HomeNoticiasNoticias del díaLos 8 ejércitos criminales que sostienen al gobierno de Maduro
ANÁLISIS

Los 8 ejércitos criminales que sostienen al gobierno de Maduro

CARTEL DE LOS SOLES / 22 ENE 2018 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

El editor de uno de los medios más importantes de Venezuela denunció que ocho ejércitos, una combinación de fuerzas de seguridad y grupos vinculados al crimen organizado, han ayudando al gobierno de Nicolás Maduro a mantenerse en el poder.   

El editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero -quien actualmente se encuentra en el exilio, luego de perseguido por oponerse al gobierno de Maduro- dijo, durante un foro en España, que la represión se intensificará en Venezuela luego del procedimiento policial donde murió el expolicía rebelde, Óscar Pérez.

Según Otero, los grupos que conforman los ejércitos de Maduro son: 

  • La milicia (formada por civiles armados, uniformados y entrenados por ejército).
  • La Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
  • La Policía Nacional Bolivarianas (PNB).
  • Los otros componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ejército, Aviación y Marina).
  • Militares asesorados por Cuba (quienes conforman “los anillos de seguridad de Maduro).
  • Los colectivos (organizaciones paramilitares que operan en casi todo el país).
  • Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
  • El Ejército de Liberación Nacional (ELN). 

Según el editor estos grupos irregulares de Colombia “controlan cuatro estados de Venezuela, y no fueron incluidos en el acuerdo de paz de Colombia”.

    VEA TAMBIÉN: Venezuela noticias y perfiles

Todas estas organizaciones o fuerzas, conforman pequeños ejércitos armados que tienen presencia en casi todo el territorio venezolano. Además de las fuerzas de seguridad el Estado asentadas lo largo del país, en este momento en Venezuela hay colectivos en estados del occidente, centro y sur del país, como Mérida, Lara, Aragua, Táchira, Miranda, Caracas, Carabobo y Barinas, entre otros. 

En 2017 más de 150 personas murieron a manos de los cuerpos de seguridad durante las protestas que se registraron en rechazo al régimen de Maduro. PNB, GNB, Ejército y colectivos actuaron en la represión.

Análisis InSight Crime

Además de ser utilizados para reprimir manifestaciones por la crisis humanitaria, la inseguridad y el descontento político que se registra en Venezuela, estos grupos o ejércitos están estrechamente vinculados con el crimen organizado. Participan y se benefician de actividades criminales como narcotráfico, minería ilegal, contrabando, secuestro y extorsión, con la aprobación no oficial del gobierno.

La GNB controla el contrabando de combustible y mercancía pasa por la frontera hacia Colombia, además de haber dado origen al Cartel de los Soles (organización dedicada al tráfico de drogas e integrada por militares venezolanos). La FANB, en particular el Ejército, controla la actividad minera en el estado Bolívar, con participación directa en la extracción y el contrabando de oro, coltán, piedras preciosas y otros minerales, además de intervenir activamente en el comercio de la droga.

    VEA TAMBIÉN: Cartel de los Soles noticias y perfiles

La PNB es cuerpo de policía que nació para operar en todo el país. Actualmente es la fuerza más represiva, con múltiples señalamientos por violaciones a los derechos humanos.

Sus funcionarios son frecuentemente denunciados e investigados por su participación en secuestros, extorsiones y narcotráfico. Por su parte, esta milicia, que fue creada por el presidente Hugo Chávez como un ejército personal para defender la revolución, ahora se involucra en extorsiones y negocios ilegales de venta de comida y otros insumos básicos que escasean en Venezuela.

Los colectivos tienen bajo su mando amplios territorios y viven de la extorsión a comerciantes y residente de estas zonas. También se les relaciona con secuestros, venta de droga, sicariato, robo y comercio de alimentos.  

No existe reportes sobre la participación de policías o militares cubanos involucrados en actividades criminales en Venezuela, pero la presencia de militares cubanos de inteligencia en funciones reservadas para los cuerpos de seguridad locales ha sido ampliamente denunciada. Algunos medios los relacionan con espionaje, persecución y detención de ciudadanos venezolanos.

La presencia del ELN y las FARC (ahora sus disidentes) en Venezuela se profundizó desde la llegada de Hugo Chávez al poder. Ambos grupos dominan importantes territorios en la frontera con Colombia, y desde hace algunos años tienen presencia en algunos estados del centro del país, incluida la ciudad de Caracas. Se les ha vinculado con funcionarios de la administración del Presidente Maduro incluidos en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoros de Estados Unidos, como Freddy Bernal, actual ministro de Agricultura Urbana; y Ramón Rodríguez Chacín, ex gobernador de Guárico y ex ministro de Relaciones Interiores.

Por esta razón, más que proteger a Maduro, estos “ejércitos” estarían cuidando sus propias actividades criminales. Por eso tienen interés en mantener el estatus quo y sus negocios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 6 MAR 2023

El asesinato de un alto mando de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) a manos de sus propios hombres revela…

PRISIONES / 13 AGO 2021

El apoyo político de los criminales profesionales suele ser una cuestión de chantaje y financiación de campañas. Pero una pandilla…

COLOMBIA / 11 ENE 2022

El Frente 10 de las disidencias de las FARC no se detiene. Después de enfrentar varios enemigos simultáneamente en suelo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…