HomeNoticiasAguas no patrulladas en Guayana Francesa atraen a pescadores ilegales
NOTICIAS

Aguas no patrulladas en Guayana Francesa atraen a pescadores ilegales

BRASIL / 2 MAR 2021 POR CHRIS DALBY ES

La pesca ilegal frente a las costas de la Guayana Francesa se agudizó en medio de la pandemia de COVID-19, por la dificultad de movilizar recursos a las patrullas marítimas francesas, lo que atrajo cuadrillas de pesca ilegal a las prístinas aguas de este país.

El 11 de febrero, dos barcos de la Marina francesa interceptaron un barco pesquero venezolano en aguas territoriales francesas, que llevaba cerca de una tonelada de pargo rojo pescado ilegalmente, según France TV. Esta fue apenas una gota en el océano, pues desde el comienzo del año se han decomisado cerca de 20 toneladas de pescado de barcos pesqueros en condiciones ilegales.

La Guyana Francesa no es un blanco nuevo de esta práctica, pero en los últimos meses ha habido enfrentamientos entre barcos de la Marina y pescadores de banderas de BrasilGuyana y Surinam. En 2020, las autoridades de la Guyana Francesa redujeron las patrullas marítimas debido a las restricciones sanitarias y a recortes de presupuesto imprevistos, como lo reconoció en septiembre pasado el capitán Eric Aymard, comandante de la Zona Marítima de Guayana Francesa, quien coordina las operaciones del país contra la pesca ilegal.

A pesar de las denuncias locales sobre más de una docena de barcos extranjeros operando frente a la costa de Iracoubo, una región famosa por sus aguas con abundante pesca, las patrullas marítimas se hicieron menos frecuentes debido al temor de que el contacto con las tripulaciones de pesca ilegales pudiera propagar el COVID-19. En lugar de eso, se desplegaron recursos para apoyar la respuesta nacional a la crisis sanitaria en curso, y se emplearon los barcos en servicio para reforzar los cierres fronterizos con Brasil y Surinam.

VEA TAMBIÉN: Pesca ilegal de flota china acecha a Ecuador, Chile y Perú

“De los cinco barcos costeros y de altamar, dejé dos para realizar las tareas habituales”, explicó Aymard, haciendo referencia a una serie de inspecciones de mantenimiento programado para la flota marítima de la Guayana Francesa.

Con varias de las naves atracadas por reparación, la lucha contra la pesca ilegal recayó en un bote de patrullaje costero, el “Organabo”. Durante varios meses, el Organabo compensó la vigilancia de los barcos pesqueros brasileños en el este y el patrullaje de las aguas frente a Iracoubo en el oeste, donde operan cuadrillas pesqueras venezolanassurinamesas.

Hubo una excepción el 7 y 13 de septiembre, de 2020, cuando las autoridades lanzaron el Operativo Mokarran 2020, en una campaña por enfrentar la pesca ilegal. Durante esa semana, fuerzas aéreas y navales embargaron varios barcos, incluido uno brasileño que llevaba más de tres toneladas de pescado y vejigas natatorias de pescado.

Análisis de InSight Crime

Aunque la pesca ilegal ha aumentado en toda la región, en especial por la pandemia y la crisis económica exacerbada por ella, la Guayana Francesa ha tenido problemas para proteger su zona marítima. La base naval francesa en Kourou ha reforzado la capacidad del territorio de reaccionar frente a la pesca ilegal al contrario de muchos de sus vecinos.

Históricamente, las autoridades francesas han sido muy activas en los castigos contra barcos y tripulaciones, lo que por lo general incluye la destrucción de los barcos atrapados y las sentencias de prisión inflexibles de los pescadores que opongan resistencia. En octubre de 2019, cinco pescadores brasileños fueron sentenciados a penas de 18 meses en prisión, básicamente por resistirse al arresto, mientras que 22 de sus compañeros fueron enviados al otro lado de la frontera.

VEA TAMBIÉN: Crisis económica por la pandemia causa aumento del tráfico de vida silvestre en Brasil

Sin embargo, la combinación de reparaciones programadas y la pandemia de COVID-19 permitieron a los pescadores llegar a las aguas relativamente prístinas de la Guayana Francesa. Estudios recientes han demostrado la buena preservación de las aguas de Guayana Francesa, como un informe de Greenpeace en 2019 que señalaba que la zona era vital para especies emblemáticas, como ballenas jorobadas, tiburones martillo y peces vela y peces luna.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 11 AGO 2021

La policía brasileña está tomando medidas drásticas contra una práctica establecida: el contrabando de pesticidas ilegales procedentes de China.

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

BRASIL / 4 JUN 2021

Un registro gubernamental en Brasil ha sido utilizado para declarar millones de hectáreas de selva amazónica como tierras rurales, en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…