sinaloa, principal productor de drogas sintéticas de México, y por el norte, limita con el estado de Arizona, en Estados Unidos.

En esas condiciones, “Sonora siempre ha sido un puerto de entrada importante”, afirma Cecilia Farfán-Méndez, experta en crimen organizado y jefa de los programas de Investigación en Seguridad en el Centro de Estudios Estadounidenses-Mexicanos de la Universidad de California, San Diego.

“[Ahora], las avionetas privadas son cada vez un tema de preocupación por el trasiego de drogas (hacia el norte)”, le comentó la experta a InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: Tres frentes criminales detrás de violencia en Sonora, México

Llama la atención el hecho de que en los últimos años haya sido Baja California, vecino de Sonora, el que se ha posicionado como la superautopista de las drogas sintéticas en México. En los pasos fronterizos hacia Estados Unidos, las interdicciones de metanfetaminas y fentanilo se han concentrado de manera abrumadora en los puertos de entrada en California y entre ellos, según datos de decomisos del Servicio de Aduanas y Patrullaje Fronterizo (Customs and Border Patrol, CBP) de Estados Unidos.

Pero la participación de Sonora en el tráfico parece en aumento. En 2019, los medios mexicanos ya informaban sobre el aumento de los flujos de drogas sintéticas. Desde entonces, los datos del CBP muestran un notable incremento de los decomisos de fentanilo en la frontera de Estados Unidos con Sonora, más que en otros estados fronterizos.

La reciente avalancha de narcovuelos apunta a la misma conclusión, en especial dado que la Secretaría de Defensa solo reportó un decomiso similar en Baja California desde enero de 2021, a pesar de que en teoría los radares de la Secretaría monitorean por igual el espacio aéreo de ambos estados.

Un factor confuso que puede ocultar la creciente importancia de Sonora es que las drogas sintéticas en ese estado en ocasiones se trafican hacia Baja California para seguir su trayecto hacia Estados Unidos, según las autoridades mexicanas, pero rara vez en la dirección contraria. En estos casos, los datos de decomisos en la frontera que registran interdicciones en California no muestran su paso por Sonora, lo que enmascara la participación de este último en el tráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 17 ENE 2023

Los señalamientos durante el juicio de un alto exfuncionario de seguridad pública de México, que comenzará próximamente en Estados Unidos,…

DROGAS SINTÉTICAS / 6 ABR 2023

En los últimos ocho meses, los funcionarios estadounidenses han incautado más fentanilo ilícito en los puertos de entrada de Arizona…

FRONTERA EU/MÉXICO / 7 FEB 2022

En este barrio de la Ciudad de Guatemala no existe la Mara Salvatrucha (MS13), y, sin embargo, hay muchos emeeses.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…