HomeNoticiasTentáculos de comercio ilegal de pulpo asedian comunidad de México
NOTICIAS

Tentáculos de comercio ilegal de pulpo asedian comunidad de México

DELITOS AMBIENTALES / 27 AGO 2021 POR SETH ROBBINS ES

Los decomisos de pulpos pescados ilegalmente frente a la península de Yucatán en México permiten ver cómo la corrupción en una comunidad costera facilita el mercado negro de vida marina.

A finales de julio, hubo una serie de cinco decomisos en la población costera de Dzilam de Bravo. La primera captura ocurrió en un retén vial el 22 de julio, cuando la policía del estado descubrió 720 kilos de pulpos extraídos ilegalmente.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre delitos ambientales

Esa misma semana, se decomisaron otros dos vehículos que transportaban cientos de kilos de pulpo extraído de Dzilam de Bravo.

El 26 de julio siguiente, las autoridades allanaron una tienda cerca del puerto del pueblo, donde descubrieron seis toneladas de pulpo. La tienda pertenecía a un hombre identificado por las autoridades solo con el alias de “Tango”.

Al mismo tiempo, se realizó un segundo allanamiento en la pesquera de un hombre identificado como Jesús A., alias “Chucho Erros”. En una bodega oculta se encontraron cerca de 1,5 toneladas de productos marinos extraídos ilegalmente, entre ellos pulpo, tiburón y pepino de mar. En los operativos se realizaron tres capturas, pero Tango y Chucho Erros lograron eludir a las autoridades.

Los medios informativos del estado afirmaron que ambos traficantes fueron alertados del operativo de los federales por la misma policía municipal.

Análisis de InSight Crime

Aunque la pesca ilegal extendida suele ser señalada como responsable de diezmar la vida marina en la península de Yucatán, la comercialización depende muchas veces de la corrupción local, en especial de las comunidades pesqueras.

Según las noticias de los medios, el alcalde de Dzilam de Bravo, Armando Herrera, ha sido acusado en varias oportunidades de recibir sobornos de los pescadores ilegales que operan en la zona. Sin embargo, no hay informes de que haya sido acusado formalmente de un delito.

VEA TAMBIÉN: Estado de Yucatán en México: foco de pesca ilegal

Por su parte, el director de la policía municipal, Miguel Polanco, quien ya había amenazado a los periodistas que interpelaron al alcalde, se negó a notificar a la autoridad pesquera de México —la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca)— del arresto de tres pescadores que captaban pulpo ilegalmente y al momento de su captura adujeron que su producto estaba destinado a un establecimiento de propiedad de Herrera.

La fuga de ambos traficantes de pulpo en los operativos recientes indica que fueron alertados.

El pulpo representa una industria gigantesca en Yucatán y es fuente de empleo para unos 12.000 pescadores. En los últimos años, se han pescado legalmente entre 13.000 y 24.000 toneladas de pulpo por año en las aguas de la península. Cerca del 60 por ciento de lo pescado se exporta a Asia, Europa y otros países de América, y el resto se vende en México. La temporada de pesca dura unos cinco meses, de agosto a diciembre.

Según el almirante Héctor Alberto Mucharraz, director de Inspección y Vigilancia en Conapesca, Dzilam de Bravo es una de las cuatro zonas más aquejadas por la pesca ilegal en Yucatán, un estado que registró incautaciones de 660 toneladas de vida marina extraída ilegalmente en el cuatrienio de 2014 a 2018.

Además de la escasez de productos marinos de alta demanda, como el pepino de mar y el mero, también se están reduciendo las reservas de pulpo, que puede alcanzar precios iniciales de unos US$3 por kilo localmente y cerca de US$10 en mercados internacionales.

El negocio es tan rentable, que incluso los carteles han tratado de lucrarse del tráfico de pulpo. En 2017, más de una docena de camiones tráiler que llevaban varias toneladas de producto fueron asaltados por carteles en las carreteras de México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 16 JUL 2021

La pesca ilegal está desbordada en el estado mexicano de Yucatán, según afirman pescadores y medios locales. La combinación entre…

CHAPITOS / 6 DIC 2022

En 2010, la Corporación RAND afirmó que "no era controvertido" declarar que al menos el 50 por ciento de la…

DESTACADO / 5 OCT 2022

En la frontera entre Estados Unidos y México, el negocio del tráfico ilícito de migrantes ha pasado de estar conformado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…