HomeNoticiasNoticias del díaEl 'Tren de Aragua' de Venezuela continúa expandiendo sus tentáculos
NOTICIAS DEL DÍA

El 'Tren de Aragua' de Venezuela continúa expandiendo sus tentáculos

COLOMBIA / 10 JUL 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

La detención de miembros del grupo criminal el "Tren de Aragua” en el estado Táchira, fronterizo con Colombia, demuestra que la “megabanda” más poderosa de Venezuela continúa expandiéndose y ya está operando en esta convulsionada y violenta zona.

El 11 de junio, oficiales de la policía de Venezuela detuvieron en la población de las Vegas de Táriba, en el estado Táchira, a cuatro integrantes de la megabanda el Tren de Aragua —quizás la más importante organización criminal venezolana con presencia en otros estados del país y en Perú— cuando transportaban 40 kilos de marihuana al estado Barinas.

VEA TAMBIÉN: Asesinato de militares en Venezuela apunta poder de 'megabandas'

Semanas antes, el 29 de mayo, los medios de comunicación locales reportaron sobre la muerte de un miembro de la megabanda en Táchira, en un supuesto enfrentamiento con funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

El Tren de Aragua nació y opera en el estado Aragua, ubicado en el centro-norte de Venezuela. La organización está involucrada en delitos como secuestros, extorsiones, homicidios y robo y hurto de vehículos. Su líder ha sido identificado como Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño” Guerrero, quien está en prisión y es el jefe criminal o "pran" de la cárcel de Tocorón, desde donde coordina las actividades criminales del grupo.

Autoridades de la ciudad fronteriza de Cúcuta en Colombia también denunciaron la presencia del grupo criminal en esa zona.

Análisis de InSight Crime

La expansión del Tren de Aragua representa un nuevo, y preocupante, desafío para las autoridades de Venezuela y Colombia porque confirma el poder del grupo criminal.

En los últimos años, se registró la presencia de miembros de la megabanda en la zona minera del estado Bolívar en Venezuela, donde ejercen el control criminal en algunas minas de oro. También en Perú fueron detenidos algunos de sus miembros, donde planificaban el robo de un banco.

Más recientemente, el coronel José Palomino, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta en Colombia, dijo que el Tren de Aragua está entre los grupos responsables del recrudecimiento de la violencia en la zona de la frontera.

VEA TAMBIÉN: 'Megabanda' de Venezuela se muda a Trinidad y Tobago

Su llegada al estado Táchira añade más violencia a la que ya generan los grupos criminales que se están enfrentando por el control de economías criminales de frontera, como Los Rastrojos, el Ejército Popular de Liberación y los "colectivos".

Por otra parte, el crecimiento y fortalecimiento del Tren de Aragua parece indetenible. InSight Crime ha tenido reportes de su presencia en al menos seis estados de Venezuela. Fuentes policiales del estado Aragua han asegurado que este impulso se debe a que la organización cuenta con el respaldo de autoridades gubernamentales, sin embargo no hay pruebas que respalden esta versión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 4 MAY 2022

Un tiroteo entre la policía francesa y presuntos traficantes de cocaína en la ciudad puerto de El Havre, al norte…

DESTACADO / 26 JUN 2023

La producción petrolera en Venezuela ha reportado mejores números tras años continuos de declive. Sin embargo, las actividades criminales que…

COLOMBIA / 10 MAY 2023

El asesinato de Junior Roldán, alias “JR”, cabecilla de la pandilla ecuatoriana los Choneros, indica que la fragmentación del grupo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…