HomeNoticias¿Un supercartel controlaba el tráfico de drogas en Europa?
NOTICIAS

¿Un supercartel controlaba el tráfico de drogas en Europa?

COCAÍNA / 29 NOV 2022 POR DOUWE DEN HELD ES

El arresto de un importante narcotraficante de los Balcanes en Dubái ha revelado que algunos de los principales narcotraficantes de Europa cooperaban entre sí para obtener grandes cantidades de cocaína en países productores de América Latina.

La Operación Luz del Desierto, coordinada por Europol, permitió el arresto de docenas de sospechosos en los Emiratos Árabes Unidos, Francia, España y Bélgica entre el 8 y el 19 de noviembre. El arresto de Edin Gačanin, alias “Tito”, en Dubái, se considera como el más importante de toda la operación.

Gačanin, quien nació en Bosnia y se crio en los Países Bajos, era considerado el jefe de una red de tráfico de drogas conocida como el clan “Tito y Dino”. Dirigía un rentable negocio de tráfico de drogas entre América Latina y los Balcanes, aunque estaba asentado en Dubái, según Balkan Insight.

VEA TAMBIÉN: Sanciones contra el capo irlandés Daniel Kinahan ponen fin a los rumores de un 'supercartel'

El arresto de Edin Gačanin debilitará significativamente la posición de su grupo criminal, pero es probable que otro grupo de crimen organizado tome su papel en un par de meses", dijo Anesa Agovic, coordinadora de campo de Bosnia y Herzegovina para la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional, a InSight Crime.

En 2019, el clan Tito y Dino fue nombrado como parte de un “supercartel”, dirigido por Gačanin junto con otros tres hombres: el capo irlandés Daniel Kinahan, el mafioso italiano Raffaele Imperiale, y el traficante holandés-marroquí Ridouan Taghi, según reveló el periódico bosnio El Zurnal, con base en documentos de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA).

Quién es quién en el supercartel

Leyenda
Arrestado
Buscado por las autoridades
    En 2017, cuatro hombres fueron fotografiados por agentes encubiertos de la DEA mientras celebraban la boda de Daniel Kinahan en el lujoso Hotel Burj Al Arab en Dubái: Edin “Tito” Gačanin, de Bosnia; Daniel Kinahan, de Irlanda; Ridouan Taghi, de Marruecos y los Países Bajos, y Raffaele Imperiale, de Italia. En conjunto, y representando a algunos de los grupos criminales más grandes de Europa, manejaban hasta un tercio del multimillonario comercio de cocaína del Viejo Continente. Pero en los años transcurridos después de esa reunión, todos, excepto Kinahan, han sido arrestados. El último en ser arrestado fue Edin Gačanin, en noviembre de 2022.
  • Arrestado en noviembre de 2022 en Dubái. Ciudadano holandés-bosnio y presunto jefe del Clan Tito y Dino. Presuntamente obtenía grandes cantidades de cocaína en Perú y Colombia para enviarlas a Europa. Fue arrestado en Dubái en noviembre de 2022 y acusado de tráfico de cocaína a Europa e importación de precursores para la producción de anfetaminas.
  • Arrestado en noviembre de 2022 en Dubái. El ciudadano británico Ryan James Hale es un narcotraficante vinculado al clan irlandés Kinahan. Era buscado por las autoridades españolas por liderar una red de tráfico de cocaína desde Marbella, España, y había huido a Dubái por temor a ser raptado por otras redes criminales.
  • Arrestado en noviembre de 2022. Anthony Alfredo Martínez Meza es un ciudadano panameño que abastecía de cocaína a sus socios europeos. Estaba asentado en Dubái y organizaba el envío da cargamentos desde el puerto de Manzanillo, Panamá, a España. Las autoridades sospechan que importó unas 10 toneladas de cocaína a España en los últimos dos años, junto con Hale.
  • El ciudadano irlandés Daniel Kinahan, exboxeador profesional, es uno de los cabecillas del Clan Kinahan, creado en Dublín por su padre, Christopher Kinahan, en la década de 1990. Se cree que Daniel Kinahan dirige las actividades de tráfico de drogas de la organización desde Dubái. Él, su hermano y su padre fueron sancionados por Estados Unidos en abril de 2022.
  • Arrestado en agosto de 2021 en Dubái. Raffaele Imperiale fue uno de los principales narcotraficantes afiliados a la mafia italiana de Camorra. Comenzó como un traficante internacional de cocaína a principios de la década de 2000 y, debido a que era independiente, pudo sobrevivir a varias disputas internas. Estuvo en la lista de los más buscados de Italia hasta que fue arrestado en Dubái en agosto de 2021.
  • Arrestado en diciembre de 2019 en Dubái. Ridouan Taghi está acusado de liderar una organización narcotraficante que importaba toneladas de cocaína a Europa. Actualmente está siendo juzgado por su presunto papel en múltiples asesinatos en los Países Bajos. Fue arrestado en diciembre de 2019 en Dubái.

Análisis de InSight Crime

El supercartel quizá no era una alianza formal, sino un exitoso ejemplo de “subcontratación”, con diferentes actores criminales que juntaban su dinero para comprar cocaína más barata al por mayor.

Cada uno de los miembros tenía sus propios contactos en países productores y de tránsito de cocaína, lo que les permitía comprar drogas a bajos precios y venderlas en Europa con altos márgenes de beneficio. Sin embargo, dado que la mayoría de los socios está tras las rejas, esta rentable colaboración quizá ya llegó a su fin.

Gačanin les compraba grandes cantidades de cocaína a socios como el Cartel del Norte del Valle, grupo colombiano ya desmantelado, o a productores peruanos independientes, según señaló un agente de la policía bosnia a Vice News.

VEA TAMBIÉN: Con actores nuevos y viejos, cocaína transforma el hampa en Europa

Imperiale trabajaba con algunos de los grupos mafiosos más grandes de Italia, como Camorra y ‘Ndrangheta, así como con grupos colombianos, entre ellos Los Urabeños, también conocidos como el Clan del Golfo o las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC). Europol lo atrapó en Dubái en agosto de 2021.

Ridouan Taghi supuestamente enviaba a algunos de sus socios más cercanos a Suramérica para hacer negocios de cocaína. Uno de sus hombres de confianza, Saïd Razzouki, fue arrestado en Medellín, Colombia, en 2020, mientras presuntamente operaba bajo la protección de Los Urabeños. Otros aliados de Taghi fueron arrestados en Surinam.

El irlandés Daniel Kinahan también recurrió a Los Urabeños después de que otra ruta establecida por el holandés-chileno Ricardo Riquelme fuera desmantelada tras el arresto de este último en 2017. Kinahan también se asoció con el panameño Anthony Alfredo Martínez Meza para enviar cocaína desde el puerto de Manzanillo, Panamá, hacia España. Martínez Meza también fue arrestado en la reciente redada en Dubái.

También se cree que los socios hacían inversiones conjuntas en megacargamentos, como el que contenía casi 18 toneladas de cocaína y que fue incautado en Filadelfia en 2019, e iba con destino a los puertos de Amberes y Róterdam.

Kinahan es el único que no ha sido arrestado. Existe polémica en torno al tiempo que Kinahan podrá evitar a las autoridades, luego de las sanciones de Estados Unidos contra él y su familia. En septiembre, medios irlandeses informaron que quizá había huido de Dubái en busca de un refugio en Asia.

La reputación de la ciudad como un refugio seguro para los delincuentes está siendo reevaluada. Los Emiratos Árabes Unidos firmaron un acuerdo de asociación con Europol en septiembre, que resultó crucial para las recientes detenciones. Pero quizá no haya verdaderos cambios próximamente. “Hasta cierto punto, las autoridades de los Emiratos Árabes Unidos no quieren indagar mucho porque en Dubái hay miles de millones de dinero criminal invertido”, dijo un oficial de inteligencia europeo consultado por VICE News.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 16 MAR 2022

La historia de Rocco Morabito tiene todos los elementos de una gran película. El mafioso italiano, toneladas de cocaína, destinos…

ÉLITES Y CRIMEN / 20 MAY 2022

Asesinatos de políticos, niveles récord de incautaciones de drogas, guerras de pandillas… una avalancha de azotes criminales se ha volcado…

CARTEL DE SINALOA / 20 FEB 2023

Las autoridades ecuatorianas capturaron a un presunto narcotraficante que dio el paso de las pandillas locales de Ecuador al tráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…