HomeNoticiasTraficantes de armas tienen en la mira puerto de Chile
NOTICIAS

Traficantes de armas tienen en la mira puerto de Chile

CHILE / 6 AGO 2021 POR ASHLEY PECHINSKI ES

Después de un decomiso de armas desensambladas halladas en vehículos exportados de Estados Unidos a Chile, un fiscal alertó que el país suramericano —que no es un foco común de armas— había presentado un repunte en el tráfico de armas por medio de su puerto en el norte.

El decomiso se realizó en el puerto de Iquique, en Chile, donde los agentes de aduanas descubrieron 30 fusiles AM-15 desarmados en vehículos que habían sido exportados desde Estados Unidos. El paso por un escáner de rayos X reveló las partes de los rifles dispersas dentro de compartimientos falsos en la parte inferior, según un comunicado emitido por la Fiscalía General el 31 de julio.

Según el medio informativo Bío Bío Chile, los vehículos se embarcaron desde Nueva York, luego pasaron por Panamá antes de llegar al puerto de Iquique.

Este fue el segundo decomiso de armas ocultas en vehículos procedentes de Estados Unidos. A comienzos de julio, varios agentes de la Autoridad Portuaria de San José en Paraguay descubrieron cinco fusiles AK-47 y una pistola 9 mm desembalados en una camioneta Nissan. El contenedor de embarque que llevaba las armas ilícitas había pasado por el puerto de Iquique antes de ser descubierto por las autoridades paraguayas.

Julio Fernández, jefe de la Autoridad Portuaria de San José, declaró que las autoridades conocían la identidad del traficante de armas y estaban trabajando para hacer las capturas e incautar el mayor número posible de armas ilegales.

Como parte de la investigación, Paraguay notificó a Chile sobre el modus operandi del traficante y sobre el uso del puerto de Iquique. Esta pista llevó al decomiso de los fusiles por parte de las autoridades aduaneras.

Análisis de InSight Crime

Aunque por lo general las armas provenientes de Estados Unidos ingresan a los países suramericanos ocultas en otros cargamentos, esta red exhibió cierta sofisticación a la que solo pueden acceder traficantes con mucha experiencia, al ocultar los rifles en la carrocería de los vehículos.

Esto es motivo de preocupación para los funcionarios chilenos.

El fiscal de Tarapacá, Raúl Arancibia, declaró que ese nuevo decomiso no era un caso aislado. Hizo notar que varias organizaciones criminales han estado aprovechando la zona franca industrial de Chile, sus puertos y su ubicación fronteriza para “llegar a otros destinos o bien para llegar con mayor facilidad a nuestro país con armas de este calibre”.

Paola Apablaza, fiscal jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de Tarapacá, apuntó que "se hace muy fácil utilizar redes legales de comercio para sacar armas en forma ilegal, las que pueden tener como destino países vecinos que tienen serios problemas en materia de criminalidad organizada y cada vez más contacto con las bandas que operan en el norte del país”.

Se han denunciado otros dos casos de tráfico de armas hacia Chile. El primero ocurrió en mayo de 2018, cuando se confiscaron dos paquetes enviados por el sistema internacional de correo en el aeropuerto internacional de Santiago. Los paquetes llevaban ocultas cuatro pistolas automáticas, cartuchos y municiones. Como resultado de esto fueron arrestadas nueve personas acusadas de tráfico de armas de Miami a Chile.

VEA TAMBIÉN: Chile desmantela ‘primera’ red de tráfico de armas contrabandeadas de EE.UU.

El segundo caso se presentó en octubre de 2019, cuando las Aduanas de Iquique hicieron el mayor decomiso de armas ilegales de su historia. Un contenedor de embarque procedente de Miami llevaba miles de rondas de municiones, más de 24 kilos de pólvora, cientos de cartuchos y máquinas para la manufactura y calibración de balas y armamento.

Este tipo de armamento de grueso calibre se vende generalmente a las poderosas pandillas carcelarias de Brasil, el Comando Rojo (Comando Vermelho, CV) y el Primer Comando de la Capital (Primeiro Comando da Capital, PCC). En 2019, Argentina desarticuló una red de tráfico de armas que recibió miles de armas desde Estados Unidos y Europa para grupos de pandillas en Brasil y Paraguay.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 24 AGO 2022

Una nueva legislación en Estados Unidos pretende solucionar varias lagunas que han posibilitado la proliferación del tráfico de armas.

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

ECUADOR / 1 JUN 2022

El desvío de armas en custodia de la policía hacia delincuentes y un oficial naval acusado de hacer parte de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…