HomeVenezuelaHéctor Rusthenford Guerrero Flores, alias "Niño Guerrero"
VENEZUELA

Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias "Niño Guerrero"

VENEZUELA / ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN 15 DE FEBRERO, 2023 ES

Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño” Guerrero, es el líder del principal grupo criminal de Venezuela: Tren de Aragua, y es el líder de una pandilla carcelaria, también conocidas en el país como “Pranes”, con más poder a lo largo del país.

Actualmente encarcelado en el penal de Tocorón, en el estado Aragua, Niño Guerrero se ha transformado en el criminal venezolano más conocido en todo el continente y parece liderar, en mayor o menor medida, el accionar del Tren de Aragua dentro y fuera de Venezuela.

Historia

“Niño” Guerrero nació el 2 de diciembre de 1983 en Maracay, estado de Aragua, en la región centro del país a poco más de cien kilómetros de Caracas, capital de Venezuela. Hacia el año 2000, Guerrero habría incursionado en la criminalidad, atacando policías y relacionándose en el microtráfico.

De acuerdo con registros del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela del 3 de septiembre de 2005, Niño Guerrero atacó a una comisión policial y asesinó un funcionario de la Policía de Aragua, lo que lo puso en el radar de las autoridades. Al mismo tiempo, la megabanda que terminaría liderando, el Tren de Aragua, ya ganaba notoriedad en el estado de Aragua al secuestrar, extorsionar y sobornar.

Las autoridades capturaron a Niño Guerrero en 2010, cuando comerciaba artículos robados y traficaba drogas en su natal Maracay. Para entonces, ya tenía tres cargos por homicidio, lo que lo llevó a estar recluido en el centro penitenciario de Aragua NOMBRE OFICIAL, también llamado Tocorón, hasta 2012 cuando escapó.

Apenas un año después, en junio de 2013, Niño Guerrero fue capturado nuevamente, esta vez en Barquisimeto, estado de Lara. Allí, Guerrero llevaba meses cometiendo hurtos a residencias, y ya se había convertido en uno de los criminales más buscado del país.

Pero a pesar de estar encarcelado, en 2015 Niño Guerrero apareció en una fiesta en Maracay, en un barrio controlado por el Tren de Aragua. Se presentó como su líder natural y aseguró que mejoraría las condiciones de vida para los residentes.

Un año después, Niño Guerrero estaba frente a un juez en Maracay, acusado de varios asesinatos, múltiples robos a residencias, porte de armas, tráfico de drogas y de su fuga de Tocorón. En febrero de 2018, Guerrero aceptó los delitos que se le imputaban y fue condenado 17 años de cárcel, pena que aún paga.

Pero esta condena no disminuyó el poder de Niño Guerrero ni del Tren de Aragua. El grupo continuó su expansión dentro de Venezuela y en 2020, se estimaba que el grupo tenía alrededor de 1.000 miembros que le respondían a Guerrero.

El poder de Niño Guerrero se ve reflejado en los lujos que ha tenido dentro de la cárcel de Tocorón. Para empezar, vivía en una casa de dos pisos dentro del penal en donde recibía a los visitantes que quisiera. También cuenta con piscina, campo de béisbol, area de conciertos y hasta un zoológico.

Hoy en día, el poder del Tren de Aragua se extiende no solo dentro de Venezuela, donde controla minas de oro al sur del país, rutas de narcotráfico al norte, y tráfico y trata de personas en la frontera con Colombia; sino que ha llegado a Colombia, Chile, Perú, Bolivia y Brasil, convirtiéndose en una poderosa organización transnacional y uno de los grupos criminales más poderosos de Venezuela.

Actividades criminales

Las rentas criminales que Niño Guerrero controla, ya sea a través del Tren de Aragua o bajo su directa supervisión, son: extorsión, secuestros, tráfico de drogas, asesinatos a pedido (sicariato), robo de vehículos, tráfico de migrantes y trata de personas en distintos países.

Un ejemplo del alcance que tiene el Tren de Aragua es su involucramiento con el narcotráfico, el tráfico de migrantes y la extorsión en Chile, Colombia y Ecuador, lo que ha sido un detonante para aumentar la guerra (guerra?) y los homicidios en estos países.  

La economía criminal que controlaría directamente Guerrero es la extorsión. En Tocorón, todos los presos deben pagar (una “cuota” para poder estar allí; para 2020 esta era de $10-15 cada semana o cada mes. No hay claridad de cuantos presos están hoy por hoy en Tocorón, por lo que las ganancias actuales de estas extorsiones son incalculables.

Lo anterior sin contar otras economías criminales en Maracay y sus alrededores, donde Niño Guerrero y sus miembros del Tren de Aragua impondrían toques de queda, incautarían bienes o vehículos, y castigaría a los residentes que no sigan sus condiciones de conducta.

Finalmente, aunque no es claro hasta que nivel, es posible que Niño Guerrero supervise parte del accionar criminal del Tren de Aragua en Chile, Colombia y Ecuador, en economías criminales como el tráfico de migrantes y la extorsión.

Geografía

Niño Guerreo sustenta su poder en el control territorial que ejerce en el centro de Venezuela, especialmente en el estado Aragua. A la fecha, esta presencia se ha extendido en distinta medida a los estados de Lara, Trujillo, Sucre, Miranda, Guárico, Carabobo y Bolívar.  

A lo anterior se suma la veloz, aunque en ocasiones difusa, expansión internacional del Tren de Aragua. En Colombia, la megabanda ha aparecido en Bogotá, capital del país, donde estaría en medio de una disputa por el control del tráfico de drogas con bandas locales.

En Chile, el Tren de Aragua ha seguido la trayectoria de los migrantes venezolanos y ha llegado para extorsionar y traficar migrantes. Algo parecido ha sucedido en Ecuador, donde integrantes del Tren de Aragua se han camuflado con los recién llegados migrantes venezolanos, a quienes han empezado a extorsionar para permitirles la entrada al país.

Aliados y enemigos

Los aliados principales del Niño Guerrero son, sin duda, sus subalternos. Wilmer Pérez Castillo, alias “Wilmer Guayabal”, José Santana, alias “Santanita”, José Alvarado, alias “Goyo Chevrolet”, Larry Amaury Álvarez, alias "Larry Changa", y un hombre identificado solo como Kleiverson o alias "Flipper", quien maneja las bases del Tren de Aragua a través de la organizaciones de campañas en la Fundación Somos el Barrio JK. Uno de los fundadores originales del Tren, José Romero, alias "Johan Petrica", ha abandonado Tocorón pero se cree que mantiene relaciones cercanas con Niño Guerrero. Petrica actualmente manejaría parte de la minería ilegal en el sur del país.

A esto se le suman pequeñas bandas delincuenciales aliadas como: la Banda del Flipper, Banda las Veras, liderada por alias “Carlos Conejo”, la banda del Coty y la banda de El Asdrúbal.

En relación con los enemigos, estos cambian dependiendo el país. En Bogotá, las autoridades han señalado que el Tren de Aragua se enfrenta con distintas bandas criminales por el control del tráfico de drogas. En Cúcuta, ciudad colombiana fronteriza con Venezuela, se reportó que el Tren se enfrentó con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última gran guerrilla del país, en 2021.

Perspectivas

Héctor Guerrero Flores, “Niño Guerrero”, es hoy uno de los criminales más reconocidos y poderosos de Venezuela, un ascenso criminal que no parce que vaya a detenerse en el futuro cercano. Ni tampoco el del Tren de Aragua.

Así las cosas, el liderazgo de Niño Guerrero en el Tren de Aragua no parece estar en peligro por ahora. Con completa impunidad en Tocorón, Guerrero continuará liderando el grupo y podrá seguir construyendo su estatus criminal en la región.

El único peligro para Guerrero es se enemiste con las autoridades venezolanas. Mientras que el Tren de Aragua ha asegurado cierta protección de parte de segmentos de las agencias de seguridad, el presidente Nicolas Maduro ha ratificado su control sobre varias economías criminales en el país. De hecho, reconocidos lideres criminales como Carlos Luis Revette, alias "El Koki", también han actuado con impunidad durante años hasta que la protección de las autoridades acabó y empezaron a ser perseguidos.

Dicho esto, mientras el plan siga su curso, Guerrero continuará recibiendo los benéficos de ser un poderoso líder criminal sin los riesgos de estar en el frente de batalla o en zonas de riesgo.

Todo sostenido sobre el rápido crecimiento del Tren de Aragua en varias secciones de América Latina. Así, mientras los líderes del Tren le sean fiel al Niño Guerrero, este poderoso criminal de Venezuela no puede hacer más nada que fortalecerse.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL KOKI / 23 JUL 2021

Los vendedores en Caracas han dado una respuesta emprendedora al descenso de la capital venezolana a la guerra criminal: renombrando…

EX-FARC MAFIA / 13 OCT 2021

Los combates que estallaron en el estado Apure, en Venezuela, a principios de 2021 fueron en apariencia un clásico conflicto…

CARTEL DE LOS SOLES / 5 MAY 2022

InSight Crime presentó su más reciente investigación de la Unidad Investigativa de Venezuela sobre las redes criminales y el narcotráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…