HomeNoticiasNoticias del díaPresidente de Honduras rechaza denuncias de sobornos de narcotraficantes
NOTICIAS DEL DÍA

Presidente de Honduras rechaza denuncias de sobornos de narcotraficantes

CACHIROS / 10 OCT 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

El presidente Juan Orlando Hernández ha rechazado las acusaciones no oficiales según las cuales él recibió sobornos de un traficante, las cuales se presentan semanas antes de las elecciones para nuevo presidente en Honduras.

El 7 de octubre, la presidencia de Honduras emitió un comunicado en el que refuta las acusaciones de Devis Leonel Rivera Maradiaga, el exlíder del grupo narcotraficante Los Cachiros, según las cuales Hernández recibió sobornos de un narcotraficante en 2013, año en que ganó las elecciones presidenciales.

La declaración surge como respuesta directa a un artículo del New York Times publicado el 6 de octubre sobre cómo Rivera Maradiaga se convirtió en 2013 en informante de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA por sus iniciales en inglés). Entre la información que el capo hondureño compartió con las autoridades de Estados Unidos se encuentra una grabación de audio de 2013 en la que un narcotraficante le dice a Rivera Maradiaga que "le hizo un pago de US$250.000 a Juan Orlando Hernández", según el New York Times. Sin embargo, el artículo del periódico señala que el documento de la DEA mediante el cual se reveló este audio no confirma la veracidad de la denuncia.

La respuesta de la presidencia hondureña señala que dicha acusación es una reacción de elementos criminales frente a las duras medidas del presidente Hernández, y sostiene que "han recurrido a insinuaciones falsas que buscan involucrar y desacreditar a su principal enemigo, el Presidente Hernández, sin aportar ninguna evidencia de sus acusaciones, simplemente porque son falsas".

La declaración oficial subraya los logros contra el crimen organizado durante la presidencia de Hernández, durante la cual se desmantelaron los principales grupos narcotraficantes hondureños, se extraditaron 14 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos y se llevó a cabo una campaña para eliminar miembros corruptos de la policía. El documento también señala que las acusaciones surgen 50 días antes de las votaciones presidenciales en el país, en las que Hernández se ha postulado para la reelección.

Análisis de InSight Crime

Hasta el momento, las acusaciones contra Hernández siguen siendo no oficiales, y el presidente todavía no está enfrentando investigaciones públicas en su país ni en el extranjero. Sin embargo, la grabación de audio divulgada podría empañar aún más la imagen de Hernández. En el mes de marzo, Rivera Maradiaga testificó ante un tribunal estadounidense, diciendo que él se había reunido personalmente con el hermano del actual presidente, Juan Antonio "Tony" Hernández, a quien trató de sobornar; Hernández es una persona de interés en una investigación adelantada por Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN: Las élites de Honduras y el crimen organizado

Si las acusaciones son ciertas, este caso sería el más reciente ejemplo de la capacidad del crimen organizado para comprar protección política mediante el financiamiento de campañas electorales o la compra de políticos. Rivera Maradiaga había testificado previamente diciendo que él sobornó al predecesor de Hernández, Porfirio Lobo, cuyo hijo fue recientemente condenado a 24 años de prisión en Estados Unidos por tráfico de cocaína.

Un reciente informe del Carnegie Endowment for International Peace define a la corrupción en Honduras como un "sistema operativo". Sin embargo, la infiltración criminal en los sistemas democráticos es un patrón común en toda la región y socava la gobernabilidad y el estado de derecho, abriéndole cada vez más las puertas al crimen organizado y a sus actividades.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 1 JUN 2022

Un reciente informe del grupo de expertos chileno AthenaLab muestra que Chile enfrenta una variedad cada vez mayor de amenazas…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

ÉLITES Y CRIMEN / 19 OCT 2021

La fuerte reacción del presidente de Venezuela Nicolás Maduro a la extradición del presunto lavador de dinero y aliado suyo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…