HomeNoticiasRegulador minero de Brasil no logra controlar la fiebre del oro ilegal
NOTICIAS

Regulador minero de Brasil no logra controlar la fiebre del oro ilegal

BRASIL / 12 MAR 2021 POR KATIE JONES ES

El organismo encargado de inspeccionar los sitios mineros e incautar el mineral extraído de manera ilegal en Brasil tiene graves problemas de falta de personal, como consecuencia de las libertades que el gobierno ha otorgado al sector minero.

El 2 de marzo, O Globo informó que la Agencia Nacional de Minería (Agência Nacional de Mineração, ANM) de Brasil solo emplea a 250 inspectores para monitorear unos 35.000 sitios mineros en todo el país. Las inspecciones en terreno también se han reducido considerablemente, debido a los riesgos para la salud que implica viajar a lugares con alta incidencia de COVID-19.

VEA TAMBIÉN: “Lista sucia” de Brasil, inútil contra esclavitud moderna

La ANM tiene la tarea de garantizar que las empresas mineras legales permanezcan dentro de sus límites de producción y utilicen tecnología aprobada para extraer minerales como hierro, cobre y oro.

Debora Puccini, directora de la ANM, dijo a O Globo que los inspectores de la entidad también trabajan con la policía para cerrar minas ilegales, pero que tales operaciones vuelven a reaparecer tan pronto las autoridades abandonan la zona.

Puccini afirma que se necesitan mayores labores de vigilancia, y agrega que la entidad planea utilizar drones y satélites para complementar los esfuerzos de monitoreo.

Análisis de InSight Crime

Debido a sus pocos recursos, la agencia minera brasileña enfrenta una dura batalla, dado el gran tamaño de las regiones mineras del país y los intentos del presidente Jair Bolsonaro de relajar las regulaciones mineras en las regiones protegidas.

Los parques nacionales del país, donde abunda la delincuencia ambiental, abarcan unos 25 millones de hectáreas. Solo en la Amazonía brasileña se han descubierto más de 450 sitios mineros ilegales, según una investigación de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada.

VEA TAMBIÉN: Brasil toma medidas contra la creciente extracción ilegal de diamantes

El aumento de los precios del oro y la falta de oportunidades de empleo durante la pandemia de COVID-19 también han aumentado la cantidad de mineros ilegales que operan en Brasil, como señaló Puccini anteriormente.

Los conservacionistas afirman que el presidente Bolsonaro está restringiendo deliberadamente a agencias como la de Puccini, dedicadas a la protección del medio ambiente y los recursos naturales. El instituto brasileño del medio ambiente (Instituto Brasileiro do Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis, IBAMA) ha sufrido recortes presupuestales y de personal durante la administración de Bolsonaro, y los empleados denuncian que el gobierno ha obstaculizado la labor de los organismos de seguridad en los últimos años.

El brazo administrativo del Ministerio del Medio Ambiente (Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade, ICMBio) también emplea apenas un puñado de agentes para supervisar vastas extensiones de tierras protegidas. La falta de recursos lleva a que estos organismos fracasen y sean presa de la corrupción. Por ejemplo, los inspectores de ANM están encargados de detener el uso de mano de obra esclavizada en las minas. Sin embargo, una reciente investigación de Mongabay reveló que una familia que usa mano de obra esclavizada para extraer oro en el estado norteño brasileño de Pará había seguido obteniendo permisos de la ANM, a pesar de que durante una redada en 2018 fue sorprendida esclavizando trabajadores.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 AGO 2023

La selva compartida por Perú, Colombia y Brasil es la fachada ideal para el cultivo y procesamiento de coca. Como…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

BRASIL / 2 DIC 2022

Las operaciones policiales de Ecuador en este año han descubierto niveles impactantes de deterioro ambiental causado por la minería ilegal…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…