HomeNoticiasMarca del Tren de Aragua instiga a imitadores fuera de Venezuela

Una serie de capturas en los Andes que tenían como objetivo a extorsionistas que se hacían pasar como miembros del Tren de Aragua son una muestra de que la creciente fama de la megabanda venezolana y su estructura descentralizada animan a los imitadores a apropiarse de la marca.

La policía peruana detuvo a un grupo de extorsionistas que decían ser integrantes del Tren de Aragua en los mensajes amenazantes que enviaban a sus víctimas por WhatsApp, según informó el medio Perú 21 en una nota del 31 de agosto.

El grupo, que operaba en la ciudad de San Juan de Lurigancho, en las afueras de Lima, presuntamente exigía más de US$800 mensuales a una empresa transportadora local. Cuando el presidente de la empresa se negó a pagar, el grupo detonó un explosivo en su casa, narró la nota. Varias llamadas y mensajes a la Policía Nacional del Perú solicitando confirmación de las capturas quedaron sin respuesta.

VEA TAMBIÉN: Falsos extorsionistas: aves de rapiña del crimen organizado en Venezuela

Los grupos que usan la marca del Tren de Aragua para cometer delitos siguen un patrón de acciones similares en toda la región, las cuales corresponden al ascenso del grupo criminal como potencia regional.

En la frontera entre Colombia y Ecuador, una célula falsa del Tren de Aragua hostigaba a migrantes venezolanos, según informaron funcionarios de seguridad locales a InSight Crime en febrero. Las autoridades no creían que la célula tuviera conexión con el Tren de Aragua, sino que usaban el nombre de la banda para intimidar a la comunidad venezolana.

Los grupos criminales que usaban el nombre Tren de Aragua comenzaron a hacerse más notorios en Santiago de Chile el año pasado, según Pilar Lizana, investigadora del grupo de pensamiento sobre políticas chilenas AthenaLab, quienes han estudiado ampliamente al Tren de Aragua.

“Lo que pasaba [en Santiago] era que se estaba usando el nombre Tren de Aragua, porque ya había una percepción de temor respecto a lo que significaban el nombre y la marca del Tren de Aragua”, le explicó a InSight Crime.

El Tren de Aragua ha aprovechado la crisis migratoria de Venezuela para pasar de ser una banda carcelaria localizada en el estado venezolano de Aragua a una organización transnacional que maneja lucrativos esquemas de extorsión, tráfico de migrantes, tráfico de narcóticos y trata de personas en toda Suramérica.

Análisis de InSight Crime

La marca del Tren de Aragua es especialmente atractiva para impostores extranjeros, pues la falta de información distorsiona la influencia de la banda y las autoridades tienen dificultades para rastrear a sus miembros legítimos.

La reputación del Tren de Aragua se ha extendido por la región en su expansión por fuera de las fronteras de Venezuela. Pero las percepciones de la amenaza que la banda supone muchas veces no corresponden a la realidad. La falta de información en relación con los migrantes venezolanos ha promovido actitudes xenofóbicas de la cual se han beneficiado los grupos impostores.

“Comenzó a generarse temor hacia ciertas nacionalidades que llegaban debido a la cantidad de comunicaciones que se estaban recibiendo por los medios sobre las acciones del Tren de Aragua”, le comentó Lizana a InSight Crime, en relación con la dinámica en Chile.

VEA TAMBIÉN: Chile: el destino final de los migrantes venezolanos víctimas del Tren de Aragua

“Que grupos como el Tren de Aragua u otras organizaciones criminales aprovechen un fuerte fenómeno migratorio [...] es algo muy distinto a que la migración sea la causa”, añadió.

Sumado al temor generalizado que despierta el grupo, la dificultad de rastrear a las células oficiales genera mayor confusión de la que pueden aprovecharse los imitadores.

En entrevistas con InSight Crime, funcionarios de seguridad de Colombia, Perú y Chile señalaron la dificultad para confirmar si un grupo hace parte del Tren de Aragua. Sin embargo, en múltiples instancias los mismos funcionarios emplearon el nombre del Tren de Aragua para referirse a grupos sospechosos de estar afiliados a la banda, a pesar de no tener confirmadas tales sospechas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 2 MAR 2022

Autos incendiados, regiones paralizadas y atentados con explosivos. El paro armado del Ejército de Liberación Nacional de Colombia confirma el…

EX-FARC MAFIA / 15 FEB 2023

El Frente Acacio Medina hace parte del abanico de las disidencias de las FARC, también conocidas como ex-FARC mafia.

COLECTIVOS / 25 NOV 2021

Bajo la veeduría de observadores internacionales, las elecciones de este fin de semana en Venezuela mostraron bajos índices de interferencia…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…