HomeHondurasLos Valle
HONDURAS

Los Valle

GRUPOS DE HONDURAS / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN MARCH 9, 2020 ES

Los Valle han sido uno de los grupos criminales más importantes de Honduras. La organización ha usado como base la frontera con Guatemala para asegurar su posición como intermediario clave de redes mexicanas, colombianas y guatemaltecas para en el transporte de drogas. Durante muchos años este grupo familiar fue un contacto importante para el tránsito de la cocaína producida en Suramérica y los distribuidores mexicanos, especialmente el Cartel de Sinaloa.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos estima que Los Valle introducían mensualmente entre 5 y 20 toneladas de cocaína a Estados Unidos y según el testimonio de exmiembros de la organización, ganaban más de US$800.000 por cada cargamento. Aunque la mayor parte de la cocaína traficada terminaba en Estados Unidos, Los Valle establecieron contactos entre los distribuidores locales que comercian cocaína en el mercado hondureño, como Los Pinto, que opera al sur del país

Además del transporte de cocaína, la familia Valle está fuertemente involucrada en el mercado de bienes raíces y es propietaria de varios hoteles en la capital del departamento de Copán y en otras municipalidades más pequeñas. Como muchos otros grupos transportistas, se sospecha que Los Valle cuentan con un portafolio criminal que incluye otras actividades además de la cocaína y han sido vinculados con el tráfico ilegal de armas y el lavado de activos.

Los intereses empresariales de la familia incluyen además de fincas cafeteras y ganaderas, gimnasios, centros comerciales, ferreterías y hasta una empresa de televisión por cable.

Casi toda la cúpula del grupo ha sido desmantelada y los líderes máximos fueron extraditados a Estados Unidos, lo cual ha dejado a la organización frente a un futuro incierto.

Historia

Los orígenes de Los Valle como narcotraficantes no están claros, pero Luis Alonso y su hermano mayor Miguel Arnulfo, alias “Colocho” Valle, lograron construir uno de los grupos de traficantes más influyentes y mejor organizados de la región fronteriza. En comparación con otros grupos como Los Cachiros, Los Valle emplean a un número relativamente pequeño de personas.

La familia es originaria de La Entrada, una ciudad ubicada a unos 30 kilómetros de la frontera con Guatemala, pero su base de operaciones estaba en El Espíritu, un pequeño pueblo en medio del bosque a una hora a pie desde un cruce fronterizo no supervisado en el departamento de Copán. Si bien el pueblo sólo cuenta con unos pocos miles de habitantes, está lleno de autos de lujo y grandes casas protegidas por cámaras de seguridad. La familia es dueña de varias propiedades en la zona, incluyendo una gran hacienda que ha hospedado a “El Chapo” en al menos una de sus visitas.

Liderazgo

El grupo era dirigido por Miguel Arnulfo Valle Valle y sus dos hermanos, Luis Alfonso y José Reynerio. Digna, quien también jugaba un papel importante en la organización, fue la primera de los hermanos en ser capturada en un aeropuerto de la Floridaa en Estados Unidos en julio de 2014.

Miguel Arnulfo y Luis Alfonso fueron capturados en octubre de ese mismo año y fueron extraditados a Estados Unidos en diciembre de ese año. Días antes, las autoridades hondureñas capturaron a José Inocente Valle Valle, el hermano menor de la familia, a quien las autoridades han ubicado como el tercero en la organización.

Las autoridades han identificado a pocos socios de la organización además de Gualberto Alonso Chinchilla, un comerciante de la zona que actualmente se encuentra a la fuga.

Más recientemente se han presentado capturas contra otros miembros de menor rango del grupo, incluyendo varios de los hijos de los hermanos Valle, quienes también eran requeridos por Estados Unidos.

En febrero de 2019, Honduras anunció la captura de José Reynerio, el último de los hermanos en libertad, quien habría estado encargado de liderar la estructura de lavado de dinero y testaferrato del clan criminal.

Geografía

La principal zona de influencia del está en el departamento de Copán, un lugar que según algunos informes sirvió como refugio para el capturado capo mexicano Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo,” líder del Cartel de Sinaloa. El departamento también es la base de salida de la ruta internacional de tráfico de cocaína que se extiende desde el territorio de Los Cachiros en el departamento de Gracias a Dios, cerca de la frontera con Nicaragua, hasta este cruce fronterizo con Guatemala.

Aliados y enemigos

La sociedad de tantos años entre Los Valle y El Chapo les garantizó protección y libertad dentro de su territorio. Los hermanos parecían tener suficiente influencia y poder para interactuar directamente con los representantes del Cartel de Sinaloa en Copán.

Según algunos informes, el grupo también desarrolló alianzas con Alexander Ardón, el alcalde de El Paraíso, quien es conocido por su costumbre de viajar en un vehículo blindado acompañado por 40 guardaespaldas armados y por haber construido el palacio municipal al estilo de la Casa Blanca, con un helipuerto en la azotea, que ha usado para desplazarse hasta México para asistir a conciertos de música norteña.

Fuentes menos diplomáticas han descrito a Ardón como un facilitador y beneficiario del comercio de drogas, quien hospeda a los representantes del Cartel de Sinaloa y a traficantes locales como Los Valle, los cuales parecen tener libertad total realizar sus actividades criminales en la región. En la única entrevista que ha dado a la prensa, Ardon se describió a sí mismo como “el rey del pueblo”.

El grupo también contaba con una importante influencia política. Mayra Lemus, la esposa de Luis Alonso, incluso se llegó a desempeñar como vicealcaldesa del municipio de la Florida.

Los Valle también tienen socios en la ruta entre la frontera de Honduras y México. Los hermanos aparentemente mantuvieron una relación de trabajo durante al menos cinco años con el famoso transportista salvadoreño Ernesto Jorge Ulloa Sibrian, alias “Repollo”, quien también ha sido vinculado al Cartel de Sinaloa. Ulloa es acusado de traficar un total de 16 toneladas de cocaína a través de Guatemala y El Salvador entre el año 2000 y su captura en marzo de 2013.

Perspectivas

Poco después de la captura de Digna Valle  en Florida en 2014, las autoridades hondureñas se movilizaron en contra de las propiedades de la familia e incautaron más de 50 en una sola operación. Días después, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos añadió a los tres hermanos (Miguel Arnulfo, Luis Alfonso y José Reynerio) a su lista de capos (kingpin list)

Apenas tres meses después de ser añadidos a la lista, las fuerzas de seguridad hondureñas capturaron a dos de los hermanos –más tarde extraditados a Estados Unidos– y desmantelaron casi toda la estructura de liderazgo de Los Valle.

Las detenciones supuestamente continuaron porque el grupo intentó asesinar al presidente Juan Orlando Hernández poco después de que asumiera el cargo en 2014, según  testimonio dado por Ardón en el juicio de Tony Hernández, hermano del presidente.

Las debilitadas operaciones del clan habrían pasado entonces a ser lideradas por sus hijos. La captura reciente de varios de los herederos ha dejado a la organización frente a un futuro incierto.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…