HomeNoticiasAviones ligeros realizan operaciones de minería ilegal en Amazonía brasileña
NOTICIAS

Aviones ligeros realizan operaciones de minería ilegal en Amazonía brasileña

BRASIL / 6 OCT 2021 POR SCOTT MISTLER-FERGUSON ES

La escala de la minería ilegal en una reserva indígena en lo profundo del Amazonas en Brasil ha crecido al punto de que flotas enteras de avionetas aterrizan en pistas remotas para llevar equipos y sacar el oro ilícito.

En una reciente campaña conjunta, la autoridad de la aviación civil en Brasil (Agencia Nacional de Aviação Civil,  ANAC) y el organismo de protección ambiental (Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis, Ibama) lograron el decomiso de 66 avionetas sospechosas de servir en operaciones de minería ilegal. Las autoridades también destruyeron cerca de 60 pistas de aterrizaje clandestinas y cinco helipuertos en la región del río Uraricoera  de la reserva de los Yanomami en el norte de Brasil, según declararon delegados del Ibama en un comunicado con fecha de septiembre.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Brasil

Las avionetas prestaban apoyo logístico a los mineros, llevando equipos, combustible y suministros varios. Para facilitar el transporte, se retiraron asientos y se adecuaron con estructuras de metal y madera contrachapada.

“Todas las avionetas fueron transformadas, quitándoles las sillas traseras. Se llevaban contenedores de 50 litros a los garimpeiros (mineros ilegales) en territorio Yanomami”, declaró Celso Paiva, de la Policía Federal de Roraima, al diario Folha de São Paulo.

Nueve de los helicópteros confiscados por presunta actividad en minería ilegal tenían vínculos con empresas de transporte aéreo que habían recibido dinero del gobierno por servicios como el transporte de brigadas médicas para los Yanomami, según los documentos obtenidos por Folha de São Paulo.

Análisis de InSight Crime

Las avionetas se han convertido en el método preferido para el transporte de suministros a la densa selva de la reserva Yanomami en Brasil. Para los dueños de aviones dispuestos a correr el riesgo, las ganancias son sustanciales.

Una investigación de Repórter Brasil, citada por la Policía Federal, estima que un piloto que transporte carga y regrese con el oro extraído ilegalmente puede ganar hasta US$37.000 en una sola semana.

La investigación mencionó el aeródromo Barra dos Ventos, un pequeño terminal en las afuertas de Boa Vista, capital del estado, como el principal destino de los vuelos que entran y salen de la reserva Yanomami. Por otro lado, en la reserva indígena son comunes las pistas clandestinas y son fáciles de reemplazar cuando alguna es destruida. La Asociación de la comunidad Yek'uana declaró al medio que las pistas son reemplazadas en un término de dos semanas.

VEA TAMBIÉN: Regulador minero de Brasil no logra controlar la fiebre del oro ilegal

Las autoridades de aviación de Brasil, las compañías aéreas involucradas en el suministro de minas ilegales, a menudo operan con impunidad y falta de supervisión, según Repórter Brasil. Aunque estas prácticas son anteriores al actual gobierno, han tenido un crecimiento importante durante la administración Bolsonaro.

Más aún, en enero de 2021, las autoridades de aviación abrieron aún más las compuertas para estas empresas al permitir “operaciones de despegue y aterrizaje de aviones en puntos no registrados de la Amazonía Legal”. La zona que comprende nueve estados y una gran parte del estado de Maranhão, en el noroeste del país. Esta carta blanca para operar ha agudizado la fiebre del oro en el Amazonas, hasta con 20 vuelos semanales a una sola explotación minera.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Desde el desarrollo agrícola sin control hasta el tráfico de vida silvestre, la corrupción engrasa los engranajes de todos los…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios…

BRASIL / 25 FEB 2022

Un traficante brasileño acusado, que se estableció en Paraguay como un negociante de automóviles blindados, es el más reciente ejemplo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…