Néstor Gregorio Vera Fernández, alias "Iván Mordisco", es actualmente uno de los principales actores criminales del sur de Colombia. Hasta 2016 se desempeñó como comandante del Frente Primero "Armando Ríos" de las FARC, pero en junio de ese año se convirtió en el primer comandante disidente del proceso de paz entre esta guerrilla y el Estado colombiano. Actualmente su poderío reside en comandar la disidencia del Frente 1 que tiene presencia en Guaviare, Vaupés y Vichada, y cuenta con aproximadamente 400 integrantes.
Luego de la muerte de Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte, en Venezuela, en mayo de 2022, Iván Mordisco asumió el liderazgo de las disidencias bajo el mando de Duarte.
El 11 de julio, se informó que un campamento perteneciente a los hombres de Mordisco en el departamento de Caquetá, Colombia, recibió un ataque de las fuerzas del Ejército, en el cual murieron al menos 10 personas. El 15 de julio, las autoridades colombianas confirmaron que Mordisco era uno de los fallecidos.
En octubre de 2022, Mordisco confirmó los rumores de que aún estaba vivo al aparecer en un video en el que afirmaba que los objetivos políticos de las FARC no habían cambiado. Desde entonces, ha expresado su voluntad de participar en el plan de Paz Total del gobierno, en el marco del cual se abrieron los diálogos en 2023.
Historia
El accionar criminal de alias Iván Mordisco comenzó hace 20 años, cuando se unió a la guerrilla de las FARC-EP. Su inicio fue como guerrillero raso, pero se especializó rápidamente como francotirador y explosivista dentro del Frente "Armando Ríos", en San José del Guaviare.
El auge de Iván Mordisco comenzó en 2008, cuando se desempeñó temporalmente como comandante del Frente 1 debido a la captura de Gerardo Aguilar, alias "César", quien era el comandante en ese momento.
En 2009, Marco Fidel Suárez, alias "Kokoriko ", tomó el control del Frente, e Iván Mordisco se convirtió en jefe de la compañía de Orden Público del Frente 1 en Guaviare y Vaupés. Hasta 2012 se concentró en el reclutamiento forzado y la protección de los cultivos ilícitos en ambos departamentos.
Para el 2012, Iván Mordisco ya ejercía como comandante del Frente 1. Desde esa fecha hasta mediados de 2016 acató las órdenes que el Secretariado de las FARC-EP impartía, aunque sus críticas hacia las conversaciones de paz entre la guerrilla y el Gobierno Nacional en la Habana, Cuba, fueron aumentado con el tiempo.
En 2015, Iván Mordisco protagonizó un confuso hecho, cuando hombres de la Brigada Especial Contra el Narcotráfico, del Ejército Nacional, al parecer los capturaron en una zona rural de Miraflores. Sin tener claros los detalles, el comandante guerrillero fue rápidamente dejado en libertad.
En 2016 era un secreto a voces que el comandante del Frente 1 no apoyaba el proceso de paz. A mediados de ese año envió una carta al Secretariado de las FARC en Cuba, donde hacía público su descontento con el proceso y declaraba que este Frente no iba a desmovilizarse. En esa carta, Iván Mordisco aseguraba que el Frente primero no se concentraría ni entregaría sus armas, y además invitaba a todos los "guerrilleros, guerrilleras, milicianos y milicianas" que no estuvieran de acuerdo con el proceso de paz a "aunar fuerzas" y "continuar la lucha insurgente". Debido a estas declaraciones, Iván Mordisco no solo se convirtió en el primer comandante en disidencia, sino que se configuró como uno de los disidentes más importantes del sur del país.
Actualmente Iván Mordisco se perfila como uno de los líderes disidentes más violentos con una actitud marcada contra la población civil. Con el golpe que recibieron las disidencias a principios de 2019 con la muerte de Edgar Mesías Salgado alias “Rodrigo Cadete”, Mordisco habría entrado a formar parte del plan de unificación de las disidencias liderado por Gentil Duarte, quien le habría encargado la articulación de esta operación en el norte de Colombia.
Actividad criminal
Como comandante del Frente 1, Iván Mordisco lideró los ataques de este Frente desde 2012.
En 2016, Iván Mordisco auspició la comisión de delitos como la minería ilegal y la extorsión a campesinos, comerciantes y agricultores, y presionó para aumentar la siembra, transformación y tráfico de coca en Guaviare. Así mismo, a final de ese año la Defensoría del Pueblo denunció que su estructura, ya en abierta disidencia, reclutó forzosamente un número desconocido de niños, niñas y jóvenes indígenas en zona rural de Miraflores.
Para 2017, el comandante disidente ordenó asonadas contra la fuerza pública, ataques con aparatos explosivos, un secuestro y varios asesinatos a civiles en Guaviare.
Actualmente, Iván Mordisco controla los cultivos ilícitos, la minería ilegal y los corredores internacionales para el envío de cocaína en el Guaviare, Vaupés, Vichada y el sur del Meta. Así mismo, la disidencia del Frente 1 estaría abriendo nuevas rutas para el narcotráfico por el norte del departamento de Amazonas, en la zona de Puerto Córdoba y La Pedrera, donde confluyen los ríos Apaporis y Caquetá. Este sería un punto de salida de droga hacia Brasil.
En el transcurso de 2020 y 2021, si bien Mordisco no ha sido visto en persona, las operaciones han seguido debilitando sus fuerzas. En abril de 2021, la Fiscalía General de Colombia informó que se había asestado un duro golpe contra las capacidades financieras y logísticas de Mordisco debido al arresto de personajes importantes. En septiembre de 2021, tres miembros del Frente Primero fueron dados de baja por el Ejército colombiano en Arauca.
Según informes, el Frente Primero también ha participado regularmente en enfrentamientos con las fuerzas de la Segunda Marquetalia, grupo disidente rival de las FARC. Se dice incluso, de manera sensacionalista, que las fuerzas bajo el mando de Mordisco asesinaron en Venezuela a Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, uno de los principales excomandantes de las FARC, aunque esta información no ha sido confirmada.
En 2022, tras la muerte de Gentil Duarte, Mordisco se convirtió temporalmente en el líder y comandante de los Frentes 1 y 7 de las ex-FARC Mafia. Sin embargo, su muerte en julio de 2022 podría llevar al fin de cualquier cohesión entre estas unidades.
Incluso se rumoreaba que Mordisco había ordenado un ataque contra Iván Márquez en junio de 2022 en Venezuela.
Geografía
Iván Mordisco se mueve fácilmente entre los departamentos de Vaupés, Vichada y especialmente Guaviare, en los municipios de Calamar, Miraflores, San José́ del Guaviare y sobre todo la vereda de Barranquillita, en Miraflores.
En este departamento se ha movilizado por el río Guaviare, cerca de las poblaciones de Charras, Puerto Alegre, Barranco Colorado, Puerto Alvira y Mocuare. Esta zona, que delimita las fronteras entre Meta y Guaviare, Vichada y Guanía, ha sido históricamente de influencia del Frente 44 y estaría siendo usada por parte de las disidencias del Frente 1 para coordinar acciones con disidentes del Frente 16 al mando de “Giovanny Chuspas.”
Aliados y enemigos
Las alianzas criminales más importantes para Iván Mordisco era Miguel Botache Santillana, alias “Gentil Duarte” al mando del Frente 7. Además de ser el enlace de Mordisco con las disidencias del Frente 7, Duarte lideró una operación para articular a todas las disidencias a lo largo del Colombia una estructura armada unificada hasta su muerte en Venezuela en 2022. Actualmente, Mordisco asumiría el mando del proyecto disidente coordinado por Gentil Duarte, del cual hacen parte varios grupos de exFARC en Cauca, Nariño, Putumayo, Norte de Santander, y Arauca, entre otros.
Así mismo, al ser uno de los exguerrilleros con peso dentro de las disidencias de las FARC-EP, Iván Mordisco podría tener alianzas con nueve frentes disidentes, una columna móvil y siete milicias urbanas. En Guaviare también se ha reportado una alianza entre Los Urabeños y su grupo disidente, con el fin de evitar confrontaciones y distribuir las ganancias de la extorsión en parte del este departamento.
La Segunda Marquetalia, liderada por Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”, se ha enfrentado con las disidencias al mando de Mordisco y Duarte en varias partes del país, en un intento por cooptar los espacios y economías criminales que controlaron previo al acuerdo de paz. En 2019, luego del anuncio de Márquez y Jesús Santrich de abandonar el proceso de paz, los antiguos líderes de las FARC intentaron establecer un acuerdo con las disidencias ya existentes. Sin embargo, al considerarlos traidores por apoyar el proceso de paz y desmovilizarse no fueron bien recibidos.
Mordisco también mantuvo una alianza con Géner García Molina, alias “Jhon 40” quien estaba cargo de las disidencias del Frente Acacio Medina Por su parte, Jhon 40 cumplía una función mixta en la medida en que hace parte de este proyecto, pero su rol principal es el de garantizar el tráfico y la venta de cocaína en las fronteras con Brasil y Venezuela. Sin embargo, en un video publicado en junio de 2021 se evidenció la nueva alianza de John 40 con la Segunda Marquetalia, poniendo fin a la colaboración entre ambas facciones disidentes.
Sin embargo, tanto la facción de Mordisco como la Segunda Marquetalia se han quedado sin timón en 2022, tras la sucesiva muerte de tantos excomandantes de las ex-FARC Mafia.
Los rumores sobre su muerte en julio de 2022 amenazaron con dar el golpe de gracia a cualquier cohesión que pudiera haber habido entre estos grupos, pero tal parece que sobrevivió.
Perspectiva
El proceso de degradación criminal y el fortalecimiento que ha tenido Iván Mordisco desde que se declaró por fuera del proceso de paz en La Habana lo perfilan como uno de los disidentes más poderosos de Colombia. Su fortaleza reside en un crecimiento progresivo del pie de fuerza de su disidencia, un control sobre las rutas del narcotráfico internacional con Brasil y Venezuela, y una red de alianzas con disidentes dentro y fuera de Colombia.
Luego de la muerte de Gentil Duarte en Venezuela, Iván Mordisco se convirtió en el líder de las disidencias que anteriormente estaban bajo el mando de Duarte en Meta, Caquetá y Guaviare, además de ser su sucesor natural en la articulación de las disidencias en el país. Para el momento de su muerte, Gentil Duarte articulaba al menos 14 grupos disidentes en 17 departamentos del país.
Aunque Mordisco era el sucesor natural para dirigir gran parte de las ex-FARC Mafia, se sabía que tenía una personalidad difícil y conflictiva. Era poco probable que hubiera logrado avanzar en los planes de reunificación de las ex-FARC Mafia.
La noticia, de octubre de 2022, de que sobrevivió al ataque contra su vida unos meses antes, implica que aún puede tener un rol central en cualquier intento del presidente Gustavo Petro de llamar a la desmovilización de las ex-FARC Mafia. En 2023, había manifestado su apoyo al plan de Paz Total de Petro y se habían iniciado diálogos entre el gobierno y las ex-FARC Mafia al mando de Mordisco.