HomeNoticiasAnálisisEl secuestro, otro delito que aumenta en estado fronterizo de Venezuela
ANÁLISIS

El secuestro, otro delito que aumenta en estado fronterizo de Venezuela

INFOGRAFÍAS / 13 SEP 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Un repentino incremento de los secuestros en el estado Táchira de Venezuela durante el primer semestre de 2019, podría ser otra consecuencia de la proliferación de grupos armados que se han apoderado de la frontera con Colombia. 

En los primeros seis meses del año se han contabilizado cinco secuestros con ocho víctimas en diversos municipios de Táchira, según reportes de prensa contabilizados por InSight Crime; la misma cantidad que se registró durante todo el 2018 en el estado, según datos del Observatorio Venezolano de Seguridad (OVS) del Ministerio del Poder Popular Para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPPRIJP). Aunque el OVS contabiliza solo dos secuestros en el estado fronterizo en el primer semestre de 2019.

Los casos se conocieron cuando los organismos de seguridad informaron sobre el rescate de las víctimas. Uno de los primeros casos se dio a conocer cuando efectivos de la Fuerza de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) rescataron a Alejandro Tineo, quien se encontraba secuestrado en el sector el Recreo de San Antonio del estado Táchira, durante la primera semana de abril de 2019. 

(Haga clic para ampliar la imagen)

Luego se conoció del plagio de dos comerciantes propietarias de una empresa de lácteos, que fueron secuestradas por una pareja de delincuentes al salir de su empresa en Coloncito, municipio Panamericano, a finales de abril. Fueron rescatadas por funcionarios de la Policía del estado Táchira y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

Dos meses más tarde, el 7 de junio, ocurrió el triple secuestro del comerciante Germán Plata,  Norma Loaiza y el conductor José Guillermo Santafé Romero, cuando se desplazaban desde Ureña a San Cristóbal. Los dos hombres fueron rescatados durante una operación del Grupo Antiextorsión y Secuestros (GAES) Táchira. Norma Loaiza liberada posteriormente. 

Una semana después, el 15 de junio, el Diario de Los Andes reportó sobre la muerte de Audelio Antonio Sánchez, un productor agropecuario de 62 años del municipio Jáuregui en el noroeste del estado Táchira. Seanchez había sido secuestrado y se cree que murió en medio de un enfrentamiento entre sus captores. Su cuerpo sin vida se encontró en el sector El Carira, municipio Panamericano.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Venezuela

A finales de mes, se reportó sobre el secuestro de una niña de un mes de edad. Tres jóvenes pretendían vender a la niña en el estado de Cúcuta en Colombia, según informó la policía judicial tras arrestar a la banda.

Históricamente, el secuestro ha sido uno de los delitos más comunes en el estado Táchira. Su condición de estado fronterizo hace que sus habitantes sean más vulnerables a la acción de los grupos irregulares de Colombia. Sin embargo, en los últimos años se había registrado un descenso en este delito, con solo tres casos en ese estado en 2017.

Análisis de InSight Crime

Aunque los responsables de la mayoría de los secuestros ocurridos en lo que va del año en Táchira no han sido identificados por las autoridades, la presencia de una gran cantidad de organizaciones criminales operando en la zona podría ser la respuesta al incremento de los plagios. 

German Plata, uno de los comerciantes secuestrados, reveló en una entrevista al Diario La Nación que los hombres que lo secuestraron se identificaban como guerrilleros. Sin embargo, esta frontera -por la que a diario pasan miles de migrantes venezolanos- concentra a una decena de grupos criminales como Los Rastrojos, el Colectivo de Seguridad Fronteriza, el Ejército Popular de Liberación (EPL), y la “megabanda” “El Tren de Aragua” también, entre otros.

Por otra parte, las cifras contradicen un anuncio reciente del ministro de Relaciones Interiores, Néstor Reverol, quien aseguró que habían logrado reducir los secuestros en 41 por ciento en el territorio nacional. Aunque no ofreció cifras oficiales que revelen exactamente cuántos secuestros ocurren en cada estado, la reducción del total secuestros es el país parece un hecho evidente, pues los reportes y las denuncias son cada vez menores. 

Sin embargo, la situación en Táchira es diferente. En 2019 se ha registrado un incremento en la criminalidad. La entidad pasó del puesto 14 entre los estados con más delitos del país, en 2018, al lugar 10 en 2019, según datos del OVS del MPPPRIJP, a los que InSight Crime tuvo acceso. Las cifras de la misma institución gubernamental también muestran un incremento de 6,1 por ciento en los homicidios.  

En el caso de los secuestros también hay un aumento. Los medios de comunicación han reportado cinco casos hasta el 30 de junio, y uno más hasta el 1ro de septiembre. Con una particularidad, los plagios son cada vez más violentos.

El incremento de los diferentes delitos en Táchira coincide con la proliferación de grupos armados en este estado fronterizo, que se han instalado en la zona atraídos por los negocios criminales derivados de la migración forzada de venezolanos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 6 SEP 2023

Una serie de capturas en los Andes apuntaron a extorsionistas que se hacían pasar como miembros del Tren de Aragua,…

COLOMBIA / 3 OCT 2022

La noche del 4 de mayo de 2022, una explosión se abrió paso en un campamento guerrillero en el estado…

ELN / 24 FEB 2023

Un nuevo reporte ilustra cómo el crimen organizado ha explotado y abusado de los migrantes venezolanos, convirtiendo la mayor crisis…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…