HomeNoticiasAnálisisPor qué Los Cachiros preferían trabajar con políticos hondureños
ANÁLISIS

Por qué Los Cachiros preferían trabajar con políticos hondureños

CACHIROS / 19 JUL 2018 POR PARKER ASMANN ES

Autoridades de Estados Unidos acusaron a un diputado y a varios miembros de un poderoso clan político en Honduras por narcotráfico y delitos con armas, una muestra más de cómo la organización criminal Los Cachiros integró a los políticos en su modus operandi.

El 17 de julio, autoridades estadounidenses de Nueva York presentaron cargos penales contra el diputado hondureño Midence Oquelí Martínez Turcios y, en un pliego de cargos criminales aparte, se presentaron también acusaciones contra los familiares Arnaldo, Carlos Fernando y Miguel Ángel Urbina Soto. Ellos cuatro enfrentan acusaciones de conspiración para importar cocaína a Estados Unidos y cargos por armas.

Según las acusaciones, la renombrada organización criminal Los Cachiros presuntamente trabajó con Martínez Turcios y la familia Urbina Soto por lo menos desde 2004 hasta 2014, recibiendo cargamentos de cocaína que se enviaban a Honduras por vías aérea y marítima procedentes de Venezuela y Colombia. Posteriormente los cargamentos se transportaban hacia occidente —muchas veces bajo custodia de estos mismos funcionarios públicos— hasta la frontera entre Honduras y Guatemala antes de ser enviados a Estados Unidos, en coordinación con el cartel mexicano de Sinaloa.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La familia Urbina Soto, agrega el pliego de cargos, “se aprovechó de su poder” en el departamento de Yoro al norte del país para trabajar con Los Cachiros en la recepción de “avionetas cargadas de cocaína” en “pistas de aterrizaje clandestinas” y en “vías públicas” de Yoro. Los tres parientes también coordinaban y en ocasiones allegaban detalles de seguridad en la supervisión del descargue y trasiego de cargamentos de drogas, anota la acusación.

Por su parte, Martínez Turcios fue miembro activo de la organización criminal Los Cachiros, afirman los fiscales estadounidenses. El expediente afirma que él “escoltaba personalmente” cargamentos de cocaína por Honduras, “dirigía cuadrillas de seguridad fuertemente armadas” encargadas de la protección de los cargamentos y “participaba en el adiestramiento en manejo de armas” para sicarios reclutados de la Mara Salvatrucha (MS13), además de actuar en un momento como copropietario de una empresa fachada que Los Cachiros usaron para lavar sus ganancias criminales.

Las nuevas acusaciones se conocen después del homicidio, el 16 de julio, de una persona a quien los medios locales describen como el sucesor de Los Cachiros, Hernán Natarén, junto con su esposa, en la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, al norte sobre el Caribe hondureño. Al día siguiente, las autoridades hondureñas detuvieron al hermano de Hernán, Saúl, en la ciudad de El Progreso, departamento de Yoro, por cargos de narcotráfico. Las autoridades en Honduras habían arrestado a ambos hermanos en septiembre de 2016, por coordinar el aterrizaje de narcoavionetas, según La Tribuna.

Martínez Turcios ha negado esas acusaciones. Es el segundo diputado hondureño al que las autoridades estadounidenses le formulan cargos este año por narcotráfico y delitos relacionados con armas. Estados Unidos solicitó la extradición desde Honduras de los cinco acusados en las imputaciones. Solo Arnaldo Urbina Soto está preso, luego de ser sentenciado a 36 años por lavado de dinero en 2017.

Análisis de InSight Crime

Las imputaciones penales presentadas contra otro diputado hondureño y contra un exalcalde y su familia ilustran lo que fue una parte definida del modus operandi de Los Cachiros: usar políticos —que gozan de inmunidad, tienen guardias armados y no son parados en retenes— para el trasiego de cargamentos de drogas.

Este método también salió a relucir en el caso contra el hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo Sosa, quien tenía vínculos con Los Cachiros y se declaró culpable de cargos de drogas en Estados Unidos en 2016.

Sin embargo, los políticos ofrecen algo más que simplemente transporte seguro. También son canales a los recintos del poder, y ayudan a los criminales a recibir contratos del gobierno para sus empresas, eludir investigaciones judiciales, y mantener a raya a los organismos de control.

Como lo detalló InSight Crime en una sección de una investigación de tres partes sobre alcaldes y crimen organizado en el Triángulo Norte de Centroamérica, los “tentáculos políticos de [la familia Urbina Soto] se extendían a los más altos niveles”, y “ejercieron un estrecho control sobre la policía local y los asuntos judiciales”, lo que les permitió consolidar su “dominio en el mundo político y del hampa” en el departamento de Yoro y sus alrededores.

VEA TAMBIÉN: Un clan político de Honduras y su feudo criminal

El clan Urbina Soto también controlaba las notarías locales, lo que les permitía legalizar la tierra que expoliaban a otros, además de la oficina que regulaba la industria maderera. Cuando InSight Crime visitó Yoro, sus habitantes afirmaron que ellos ejercían algún control indirecto también sobre la policía.

En este contexto fue que la familia pactó un acuerdo con Los Cachiros. Investigadores del gobierno contaron a InSight Crime que el grupo criminal pagó a la familia Urbina Soto “para recibir avionetas cargadas de cocaína en su zona de influencia, guardar los narcóticos y transportarlos al siguiente punto de entrega”.

Los Cachiros también supuestamente usaron sus lucrativas ganancias criminales para pagar a Martínez Turcios por sus servicios. Según el acta de acusación, el grupo criminal le pagó más de US$1 millón en coimas, dinero que aquél usó para financiar campañas políticas y enriquecerse, entre otros. Las autoridades aseguran que su posición política le permitía dar una “apariencia de legitimidad” a Los Cachiros, quienes eventualmente hicieron contacto con el entonces presidente de Honduras, Porfirio Lobo (ver fotografía siguiente).

Fabio Lobo (izquierda), Porfirio Lobo (cuarto de izq. a der.), Javier Rivera Maradiaga (quinto de izq. a der.), Juan Gómez (sexto de izq. a der.). (Fuente: Tribunales estadounidenses)

Las cabezas de Los Cachiros Javier Eriberto Rivera Maradiaga, alias “Javier Cachiro”, y su hermano Devis Leonel Rivera Maradiaga se entregaron a las autoridades estadounidenses en 2015. Desde entonces, el testimonio de Rivera Maradiaga ha implicado a varios miembros de la élite hondureña, incluido el actual presidente de Honduras Juan Orlando Hernández y su hermano.

La declaración de Los Cachiros sin duda está detrás de estas nuevas acusaciones. Porfirio Lobo y su hermano, Ramón, también han quedado bajo la lupa por sus contactos con los hermanos, al igual que Diana Urbina Soto —hermana de Arnaldo, Carlos y Mario—,  actual alcaldesa de Yoro.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

CARIBE / 23 MAR 2023

Varios altos exfuncionarios del gobierno de República Dominicana, incluidos algunos exministros, han sido señalados en una serie de cargos relacionados…

CARTEL DE LOS SOLES / 1 SEP 2022

El tráfico de cocaína es una de las economías ilícitas más grandes del mundo. Desde su prohibición a mediados del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…