HomeNoticiasAnálisisSinaloa: Un visitante que llegó para quedarse en Venezuela
ANÁLISIS

Sinaloa: Un visitante que llegó para quedarse en Venezuela

CARTEL DE SINALOA / 3 ABR 2020 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Hablar de carteles mexicanos en territorio venezolano se ha convertido en un tema recurrente. El impacto de su presencia ha llegado a tal punto, que existe un pueblo en el estado Zulia que ha sido rebautizado con el nombre de una de las más célebres organizaciones criminales del país azteca.

En una comunidad conocida como San Felipe, ubicada sobre el municipio de Machiques de Perijá al noroeste del estado venezolano de Zulia, escuchar a personas hablar con acento mexicano parece estar convirtiéndose en algo rutinario. Habitantes de esta localidad, próxima a la frontera con Colombia, manifiestan que el grado de penetración de los grupos mexicanos es tan grande, que ahora este lugar es conocido con el nombre de Sinaloa.

De acuerdo con fuentes consultadas por InSight Crime en Machiques de Perijá, son varias las evidencias que confirmarían la presencia de emisarios aztecas en el lugar. Ganaderos, productores y habitantes han sido testigos de la llegada cada vez más frecuentes de muchos mexicanos, en su mayoría en actividades de paso. Además de la proliferación de lujosas camionetas último modelo, fiestas con narcocorridos de fondo, prostitución y otra serie de excentricidades que han cambiado la cotidianidad de esta zona.

“Sí, ese pueblo lo llaman Sinaloa, y le dicen así no por inventar el nombre, sino porque muchos (de los que llegan) son pilotos mexicanos. Los han visto, duermen en hoteles, hablan (mexicano), una persona con ese acento es fácil de reconocer. Ya llaman a ese pueblito Sinaloa”, sostuvo uno de los ganaderos entrevistados en la zona, cuya identidad será resguardada por seguridad.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Venezuela

No obstante, la narcocultura no fue lo único que llegó con los mexicanos. Pobladores de San Felipe se ven sometidos ante la presión de las estructuras criminales y son obligados a adaptar pistas rudimentarias que sirvan para el aterrizaje y salida de aeronaves que llegan cargadas con millones de dólares y salen con toneladas de droga. Vías principales, como la que conecta los municipios de Machiques y Colón, también han sido acondicionadas para estos fines.

Un hecho reciente, que involucró actividades de narcotraficantes mexicanos en Venezuela, ocurrió en septiembre de 2019, reportó el diario La Verdad. En ese entonces, el Comando de Defensa Aeroespacial integral de Venezuela (CODAI), detectó dos avionetas pertenecientes presuntamente al Cartel de Sinaloa.

Análisis de InSight Crime

Venezuela viene cumpliendo un rol protagónico en el tráfico internacional de drogas, razón por la cual ha despertado el interés de varias organizaciones dedicadas a este negocio. El Cartel de Sinaloa no es la excepción.

Dicho esto, Venezuela no es un punto de tránsito primario para la cocaína con destino a los Estados Unidos, según los propios datos de la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA). "Los funcionarios estadounidenses han declarado con frecuencia que se trafica mucha más cocaína a través de la llamada ruta del 'Pacífico Oriental' (a través del sudoeste de Colombia y Ecuador) que a través de Venezuela", según un informe reciente de la Oficina de Washington sobre América Latina (WOLA).

En el estado de Zulia, son cerca de 400 las pistas para el aterrizaje y salida de narcoavionetas con destino a las Islas del Caribe y Centroamérica, que los mexicanos han adecuado con apoyo del Ejército de Liberación Nacional (ELN), según revelaron ganaderos a InSight Crime. Los municipios fronterizos de Jesús María Semprún, así como Machiques y Rosario de Perijá han sido los lugares preferidos para realizar los intercambios de cajas llenas de armas y dólares, por cargamentos de droga.

VEA TAMBIÉN: Narcovuelos y pistas clandestinas en al menos seis estados de Venezuela

Los mexicanos llegan a las fincas de productores agropecuarios ofreciendo grandes sumas de dinero para que les permitan utilizar las pistas existentes o habilitar espacios para el aterrizaje y despegue de narcoaviones, según testimonios obtenidos por InSight Crime en territorio venezolano.

Pagan desde US$40.000 hasta US$60.000 por cada "toque" (como le dicen al aterrizaje), explicaron ganaderos venezolanos a InSight Crime en Zulia y otros estados del país. Los hacendados que no estén dispuestos a cooperar con los narcos se arriesgan a ser incriminados para ser judicializados por tráfico de drogas.

Asimismo, se han presentado casos de complicidad entre la Fuerza Aérea de Venezuela y los carteles mexicanos. Gino Alfonso Garcés Vergara, un antiguo Capitán de este organismo estatal, recibía pagos de US$500.000 por el paso de avionetas cargadas de droga por el espacio aéreo venezolano sin ser interceptadas.

En medio de este escenario, el vicepresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Pablo Guanipa, habló con El Pitazo y manifestó su preocupación por presencia de carteles de droga en esta región. Según Guanipa, los ganaderos y productores están expuestos a constantes amenazas que le impiden pronunciarse sobre el tema. Prueba de lo anterior, fue el asesinato del productor agropecuario Gaspar Enrique Rincón Urdaneta en 2015, quien aparentemente denunció estas irregularidades.

Hay otras evidencias de la presencia de emisarios mexicanos en Venezuela. En junio del 2019, Iris Varela confirmó la fuga de tres ciudadanos de nacionalidad mexicana que habían sido capturados por la participación en la comercialización de estupefacientes y ofreció recompensa por su recaptura. Los criminales aztecas contaron con el apoyo de logística interna y acceso de armas largas para su escape.

El flujo constante de cocaína colombiana y el silencio del gobierno venezolano han hecho que los poderosos carteles de la droga de México se sientan como en casa en Venezuela.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 3 FEB 2022

El gobierno de Venezuela ha lanzado una nueva campaña contra funcionarios de gobierno municipales y estatales, comandantes de policía y…

MINERÍA ILEGAL / 5 DIC 2022

El hallazgo de tres fosas comunes en el estado Bolíva de Venezuela es una ilustración del aumento de las desapariciones…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

En las fotos se veían cinco cadáveres tendidos en el suelo, cada uno con una mano extendida, cerca de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…